-
Se atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños o de espíritus malvados en una persona.
-
se creía que las enfermedades en las personas y plantas eran producto de la actividad de alguna deidad, y para sanar o prevenir enfermedades o eventos climáticos se realizaban ofrendas a dioses y sacrificios de animales.
-
La literatura Veda de la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores chinos tenían sus deidades, a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos.
-
En la roma precristiana Las enfermedades radicales de algunas plantas se combatían con orina humana o heces esparcidas alrededor de los árboles, y se recomendaba alejar a las mujeres en menstruación de los cultivos.
-
Hubo tres versiones principales de la teoría humoral: la ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas yin-yang de China y la de Hipócrates; que rompió con la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad.
-
Galeno resaltó la llamada causa eficiente de la enfermedad, que tenía al menos dos componentes: la causa inicial (causa procatarctica), y la causa antecedente (causa antecedens). La causa inicial comprendía factores ambientales como el frío y el calor, y la antecedente incluía la predisposición del cuerpo a ser afectado por una determinada enfermedad.
-
Plantea que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas, y le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales.
-
Durante la edad media las autoridades eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos contribuyeron a la difusión de esta teoría de las fuerzas maléficas y de la importancia de los signos premonitorios provenientes del aire, del cielo, del agua y de la tierra.
-
Los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición: era la unión de varios gases o el desequilibrio entre los mismos.
-
El francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán, Aisló cuerpos globosos (esclerocios o estructuras de resistencia) de un hongo; extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas.
-
Isaac-Bénédict Prévost demostro que un hongo era la causa necesaria y suficiente para que se desarrollara la enfermedad.
-
El alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas.
-
Se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad, apoyado en los atributos de asociación, temporalidad y dirección. Se produjo a partir de Las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch
-
Para Finlay, había tres categorías principales de causas: las individuales (sexo, edad, aclimatación, etc.), las atmosféricas (calor, etc.) y las telúricas que incluían, a su turno a la causa inmediata
-
Harshberger, concibió las causas predisponentes (la constitución del hospedero) y las determinativas que se subdividían a su vez en externas (condiciones ambientales y del suelo) e internas (agentes animados, enzimas).