-
Terremoto de Armenia
El 25 de enero de 1999 un sismo de magnitud de 6,2 en la escala de Richter sacudió a una de las ciudades más importantes del Eje Cafetero especialmente los departamentos de Quindío y Risaralda el cual dejó un aproximado de más de 1000 muertos y la destrucción del 75% de la ciudad de Armenia. De la misma forma la destrucción de la infraestructura básica de servicios de esta ciudad, generó la crisis de atención a las víctimas de este desastre. -
¿Cómo reaccionaron los organismos de emergencia?
Los empleados y directivos de la Cruz Roja Colombiana participaron en la atención de esta emergencia, intervinieron en tres fases. La primera fase de operación comprendió actividades en búsqueda y rescate, atención prehospitalaria, localización y contacto entre familiares, la segunda fase de asistencia humanitaria consistía en mejorar las condiciones precarias de los afectados en lo referente a alojamiento, alimentación y salud y la tercera fue reconstrucción y rehabilitación. -
Apoyo humanitario de Caldas
El capitán Oscar Mejía, delegado nacional de bomberos por Caldas y quien en 1999 dirigía a los socorristas de Riosucio, indicó que Caldas fue el primer ayudante en esta tragedia. " Caldas fue el que más ayudó en labores humanitarias. En promedio fueron 400 socorristas de Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil. Durante tres meses apoyaron está situación". -
Testimonio de un psicólogo que intervino en el terremoto
Hugo Fernando Herrera Arias, fue voluntario de la Cruz Roja secciónal de Quindío, relata que se montó en una moto y recorrió el departamento como parte del proyecto de restablecimiento de contactos familiares de tantas personas que perdieron contacto con sus seres queridos debido al terremoto. Asegura que esa experiencia marco su vida y su carrera profesional como psicólogo que le permite estar cerca de la salud mental de las personas que sufren por tragedia. -
Traslado del presidente Andrés Pastrana a la ciudad
El entonces presidente Andrés Pastrana se desplazó a la ciudad y realizó un sobrevuelo en helicóptero para registrar las graves afectaciones que sufrió la ciudad. El aeropuerto internacional El Edén se convirtió en la zona de operaciones en donde desplegarían toda la logística hacia la zona cero, que prácticamente era toda la ciudad de Armenia. -
¿Cómo se repararon las víctimas y se permitió la reconstrucción del tejido social de la comunidad?
El Decreto número 195 del 29 de enero de 1999, se declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en los municipios de la tragedia del terremoto, se otorga a los beneficiarios la reconstrucción y rehabilitación de sus inmuebles,a través del Fondo de Garantías de Instituciones Financiera Fogafin donde los propietarios o poseedores de los inmuebles afectados, podrían tener beneficios para vivienda a adquirir y construir un inmueble dentro de un proyecto de vivienda de interés social. -
¿Cómo intervinieron los psicólogos ante la magnitud de la catástrofe?
El oficial Oscar Mejía manifestó que la tragedia dejó resto para los socorristas, quienes necesitaron apoyo psicológico para superar las difíciles escenas que presenciaron. Se tuvieron que contratar psicólogos y psiquiatras para hacer tratamientos postraumáticos al personal, "había bebés aplastados por una placa de cemento". -
Contribución del Fondo de Reconstrucción y el Desarrollo Social del Eje Cafetero
El trabajo del Forec (Fondo de Reconstrucción y el Desarrollo Social del Eje Cafetero), encargado de invertir los $1,6 billones que se destinaron para entregar subsidios de vivienda y construir infraestructura pública, fue el punto de partida para un resurgir exitoso, dicen expertos. Armenia, según Uriel Orjuela, miembro de la Sociedad de Ingenieros del Quindío, tardó cinco años en cambiar su rostro, creció casi en un 30 % en los últimos años y ahora busca tener un aire más contemporáneo. -
Intervención en la iglesia católica para la reconstrucción
La iglesia católica contribuyó en la reconstrucción de la ciudad frente al terremoto. Instituciones de este carácter trabajaron sin descanso en la emergencia, como Cáritas Internacional y el mismo Episcopado colombiano. Monseñor Quintero sostuvo que durante el proceso de reconstrucción, han sucedido cosas muy lindas, vías, calles, arquitectura. A pesar de la de la reconstrucción física, de vías, edificios, hospitales, escuelas, etc., no hubo una verdadera reconstrucción del tejido social.