La historia de la biotecnología.

  • 6000 BCE

    Los sumerios y babilonios fabrican cerveza empleando levaduras.

  • Surgimiento de las vacunas.

    El medico Edwar Jenner publica un trabajo donde se compara la vacunaciòn con la inoculaciòn .. Sus ideas surgen de observar que las personas expuestas al virus de la viruela bovina, no eran vulnerables al virus de la viruela humana.
  • descubren el origen microbiano de la fermentaciòn.

    Luis Pasteur (1822 - 1895) demuestra que los microorganismos son responsables de la fermentación.
  • Pasteur desarrolla una nueva vacuna

    Pasteur desarrolla la vacuna contra la rabia, que será ensayada en humanos en 1885.
  • Primera aparición del tèrmino biotecnología.

    El economista e ingeniero húngaro Károly Ereky publica en Berlín su obra clásica, "Biotechnologie", donde acuña el término Biotecnología según su visión de una nueva era tecnológica basada en la bioquímica. Fue considerado “padre fundador de la biotecnología”.
  • Se produce penicilina a gran escala.

    *se determina que el ADN es el material hereditario involucrado en la transformación de las bacterias de fenotipo rugoso a liso. *Frederick Sanger utiliza un nuevo método denominado “cromatografía” para determinar la secuencia de aminoácidos de la molécula de insulina bovina.
  • Se descifra el código genético.

    Marshall Nirenberg, Heinrich Mathaei, y Severo Ochoa demuestran que una secuencia de tres bases nucleotídicas (denominada “codón”) determina cada uno de los 20 aminoácidos.
  • Generación de la primer molécula de ADN recombinante

    Paul Berg aísla y emplea una enzima de restricción para cortar el ADN; utiliza también una enzima ligasa para pegar dos fragmentos de ADN, formando una molécula híbrida circular, generando así la primer molécula de ADN recombinante
  • transferencia de ADN de un organismo a otro.

    Por primera vez los científicos logran transferir ADN de un organismo a otro. Stanley Cohen, Annie Chang y Herbert Boyer ensamblan fragmentos de ADN viral y bacteriano cortando con la misma enzima de restricción, creando un plásmido recombinante. Luego lo introducen en la bacteria Escherichia coli, produciendo así el primer organismo recombinante, transgénico o genéticamente modificado
  • Producciòn exitosa de insulina humana.

    Genentech, Inc.(compañía biotecnológica dedicada al desarrollo y a la venta de productos basados en la tecnología del ADN recombinante) y un centro médico anuncian la producción exitosa a escala de laboratorio de insulina humana, utilizando la tecnología del ADN recombinante.
  • clonado y secuenciación del virus VIH

    Chiron Corp. anuncia el clonado y la secuenciación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), descubierto en 1983; Alec Jeffrey desarrolla la técnica de “huella genética” para identificar individuos.
  • generación de planas transgénicas.

    Se generan plantas transgénicas para resistencia a insectos (mediante proteína de Bacillus thuringiensis) y resistencia a herbicidas. También se obtienen plantas de algodón transgénicas, y se desarrolla la técnica de bombardeo génico.
    Se aprueba la vacuna recombinante para la hepatitis B
  • La oveja Dolly

    Investigadores del Instituto Roslin de Escocia, reportan el clonado de una oveja, conocida mundialmente como Dolly, a partir de una célula de la ubre de una oveja adulta.
  • Clonaciòn.

    Científicos de la Universidad de Hawaii clonan tres generaciones de ratones a partir de un núcleo de células del cúmulo de un ratón adulto, y científicos de Japón clonan ocho terneros usando células de una vaca adulta. Además, dos equipos de científicos logran crecer células madre embrionarias, un anhelo perseguido por mucho tiempo.
  • Clonaciòn en Argentina.

    La empresa argentina Bio Sidus obtiene vacunos clonados y transgénicos que portan el gen que codifica para la insulina humana (conocidos como dinastía Patagonia), con el objeto de obtener la hormona a partir de su leche. Otro grupo de investigación local logra la gestación del primer clon equino de América latina.