-
Mar 2, 1382
Biblia de Wycliffe
Es una traducción de la Vulgata latina al inglés. Incluyó solo el canon hebreo. -
Mar 3, 1529
Biblia de Zurich
Traducción realizada por Ulrich Zwinglio en estrecha colaboración con Leo Jud. En ella los libros Deuterocanónicos fueron relegados al último volumen, no considerándolos canónicos. -
Mar 3, 1534
Biblia de Lutero
Lutero no eliminó los libros Deuterocanónicos en su traducción de la Biblia. Eligió colocar en una sección de Apócrifos, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, los libros y los añadidos a los libros canónicos que se encuentran en la Septuaginta griega pero no en el texto masorético hebreo. Añadió una nota que indica que son libros «apócrifos». Aunque su lectura es útil y buena, afirmó, no se igualan a las Sagradas Escrituras. -
Mar 3, 1535
Biblia Olivetana
Es la primera traducción protestante de la Biblia al idioma francés, a partir del texto original (en hebreo y griego). La llamada Biblia Olivetana tiene prólogo de Juan Calvino e incluyó los libros Deuterocanónicos en una sección aparte del resto del canon. -
Mar 3, 1535
Biblia de Coverdale
Primera Biblia completa en inglés. Incorpora los Deuterocanónicos pero con la advertencia de no ser empleados para fundamentar ninguna doctrina. -
Mar 3, 1545
Concilio de Trento
Se declaró el carácter oficial de la Vulgata Latina, y se promulgó la obligación de interpretar las Escrituras de acuerdo a la tradición de la iglesia, no según el juicio de cada persona. Además, el Concilio aceptó con igual autoridad religiosa y moral los libros protocanónicos y deuterocanónicos, según se encontraban en la Vulgata. -
Mar 3, 1569
Biblia del Oso
Una de las primeras traducciones de la Biblia al castellano. Su traductor fue Casiodoro de Reina, un religioso jerónimo español convertido al protestantismo. Incluye los Deuterocanónicos según el orden de la Septuaginta. -
Biblia del Cántaro
Primera edición corregida de la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina. En ella los Deuterocanónicos son agrupados entre los Testamentos. -
Biblia King James
Traducción al inglés de la Biblia que tuvo un enorme impacto sobre las posteriores traducciones al inglés del texto bíblico, y sobre la literatura inglesa en general. Incluye los Deuterocanónicos entre los Testamentos. -
Confesión de Fe de Westminster
Es un breve resumen teológico apologético del credo cristiano protestante. En su declaración en torno al canon, la Confesión indica que los deuterocanónicos (identificados como apócrifos) no son inspirados por Dios, y por lo tanto no forman parte del canon de la Escritura y carecen de autoridad en la Iglesia. Indica, además, que pueden leerse únicamente como escritos puramente humanos. -
British and Foreing Bible Society
Decidió en 1826 publcar Biblias únicamente con el canon hebreo del Antiguo Testamento. -
Biblia Reina-Valera
Se publicó por primera vez sin los libros Deuterocanónicos en 1850.