-
6000 BCE
La Edad Antigua
Existieron elementos necesarios para considerar la existencia de las actividades contables, por un lado la escritura, números y elementos económicos como el concepto de propiedad. -
5400 BCE
Primeros vestigios
Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses -
5000 BCE
Leyes a Comerciantes
En Grecia, habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas. -
3623 BCE
Escribanos
En Egipto, los faraones tenían escribanos que por ordenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados. -
3250 BCE
Registro Contable
A partir del año 3250 a.C. se utilizaba una esfera hueca de arcilla como envase para guardar las piezas contables. Muchos de los envases o "sobres" fueron encontrados en sitios arqueológicos del Medio Oriente. -
2100 BCE
Código Hammurabi
Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la practica contable. -
1157 BCE
Ansaldus Boilardus
En 1157, Ansaldus Boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución basada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones. -
594 BCE
Tribunal de cuentas
La legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el "Tribunal de Cuentas", destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente. -
356 BCE
Contabilidad en el Imperio de Alejandro Magno
Entre los años 356 al 323 a.c. Periodo de apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte de Asia menor. -
476
Edad Media
Aun con de la caída del Imperio Romano, las prácticas contables se conservaron y lograron un considerable progreso a lo largo de la Edad Media. La Iglesia Católica cada día tuvo más seguidores, cuentas muy detalladas de sus actividades económicas, operaciones que se manejaban en los monasterios. -
1000
europa
Europa durante los siglos XI y XIV experimento cambios económicos, dando lugar a que la Contabilidad dejara de llevarse por los monjes y amanuenses de los feudos a la usanza romana. -
1448
Della mercatura et del mercante perfetto
Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, fue un pionero del estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como e aprecia en su obra Della mercatura et del mercante perfetto, terminada en 1458 impresa en 1573. -
1494
Fray Luca Paccioli
Primera edición del primer libro sobre Teneduria de Libros de que e tiene noticia, escrito por Fray Luca Paccioli.
Padre de la contabilidad -
1494
Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita
Dentro del capítulo sobre negocios, una sección titulada Particularis de computis et scripturis —Detalles de cálculo y registro— describe los métodos contables utilizados en la actualidad entre los comerciantes del norte de Italia, incluida la contabilidad de doble entrada, balances de prueba, balances y otras herramientas empleados por contadores profesionales. El capítulo de negocios también introduce la regla de 72 para predecir el valor futuro de una inversión. -
1519
Primer contador Mexicano
Se elige a Don Alfonso Ávila, contador del Ayuntamiento de Veracrúz, siendo el primer contador oficial que existió en México. -
Libro de caja y Manual de mercaderes
Este articulo intenta una comparación entre las explicaciones y enfoques aportados por Bartolome salvador de Solórzano y los de Luca Paccioli. Como conclusión general de esta investigación podría decirse que, a pesar de que es un hecho que Bartolome salvador de Solórzano explicó la partida doble siguiendo las pautas habituales, no se puede encontrar un influencia directa en el de Luca Paccioli. -
Tratado de teneduria de libros
Edmond Le Grange, al que se considera precursor de los registros tabulares, publicó en París en 1795, un tratado de teneduría de libros, en donde recomendaba el libro mayor en forma columnar. -
Escuela Mercantil en México
El tribunal de Comercio de la Ciudad de México, establece la Escuela Mercantil -
Creación de la ESCA
El 6 de octubre de 1845 abre sus puertas la Escuela Nacional de Comercio, la cual cambia su nombre por el de Escuela Superior de Comercio y Administración el 14 de enero de 1869 a través de un Decreto expedido por la Cámara de Diputados.
siendo presidente Don Benito Juárez, se inaugura la Escuela Superior de Comercio y Administración. -
La Contaduría Publica
La carrera de Contador Público es la mas antigua de esta escuela. La Contaduría Pública cumple 110 años en nuestro país, debido a que Don Fernando Diez Barroso distinguido egresado de nuestro plantel se tituló un 25 de mayo de 1907. Fue el primer examen profesional, no sólo en México sino en toda América Latina, para obtener el título de Contador Público, sustentado por el Sr. Fernando Diez Barroso -
Reglas del Instituto Americano de Contadores
El Instituto Americano de Contadores publicó las primeras reglas a que deben ajustarse sus miembros para la "certificación" de balance, con el nombre de "Métodos aprobados para la preparación del Balance General". -
Cambios en la Contabilidad
Se modifican los procedimientos de enseñanzas de la Contabilidad adoptando como punto de partida el estudio del Balance General, según la practica de la Unión Americana. -
Dirección de Auditoria Fiscal Federal
El 21 de abril, se establece el decreto que crea la Dirección de Auditoria Fiscal Federal, creada el 27 de agosto que brinda al Contador Publico la oportunidad de que su opinión profesional sea considerada por las autoridades hacendarías. -
Centenario de Contadores
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. celebra su cincuentenario -
La actualidad
los conceptos de fenómenos como globalización, competitividad, calidad, productividad, alianzas estratégicas, empresas de clase mundial, libre comercio, valor agregado y re ingeniería de procesos administrativos, son términos que han venido a enriquecer el vocabulario normal de un hombre de negocios y a incrementar el grado de dificultad en la operación de las empresas.