-
1 CE
TEORÍA ECOLÓGICA DE URIE BONFENBRENNER
(Moscú, 29 de abril de 1917 - Ithaca, 25 de septiembre de 2005) Psicólogo estadounidense. define un sistema ambiental basado en el desarrollo de los individuos a través de los diferentes ambientes en los que se mueve y que influyen consecuentemente en sus cambios y desarrollo cognitivo, moral y relacional. -
2
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Encierran un conjunto de estructuras ambientales en diferentes niveles en los cuales se desenvuelve el ser humano desde que nace. -
3
MICROSISTEMA
Constituye el nivel inmediato en el que mas se desarrolla el ser humano mas que todo en las (familias) -
4
MESOSISTEMA
Es una interrelación entre dos o mas personas en las que el ser humano participa activamente -
5
EXOSISTEMA
Integran contesto mas amplios que no incluyen ala persona como sujeto activo -
6
MACROSISTEMA
Es la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad.
El contexto juega un papel fundamental al construir un conjunto de estructuras que interrelacionan desde el entorno cercano del individuo desde la infancia hasta las relaciones socio históricas que influyen en la adolescencia -
7
EN LA FAMILIA
El infante necesita la cooperación y la supervisión de familiares, para desarrollar un fuerte potencial físico, mental, moral e intelectual. De igual forma la crianza que les brindan en los primeros años de vida es fundamental, por cuanto la familia es el modelo de las actitudes y aptitudes que el niño desarrolla en su primera infancia y luego serán reflejados en la adultez, como ciudadanos y padres de familia. -
8
EN LA ESCUELA
Es en la escuela,los niños empiezan a descubrir sus aptitudes y a descubrir los valores como persona. Esto les permite el desarrollo de su autoconcepto y de su autoestima. Las opiniones de sus compañeros y profesores, tienen peso en su imagen personal. les permite confrontar sus opiniones, sentimientos y actitudes. Les da la oportunidad de aprender cómo ajustar sus necesidades y deseos a los de otras personas, cuándo ceder y cuándo permanecer firme. -
9
LOS ADOLESCENTES EN LA FAMILIA
Los adolescentes que cuentan con el apoyo del cariño familiar prosperarán y se convertirán en miembros creativos y solidarios de su familia y su comunidad. Los padres con dificultades para disminuir gradualmente su “autoridad paternal” pueden contribuir a un problema de adaptación en el adolescente. son vulnerables y su autoestima puede verse afectada por las críticas y el autoritarismo. -
10
LOS ADOLESCENTES EN LA UNIVERSIDAD
os adolescentes viven las universidades como parte de los cambios que están experimentando, en ella es posible mostrar la autonomía que van adquiriendo a la vez que construyendo, como parte de los procesos de emancipación en los que se ven envueltos y que los distancia de los valores, objetivos e imaginarios que se construyen en las instituciones de las que forman parte. -
11
OBJETIVO Y PERSPECTIVA
El desarrollo intelectual, moral, afectivo y social de la infancia y la adolescencia requiere de dos condiciones complementarias que son: el desarrollo primario y el segundario -
12
DESARROLLO PRIMARIO
Incorporación de las actividades que implican destrezas adquiridas por el niño, niña o adolescente pero que se dan bajo la turraría de los adultos. -
13
DESARROLLO SEGUNDARIO
Este involucra los recursos y los estímulos que se proporcionan a os niños, niñas y adolescentes para que coloquen en práctica las habilidades y destrezas adquiridas, pero sin la guía de un adulto.