-
La era de las maquinas
La era de las máquinas es un periodo que se inicia a mediados Segunda Revolución Industrial hasta aproximadamente la Segunda Guerra Mundial.
Esta era ayudó a la aparición de la clase media, que podía permitirse adquirir dichos productos y mejorar su día a día, pudiendo destinar más tiempo al ocio, ya que las máquinas reducían el tiempo destinado a las labores cotidianas. -
Evolución de los ordenadores
Generaciones de ordenadores
aunque las primeras maquinas empleaban medios electromagnéticos. -
Los orígenes de la programación
La programación se creo para:
• Ser capaz de expresar el conocimiento que deseamos expresar.
• Tener capacidad para resolver problemas.
• Dar simplicidad para acceder al conocimiento y facilidad de entendimiento.
Tipos de lenguajes de programación:
• Lenguajes Imperativos
• Lenguajes Funcionales -
Primera generación
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. -
Segunda generación
Las características más relevantes de las computadoras de esta época son:
- Memoria principal mejorada constituida por núcleos magnéticos.
- Instalación de sistemas de teleproceso.
- Tiempo de operación del rango de microsegundos (realizan 100 000 instrucciones por segundo)
- Aparece el primer paquete de discos magnéticos removibles como medio de almacenaje (1962) -
La Computación
La teoría de la computación es un conjunto de conocimientos racionales, sistematizados y funcionales que se centran en el estudio de la abstracción de los procesos que ocurren en la realidad con el fin de reproducirlos con ayuda de sistemas formales, es decir, a través de códigos de caracteres e instrucciones lógicas, reconocibles por el ser humano, con capacidad de ser modeladas en las limitaciones de dispositivos que procesan información y que efectúan cálculos como, por ejemplo, el ordenador.