-
1100
Las Jarchas
Es una breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes árabes o hebreos en la Hispania musulmana.
Se trata de una composición de carácter amoroso a la que se ha buscado una relación con la lírica primitiva hispánica de origen popular, como las cantigas de amigo y los villancicos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jarcha -
1120
Cantar de gesta
es el nombre de las composiciones en verso que celebraban las hazañas de nuevos héroes escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_gesta -
1170
Cantar de Roldán
es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet». Sin embargo, no queda claro el significado del verbo «declinar» en este verso: puede querer decir 'entonar', 'componer' o quizás 'transcribir', 'copiar'.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_Rold%C3%A1n -
1207
Poema el Mio Cid
Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid -
1220
Cantar de los nibelungos
un poema épico de la Edad Media, escrito en torno al siglo XIII.
Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana, con la misma jerarquía literaria del Cantar de mío Cid en España y el Cantar de Roldán en Francia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_los_nibelungos -
1499
La Celestina
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos en España y su extraordinario éxito editorial comenzó en el siglo XVI y continuó, con altibajos, hasta su prohibición en 1792.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Celestina -
1500
El Romance
Es un poema característico de la tradición oral española. Fue muy popular durante el siglo XV cuando se hicieron recopilaciones de los romances en los libros denominados "romanceros", aunque la mayoría de los investigadores consideran que se transmitía oralmente desde varios siglos antes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Romance_(poes%C3%ADa) -
1500
Los poetas mayores del XV
Siendo los mayores exponentes Jorge Manrique, Juan de Mena y el marqués de Santillana -
Mester de clerecía siglos XIII-XIV
Es la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes (podían ser nobles, como Pedro López de Ayala, judíos, como Sem Tob, o musulmanes, como el anónimo autor del Poema de Yusuf) que poseían unos conocimientos superiores a los del trivium o triviales, la enseñanza elemental de la época.
Destacándose El mester de juglaría, El mester de cortesía y El mester de clerecía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mester_de_clerec%C3%ADa -
Los cuentos del infante don Juan Manuel siglo XIV
Miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.