-
Primer grito de independencia de Haití y Santo Domingo
François Dominique Toussaint-Louverture se
puso al frente de una revuelta de esclavos en el lado
francés de la isla La Española, y la dirigió entre 1793
y 1802. -
El primer grito de independencia de Quito
Un grupo de personas integrantes de la sociedad criolla se reunió en la casa de Manuela Cañizares para definir una estrategia. Los presentes por temor a sus vidas y a la de sus familias quisieron salir del lugar pero Manuela les increpó con una dura frase: “¡Cobardes...hombres nacidos para la servidumbre ¿De qué tenéis miedo...? ¡No hay tiempo que perder...!”. Al día siguiente uno de los presentes llevó un documento el cual le dio al Presidente de la Real Audiencia. -
Primer grito de independencia de Mexico
Miguel Hidalgo convocó a los habitantes del Pueblo de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió un discurso para que se sumaran a la rebelión, con lo que se formó el primer grupo que se alzó contra las fuerzas virreinales. Según la tradición, avisados de que la Conspiración en Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento y se dirigieron a la Parroquia del pueblo, donde se tocó la campana. -
Primer grito de independencia de Puerto Rico
Un grupo de independentistas se reunieron en la plaza de Lares, bajaron la bandera de España y subieron la bandera de Lares, bandera que representaba a Puerto Rico libre y declararon la isla independiente por algunas horas. -
Primer grito de independencia de Cuba
Carlos Manuel de Céspedes liberó a sus esclavos, pronunció la declaración de independencia conocida como Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba o Manifiesto del 10 de Octubre y alzó en armas a los cubanos.