-
1989 BCE
Descubrimiento de la Radiactividad (Antoine Becquerel)
Es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas. -
1969 BCE
El ser humano llega a la Luna
En una proeza que dio inicio a la exploración humana directa de los cuerpos astronómicos, el astronauta estadounidense Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano que camina en la Luna. -
1932 BCE
Descubrimiento del Neutrón (James Chadwick)
Es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio -
1930 BCE
Invención del plástico (Hermann Staudinger)
Las pequeñas moléculas forman cadenas de polímeros, estructura fundamental del plástico, y sugiere cómo hacer polímeros. -
1905 BCE
La Teoría de la Relatividad (Albert Einstein)
Pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. -
1897 BCE
Descubrimiento del Electrón (Joseph John Thomson )
Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. -
1895 BCE
Descubrimiento de los Rayos X (Wilhelm Roentgen)
Designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. -
1824 BCE
La Primera ley de termodinámica (Nicolas Léonard Sadi Cornot)
Establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. -
1807 BCE
Electromagnetismo (Michael Faraday y sus colegas)
Es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. -
1704 BCE
La Naturaleza de la Luz (Isaac Newton, Thomas Young y Albert Einstein)
Es una forma de energía que emiten los cuerpos luminosos y que percibimos mediante el sentido de la vista. -
1687 BCE
Las Leyes del Movimiento (Isaac Newton)
Se divide en tres leyes: Ley de la inercia, ley de la aceleración y ley de acción y reacción. -
1680 BCE
Fuerzas Nucleares
Una fuerza nuclear es aquella fuerza que tiene origen exclusivamente en el interior de los núcleos atómicos. -
1666 BCE
Ley de la gravitación universal (Isaac Newton)
Es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. -
1618 BCE
Leyes del Movimiento Planetario (Johannes Kepler)
Fueron enunciadas para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. -
1604 BCE
La Ley de los Cuerpos que Caen (Galileo Galilei)
La ley de los cuerpos que caen o de caída libre se nombra al movimiento de un cuerpo de forma descendente bajo la acción de un campo o centro gravitatorio.