-
500 BCE
Teoría de la extra misión
Empédocles pensaba que la vista funcionaba como una especie de larga mano invisible que tocaba los objetos , de los ojos salían emanaciones que al tocar al objeto recogían su forma. -
500 BCE
Intromisión
Para Leucipo los cuerpos emitían una algo que contenía su forma y color y que los ojos solo lo captaban
Los dos compartían algo que la luz viajaba en línea recta -
150 BCE
Optica geométrica
Euclides tomo las dos teorías anteriores, por lo tanto concluye que pude estudiar su propagación por medio de las leyes geométricas, sacando la óptica geométrica usada actualmente -
150 BCE
Unión de conceptos
Platón de Atenas concluía que los dos tenían razón Empédocles y Leucipo, tanto la visión como los objetos tenían una relación de correspondencia simultánea -
50 BCE
La reflexión
Herón de Alejandría descubrió que un rayo que incide en una superficie plana se refleja con un ángulo simétrico respecto a una superficie normal, perpendicular a su entrada, descubriendo la reflexión en espejos curvos y refracción de la luz en dos medios distintos como lo es el aire y líquidos trasparentes o claros.
Esto ocurre por el combi de velocidad de la luz que provoca el desviando su trayectoria y cambiando su ángulo de incidencia. Sin especificar las teorías de la intro y extra misión. -
1200
¡Los ojos son?
Alhazen dedujo que el ojo era receptor y no emisor de los rayos de luz, ya que al mirar el sol se lastimaba los ojos. También infirió que un objeto recibe luz del ambiente y la refracta en todas las direcciones, estudiando la reflexión y refracción en objetos curvos.
Un espejo funciona por reflexión una lente por refracción -
1500
El renacimiento
Kepler, Leonardo da vinci y Galileo Galilei generaron una revolución científica con énfasis en la experimentación que relaciona la investigación con la observación y la proba empírica. -
La construcción
Descartes dio inicio a la construcción de espejos y lentes, los espejos cóncavos se iniciaron usar en los radares y antenas de emisión y recepción, que tienen los receptores en su parte focal donde se refleja donde se concentran las imágenes reflejadas en las pantallas. -
Grandes aportes de la luz
Isaac Newton pensaba y decía que la luz estaba compuesta por pequeñas partículas de materia (corpúsculos).Newton explica la fenómeno de la refracción asumiendo que por el cambio de velocidad de las partículas.
La intensidad de la luz dependía de la cantidad de partículas que traspasaban una superficie determinada por unidad de tiempo, y su color dependía del tamaño de las partículas.
Experimento la descomposición de la luz ,descubrió que la luz blanca se descomponía es 7 colores. -
El eter
Christian Huygens propuso que la luz era un fenómeno oscilante que para propagarse necesitaba del éter un medio elástico invisible que lo llenaba todo incluso el vacío. -
Las dos rendijas
Thomas Young fue el primero en realizar el experimento de las dos rendijas, el cuan permitía ver dos has de luces diferentes pero antes Fran forjé explico que si pasaba por las dos rendija se trasformaba en un haz de rayos e iluminado la pantalla con espacio con de oscuridad provocando un espectro de difracción, descubriendo que no era una partícula su no una onda, ya que al pasar por las dos rendijas se trasformaba en dos tipos de onda que interceptaban entre sí. -
Las cargas
Michael Faraday descubrió que las cargas en movimiento generan un campo magnético variable formando una nueva carga eléctrica entre si . -
Teoría ondulatoria
Maxwell estudio como los dos campos se relacionaban juntos, incluyendo un nievo termino de onda magnética, y determino que la velocidad como viajan esta perturbación de vacío era similar a la de la luz.
Lo que permitió comprobar que la luz era un medio electromagnético.
En la teoría ondulatorio la luz se relaciona con la amplitud de la onda, los colores con se frecuencia siendo el violeta con una mayor frecuencia de onda y el rojo con la menor. -
La frecuencia
Hertz logro ondas con frecuencia mucho más bajas que la de la luz visible, esto quiere decir longitudes de onda más largas, como la señales de radio y televisión. Siendo el padre de comunicaciones a distancio.
Los celulares trabajan con radio de ondas más pequeña las micro ondas más pequeñas que la radio y la televisión,
Siglo xx unos científicos estudiaron fenómenos que no se podían estudiar por la teoría ondulatoria de maxwell, como el efecto foto eléctrico (celda foto voltaicos). -
El foton
Albert Einstein recurrí a newton diciendo que el fenómeno foto eléctrica se podía explicar diciendo que la luz esta compuesto por pequeños paquetes de energía llamados fotones, la energía de un fotón está relacionado con la frecuencia de la luz (del color).
Los ondas no ionizantes no son capases de deshacer uniones químicas, pero la ionizantes si pueden siendo un riesgo para la salud, como el excesivo royos de sol , luz ultra violenta y rayos x, los rayos gama -
Dualidad
Henri Breuil planteo que tanto la onda tiene que tener propiedades de partículas, y las partículas propiedades de onda en la luz, nacido así la física cuántica.
Al final se compilan todas las teoría y se define la luz como una dualidad onda- materia, la cual las condiciones predomina la onda o la partícula.