01

La Historia de la Biologia Molecular

  • Presentación da las leysl de Mendel

    Presentación da las leysl de Mendel

    La genética mendeliana presentada por Gregor Johann Mendel, es considerada como el conjunto de reglas básicas que explican la transmisión por herencia genética de características de los organismos progenitores a sus descendientes.
  • La Nucleina explicada por Miescher

    La Nucleina explicada por Miescher

    El doctor Johan Friedrich Miescher concentro su trabajo aislando moléculas al nivel nuclear de linfocitos humanos,dichas moléculas presentaban numerosos grupos fosfato, y finalmente las denomino como nucleínas.
  • Nucleina pasa a llamarse Acidos Nucleicos

    Nucleina pasa a llamarse Acidos Nucleicos

    El alemán Richard Altmann identifico la ¨Nucleina¨ como ácidos y les dio el nombre de ácidos nucleicos
  • Descubrimiento y clasificación de caracteres considerados ligados al sexo/genero

    Descubrimiento y clasificación de caracteres considerados ligados al sexo/genero

    El genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan, luego de experimentar con el modo de herencia de algunos caracteres de la mosca (Drosophila melanogaster) logra percibir que el modo de herencia de algunos de estos caracteres depende del sexo de los organismos descendientes.
  • Cromosomas portan los genes

    Cromosomas portan los genes

    El científico estadounidense Calvin Bridges logra comprobar que los genes, se encuentran situados en los cromosomas
  • Revelacion del ADN usando Fucsina

    Revelacion del ADN usando Fucsina

    El químico y profesor alemán, Robert Feulgen describió un método para revelar el ADN, basado en el colorante fucsina
  • Descubrimiento de la composición del ADN

    Descubrimiento de la composición del ADN

    El medico Phoebus Levene descubre la composición del ADN, el cual se ve conformado por bases nitrogenadas, azucares y grupos fosfato.
  • El principio transformador de Griffith

    El principio transformador de Griffith

    El médico y genetista británico Frederick Griffith experimentaba con una especie de ratas en adicion a dos cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae para conseguir una vacuna contra la neumonía. Finalmente describe una substancia responsable de la adquisición de la virulencia por parte de la cepa no virulenta la cual termina nombrando ¨el principio transformador¨
  • Descubrimiento de la Adenosina Trifosfato ¨ATP¨

    Descubrimiento de la Adenosina Trifosfato ¨ATP¨

    Descubrimiento de la Adenosina Trifosfato ¨ATP¨ en manos de Fiske y Subbarow en Estados Unidos y Lohmann en Alemania , que de manera independiente y con cierta rivalidad lograron localizar esta molécula en extractos de músculo esquelético
  • Descubimiento que el ADN es un Polímero

    Descubimiento que el ADN es un Polímero

    Los suecos Torbjörn Oskar Caspersson y Hammerstedt describen el ADN como un polímero a nivel macro
  • Descubrimiento de ADN en plantas

    Descubrimiento de ADN en plantas

    El biologo ruso Andrey Nikolayevich Belozersky logra extraer exitosamente ADN de una planta comprobando así que este ácido nucleico también existe en estos seres vivos.
  • El ADN como fibra periodica

    El ADN como fibra periodica

    Por difracción de rayos X, el sir William Thomas Astbury y Florence Bell, de la Universidad de Leeds, proponen que el ADN es una fibra periódica, al encontrar un espaciado regular de 0,33 nm a lo largo del ADN.
  • Las enzimas están intimamente relacionadas con los genes cromosomales

    Las enzimas están intimamente relacionadas con los genes cromosomales

    los ganadores del premio nobel George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum perciben una relacion intima entre algunas enzimas especificas, y ciertos fragmentos genéticos de los cromosomas .
  • Mutaciones de ADN bacteriano inducen resistencia

    Mutaciones de ADN bacteriano inducen resistencia

    El genetista Salvador Luria y Max Delbrück proponen que las mutaciones a nivel del material genético de algunas bacterias, son responsables de la resistencia de estas, a algunos fármacos como también a ciertos virus normalmente considerados fatales para ellas.
  • El principio transformador se trata de ADN

    El principio transformador se trata de ADN

    Los experimentos llevados a cabo por Avery, McLeod, y McCarty demostraron que el principio transformador se trata del ADN descartando así las proteínas como posibles candidatos del principio transformador
  • Descubrimiento de la coenzima A

    Descubrimiento de la coenzima A

    Los ganadores del premio Nobel, Fritz Lipmann y Hans Adolf Krebs descubren la coenzima A y la describen, como también demuestran su importancia como intermediario del metabolismo
  • Postulacion de las reglas de Chargaff

    Postulacion de las reglas de Chargaff

    El químico de origen austriaco Erwin Chargaff analizó las bases nitrogenadas presentes en el ADN, y postulo que la cantidad de Guanina es la misma de la Citosina y aquella de la Adenina semejaba a la de la Timina
  • Función de los enlaces Fosfodiester en el ADN

    Función de los enlaces Fosfodiester en el ADN

    El quimico escoces Lord Alexander Robertus logro descubrir que los nucleótidos del ADN se unen a este acido nucleico a través de enlaces fosfodiéster
  • El ADN como portador genetico

    El ADN como portador genetico

    Los cientificos Alfred Hershey y Martha chase confirman experimentalmente con el uso de fagos radioactivos, que el ADN es la molecula portadora del material genético
  • La famosa ¨Fotografia 51¨

    La famosa ¨Fotografia 51¨

    Una fotografía captada por la química y cristalógrafa inglesa Rosalind Franklin con la ayuda de rayos X, luego esta imagen se convertiría en la llave para descifrar el secreto sobre la realidad estructural del ADN ¨forma de helice¨
  • ATP como fuente de energia metabolica

    ATP como fuente de energia metabolica

    Fritz Lipmann señala que la molécula de ATP es la fuente de energía usada por una gran parte de procesos metabolicos/biológicos.
  • El ADN es una doble helice

    El ADN es una doble helice

    Los grandes científicos Watson y Crick publican el modelo de la doble hélice del ADN, después de haberlo deducido de la famosa fotografía 51 tomada en primera instancia por Rosalind Franklin
  • Se secuencia la primera proteína

    Se secuencia la primera proteína

    Frederick Sanger logra secuenciar la primera proteina, la INSULINA, reconociendo los amino ácidos que la componen en el orden adecuado.
  • Descubrimiento del ARN-Polimerasa

    Descubrimiento del ARN-Polimerasa

    La bioquimica Marianne Grunberg-Manago descubrió junto a Severo Ochoa el ARN -polimerasa
  • Descubrimiento del modo de replicacion del ADN

    Descubrimiento del modo de replicacion del ADN

    Meselson y Stahl descubren que el ADN se forma de una hebra madre y otra sintetizada de-novo, es decir de forma SEMICONSERVATIVA
  • Descripción del tRNA

    Descripción del tRNA

    el bioquímico estadounidense Paul Berg describió las características el tRNA
  • El Código Genético

    El Código Genético

    El científico Francis Crick propone que el código genético esta compuesto por tripletes y es común en todos los seres vivos
  • Extracción del ADN-Polimerasa

    Extracción del ADN-Polimerasa

    El bioquimico Arthur Kornberg estudia el ADN-Polimerasa y logra aislarlo experimentalmente por primera vez
  • ARN-Polimerasa

    ARN-Polimerasa

    Los científicos Samuel Weiss y Jerard Hurwitz logran descubrir la enzima ARN-Polimerasa
  • Estructuras 3D de globinas

    Estructuras 3D de globinas

    Los científicos John Cowdery Kendrew y Max Perutz logran descubrir la verdadera estructura de la hemoglobina y la mioglobina en tres dimensiones
  • Hibridación de ácidos nucleicos.

    Hibridación de ácidos nucleicos.

    El biólogo molecular Sol Spiegelman describe como los ácidos nucleicos llevan a cabo el proceso de hibridacion
  • Formulación de la hipotiposis sobre el mRNA

    Formulación de la hipotiposis sobre el mRNA

    Jacob y Monod formulan la hipótesis sobre el mRNA, la cual terminan validando
  • El modelo Operón

    El modelo Operón

    Jacob, Monod y Lwoff proponen el modelo Operón el cual se encarga de explicar la modalidad de expresión genética en bacterias
  • Secuenciacion de un ARN

    Secuenciacion de un ARN

    El cientifico Robert Holley determina la secuencia de un ARN
  • Estructura de la Lisozima

    Estructura de la Lisozima

    el biólogo David Phillips describe por primera vez la estructura de una enzima llamada Lisozima
  • Relación Codón - Anticodón

    Relación Codón - Anticodón

    El cientifico Francis Crick propone que se encuentra una relacion balanceada entre los codones de los ácidos nucleicos y las regiones de Anticodon presentes en los tRNA
  • Mecanismos de restricción en bacterias

    Mecanismos de restricción en bacterias

    los cientificos Steward Linn y Werner Arber descubren los mecanismos sistematicos de restricción presentes en las bacterias
  • Hallazgo del primer gen represor

    Hallazgo del primer gen represor

    Mark Ptashne junto con Walter Gilbert identifican el primer
    gen represor
  • Descubrimiento de la Retrotranscriptasa

    Descubrimiento de la Retrotranscriptasa

    Howard Martin Temin y David Baltimore descubren una nueva enzima denominada Retrotranscriptasa o transcriptasa la cual tiene como función sintetizar ADN de doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario
  • Mapa de restricción del ADN

    Mapa de restricción del ADN

    El microbiologo estadounidense Daniel Nathans diseña un mapa de restricción del ADN que detallaba los genes de una molecula de ADN
  • Secuenciacion química de ácidos nucleicos

    Secuenciacion química de ácidos nucleicos

    Maxam y Gilbert logran secuenciar ácidos nucleicos de forma química basados en sus respectivas características bioquímicas
  • El desarrollo del DNA

    El desarrollo del DNA

    Frederick Sanger propone las primeras técnicas especializadas para desarrollar ADN
  • Detección de secuencias no codificantes

    Detección de secuencias no codificantes

    Los científicos Phil Sharp y Rich Roberts descubren dentro de las secuencias del ADN, fragmentos internos que no contribuyen a nivel de codificación, estos segmentos fueron llamados INTRONES
  • Insulina Bacteriana

    Insulina Bacteriana

    Por medio de una serie de experimentos se logra extraer y aislar la proteína Insulina desde el interior de la bacteria E. coli
  • Diagnosticos Prenatales

    Diagnosticos Prenatales

    1981 fue el año donde se realizo el primer diagnostico prenatal de una enfermedad genética
  • El Superraton

    El Superraton

    El primer animal transgénico es obtenido al inyectae Hormona del crecimiento en el ovulo involucrado en la concepción
  • PCR: Polymerase Chain Reaction

    PCR: Polymerase Chain Reaction

    El bioquimico Kary Mullis presenta la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la cual permite replicar ciertos genes de manera muy rapida y eficaz
  • Plantas transgénicas

    Plantas transgénicas

    Se obtienen las primeras plantas transgénicas
  • Reacción en Cadena de la Polimerasa

    Reacción en Cadena de la Polimerasa

    El cientifico Kary Mullis inventa el PCR,utilizando una enzima termoestable, la Taq Polimerasa. Es una técnica de biología molecular, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN de interés, partiendo de un mínimo
  • Terapias Geneticas

    Terapias Geneticas

    La terapia génica consiste en la inserción de elementos funcionales ausentes en el genoma de un individuo.
  • El Genoma Humano

    El Genoma Humano

    Emprende el proyecto del genoma humano
  • Haemophilus influenzae

    Haemophilus influenzae

    Por primera vez, se publica la secuencia del Haemophilus Influenzae
  • Conclusión del genoma de organismos específicos

    Conclusión del genoma de organismos específicos

    Se completa la secuencia genómica del la bacteria Escherichia coli y la levadura Saccharomyces cerevisiae
  • Primer animal clonado ¨La oveja Dolly¨

    Primer animal clonado ¨La oveja Dolly¨

    Los cientificos Ian Willmut y Keith Campbell logran clonar el primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo
  • Genoma del Caenorhabditis elegans

    Genoma del Caenorhabditis elegans

    Se llega a secuenciar el genoma de la especie modelo, Caenorhabditis elegans es una especie de nematodo de la familia Rhabditidae
  • Primer borrador genoma humano

    Primer borrador genoma humano

    Se publica el primer borrador del genoma humano
  • Descubrimiento de Fotorreceptores retinales

    Descubrimiento de Fotorreceptores retinales

    Se descubren nuevos fotorreceptores en la retina del ojo humano
  • Microorganismos modificados genéticamente

    Microorganismos modificados genéticamente

    Se empiezan a usar microorganismos modificados geneticamente para la producción de etanol e hidrógeno entre otros,como combustible alternativo.
  • Completacion Final del Genoma Humano

    Completacion Final del Genoma Humano

    Se llega a completar la secuencia completa del genoma humano
  • Genes encargados de la degeneracion macular

    Genes encargados de la degeneracion macular

    Se identifican numerosos genes que influyen en la susceptibilidad personal para el desarrollo de la degeneración macular.
  • Cromosoma Artificial

    Cromosoma Artificial

    Por primera vez se logra manufacturar un cromosoma artificial a partir de elementos bioquímicos
  • Terapia genetica para ceguera heredada

    Terapia genetica para ceguera heredada

    Se logra realizar exitosamente la terapia de remplazo de genes para tratar la amaurosis congénita de Leber (ceguera heredada geneticamente)
  • Se sintetiza la primera celula

    Se sintetiza la primera celula

    El cientifico John Craig Venter llega a crear la primera célula de origen sintético
  • Se genera el primer modelo computacional de una célula

    Se genera el primer modelo computacional de una célula

    Se genera el primer modelo computacional de una célula
  • Bacterias inducen inmunidad

    Bacterias inducen inmunidad

    Se haya que ciertas proteinas del Bacillus thuringesis tienen la capacidad de responder positivamente en los sistemas inmunes en pacientes con VIH y Hepatitis B
  • CRISPR

    CRISPR

    El sistema CRISPR se ha utilizado para la edición de genes en varias especies.Esto permite la eliminación funcional de genes o la introducción de mutaciones.
  • Se generan los primeros organoides humanos

    Se generan los primeros organoides humanos

    Desprendiéndose desde celulas madre, científicos al rededor del mundo han sintetizado organoides humanos como el hígado dentro el laboratorio
  • Células madre generan óvulos in-vitro

    Células madre generan óvulos in-vitro

    Se producen ovulos de raton completamente funcionales y fertilizables a partir de celulas madre, in vitro en el laboratorio
  • Reprogramación de celulas

    Reprogramación de celulas

    Se da la reprogramación celular lo que se define como la transformación de una célula especializada en otro tipo de celula, forzando ciertos genes a que se expresen
  • Se descubren anticuerpos humanos contra proteínas CRISPR

    Se descubren anticuerpos humanos contra proteínas CRISPR

    Se descubren adaptaciones inmunitarias contra el sistema de edición genética CRISPR en muestras de sangre de algunos individuos.
  • Creacion de embriones artificiales

    Creacion de embriones artificiales

    Investigadores y cientificos de la Universidad de Cambridge logran crear tejidos y estructuras embrionarias humanas, exclusivamente con el uso de células madres humanas
  • Referencias Bibliograficas

    Referencias Bibliograficas

    *Salazar Montes, A., Sandoval Rodríguez, A., & Armendáriz Borunda, J. (2016). Biología molecular. McGraw-Hill Interamericana
    *Watson, Baker, Bell, Gann, Leviene, Losick: “Biología molecular del gen”, 5ª edición, editorial medica panamericana
    *Watson, J. D. (s.f.). Biología molecular del gen (7ª ed.). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana