Psicologia e1536240732732

La Historia de la Psicologia. Elias Rojas

  • ¿Psicología cultural?

    Es una parte de la psicología que se encarga de estudiar el modo en el que los elementos culturales influyen en el comportamiento, las costumbres y la percepción de grupos de personas.
  • Völkerpsychologie

    Völkerpsychologie
    Wilhelm acuñó el término de Völkerpsychologie (psicología de los pueblos) para designar el estudio del espíritu de un determinado pueblo. Se edita la “revista de psicología de los pueblos y filología” y se publican 20 volúmenes alrededor del estudio del espíritu de los pueblos.
  • LA “ESCUELA DE GÖTTINGEN”

  • La psicología experimental

    La psicología experimental
    • Wundt funda el laboratorio de psicología en Leipzig, en el año 1879, dando nacimiento a la psicología experimental. La psicología experimental servía para el análisis y la investigación de los procesos psicológicos inferiores (Sensaciones, percepciones, emociones).
    • Inicio de las ciencias humanas o sociales en Alemania impulsado en la Universidad de Göttingen.
    • La “EDG” introduce el concepto de cultura como fundamento básico para entender la vida humana.
  • Period: to

    Teoría de la evolución cultural de la humanidad

    • Basado en la Völkerpsychologie Wundt expone su teoría de la evolución cultural de la humanidad en cuatro estadios, Analizando la evolución espiritual de las colectividades humanas basándose en el análisis de sus productos permanentes (Lenguaje o rito).
  • La Ecuación de Lewin

    La Ecuación de Lewin
    En el libro Principios de Psicología topológica aparece La Ecuación de Lewin: afirma que la conducta humana es el resultado de la interacción entre un organismo y su ambiente.
  • LA ESCUELA HISTÓRICOCULTURAL DE VYGOTSKI

    LA ESCUELA HISTÓRICOCULTURAL DE VYGOTSKI
    Vygotski postuló dos principios que enfatizan el carácter culturalmente mediado de la conducta humana: Principio de la Significación (Lo que nos diferencia a los humanos de los demás animales es nuestra capacidad de control conductual mediante la creación y uso de símbolos y signos) y Ley de la doble formación (toda función psicológica superior aparece primero a nivel social (interpsicológico), luego a través de la internalización aparece en el individuo (nivel intrapsicológico)).
  • LA TEORIA DE LA ACTIVIDAD

    En ella se sostiene que el fenómeno psicológico es el resultado de la participación compartida en actividades socialmente organizadas. Cole afirma que la cultura es aquello que se “entreteje conjuntamente” entre las personas que participan en una determinada actividad.
  • LA PERSPECTIVA ECOLOGICA DE BRONFENBRENNER

    LA PERSPECTIVA ECOLOGICA DE BRONFENBRENNER
    • Se publica La Ecología del desarrollo humano.
    • Según Bronfenbrenner no es posible comprender la mente humana sin antes adentrarse en la ontogénesis (cambio o desarrollo que se produce a lo largo de la vida) y la cultura.
    • ((((microsistema) mesosistema) exosistema) macrosistema)
    • Nace la tesis de la “mutua constitución” entre mente y cultura.
  • Psicologia cross-cultural y aproximación romántica

    Shweder establece dos corrientes en el seno de la psicología cultural: Psicología cross-cultural (existencia de una estructura universal mental transcultural) y Aproximación romántica (diferencias culturales en los procesos mentales humanos).
  • Definicion de la psicologia cultural segun Shweder.

    Shweder propuso definir la psicología cultural como “el estudio de la manera en que las tradiciones culturales y las prácticas sociales regulan, expresan y transforman la mente humana”.
  • TEORIA MICROCULTURAL

    Perspectivas de la Psicología cultural que enfatizan el nivel individual y la interacción interpersonal como base de la cultura y la psicología.
  • Comunidad de Práctica.

    Comunidad de Práctica.
    Jean Lave y Wenger publican el libro “Situated learning. Legitimate peripheral participation” dando origen al concepto “Comunidad de practica”.
  • PSICOLOGIA MACROCULTURAL

    • Ratner sostiene que el fenómeno psicológico está organizado por factores “macro” como: instituciones sociales, artefactos y conceptos culturales.
    • Hay una relación entre la cultura y el fenómeno psicológico, siendo las emociones, la identidad, la percepción, la motivación, la sexualidad, la memoria,etc, la parte subjetiva de la cultura, adaptando características de los distintos macro-factores.
    • Las personas adaptan su psicología a los distintos macro-factores predominantes en un lugar.
  • APROXIMACIONES EN PSICOLOGÍA CULTURAL SEGÚN MARKUS Y HAMEDANI

    •Dimensional: cultura= agregado de dimensiones impactan la psicología de personas
    •Sociocultural: Modelos específicos organizan vínculos entre lo sociocultural y lo personal
    •Cognitiva: cultura como repertorio de interpretaciones que guían las percepciones de los individuos
    •Eco-cultural: factores ecológicos y sociopolíticos que marcan la adaptación de la experiencia psicológica en un contexto.
    •Constructivista: factores específicos que gobiernan la influencia cultural y la conducta cognitiva.