-
En el siglo XVI Galileo fue el primero en utilizar experimentos para verificar teorías físicas. Le interesan las estrellas y el movimiento de las estrellas. Descubrió las leyes de la inercia dinámica usando una pendiente y usando un telescopio para observar que hay satélites girando alrededor de Júpiter.
-
En el Siglo XVII Newton formuló las leyes clásicas de la dinámica y la Ley de la gravitación universal de Newton.
-
Franklin inventó el pararrayos y además formuló conceptos como la electricidad positiva y negativa. Entre otras invenciones se podría destacar la estufa Franklin, los cuentakilómetros, las aletas de buzo o las lentes bifocales.
-
Fue un botánico sueco, médico y zoólogo, que formalizó el sistema moderno de nombrar organismos llamado nomenclatura binomial. Es considerado como el padre de la taxonomía moderna.
-
Su gran aporte es el desarrollo de baterías. Voltios, la fuerza electromotriz del Sistema Internacional de Unidades, se benefició de este físico italiano. También es el descubridor del metano.
-
Astrónomo, físico y matemático. El Teorema deLaplace, la Transformada de Laplace y el Determinismo científico es su legado más importante para la ciencia.
-
Químico y matemático, etc. Debido a su teoría de los átomos y las unidades de masa atómica, sentó las bases de la química moderna. También describió el daltonismo, que es una enfermedad visual que no puede percibir los colores.
-
Hombre excelente en el campo de las matemáticas. Se le debe mucho gracias a las Series de Fourier y la Transformada de Fourier. Contribuyó a intentar explicar científicamente el efecto invernadero.
-
Físico y químico notable por su contribución a la ciencia con la Ley de Charles, una de las leyes de los gases más considerables.
-
Físico y matemático conocido por su teoría de las corrientes eléctricas (Ley de Ohm). El Ohmio, unidad de resistencia eléctrica, debe su nombre a este científico.
-
Físico y químico británico que dejó huella en la ciencia gracias a sus investigaciones sobre el electromagnetismo y la electroquímica.
-
Aunque este es un punto de inflexión en la biología moderna, la obra de Mendel no fue reconocida hasta los años 90 del siglo pasado, cuando se experimentó un boom de experimentos e investigaciones entre la comunidad científica.
-
Uno de los baluartes de la medicina moderna y fundador de la microbiología. Químico y bateriólogo, reformuló la teoría de las enfermedades infecciosas que llevaba establecida desde los tiempos de Hipócrates.
-
Fue un físico e ingeniero matemático escocés-irlandés que realizó un trabajo importante en el análisis matemático de la electricidad y la formulación de las leyes primera y segunda de la termodinámica.