-
Period: 1578 to
Pedro de Espinosa
Poemas petrarquistas, obras religiosas y panegíricas.Soneto sobre la belleza frágil y perecedera. -
Period: 1582 to
Luis Carrillo y Sotomayor
Estilo refinado y elitista.
A la ligereza y pérdida del tiempo. -
Tirso de Molina
Rasgos propios: creación de caracteres y comicidad.
El burlador de Sevilla. -
Mateo Alemán
Guzmán de Alfarache.
Novela picaresca.
Degradación personal y pesimista.
Nuevas características del género picaresco. -
Period: to
Miguel de Cervantes
El Quijote.
Criticar las novelas de caballerías.
1ª Parte: interpolación.
2º Parte: estructura narrativa más homogénea. -
Period: to
Calderón de la Barca
1ª Época: comedias cortesanas y de capa y espada.
2ª Época: tragedias bíblicas, El alcalde de Zalamea, La vida es sueño. -
Quevedo
La vida del Buscón.
Obra con fin humorístico y de entretenimiento.
Testimonio ideológico y social de su tiempo. -
Pedro Calderón de la Barca.
La vida es sueño. -
Lírica conceptista: Quevedo
Parnaso español.
Poesía densa y sorprendente.
Desconfianza con el hombre y escepticismo generalizado.
Amor constante más allá de la muerte.