-
4500 BCE
Sumeria (4500 a.C. al 1900 a.C.)
Sistema tributario recogido por los sacerdotes quienes debían rendir cuentas (Practica arcaica de administración)
se creo un sistema de registro que permitía un control exacto y riguroso de las riquezas (antecedente de la contabilidad) -
2635 BCE
Egipto (2635 a.C. al 2155 a.C.)
Sus obras arquitectónicas hacen pensar que tenían grandes conocimientos administrativos
en el libro Ptah-Hotep se dan las siguientes sugerencias administrativas:
1) actitudes de líder
2) planeación
3) Junta de consejo
4) concepto de autoridad y responsabilidad administrativa
5) cualidades de líder
6) entrevista
los egipcios demostraron que la descentralización es buena cuando se establecen controles efectivos -
2350 BCE
China Emperador Yao (2350 a.C. al 2256 a.C.) Dinastía Chow (Hacia 1100 a.C.)
El emperador Yao utilizaba una junta de consejo para cada caso que tenia que tomarse una decisión importante.
La dinastía Chow creo una constitución de ocho reglamentos para gobernar.
Existían aquí Maravillosas apreciaciones relacionadas con la administración. -
1792 BCE
Babilonia (2000 a.C. al 539 a.C.)
Los aspectos administrativos se ven reflejados en el código Hamurbi y son:
Salario: un salario mínimo.
Control: Toda transacción debía estar documentada.
Responsabilidad: cada ciudadano era el responsable de sus actividades como jefe. -
1750 BCE
Israel (1750 a.C. al 720 a.C.)
En esta civilización lo encontramos principalmente en el ambiente religioso. En estos imperios puede verse que hay distintas instituciones como empresas y gobiernos.
También se incluye la época profética donde vemos la historia de José. -
1200 BCE
Grecia (1200 a.C. al 146 a.C.)
Las aportaciones de esta cultura en el aspecto administrativo no es tan grande como en otros campos nos brinda lecciones de respeto.
1) La influencia que el medio ambiente ejerce sobe las organizaciones.
2) La "polis" estimulo la discusión de los asuntos comunes.
En esta cultura, podemos estudiar como se evoluciona del la mas centralizada monarquía hacia la democracia.
Algunos filósofos de esta época aportan ideas administrativas como Sócrates, Platón y Jenofonte. -
27 BCE
Roma (27 a.C. al 476 d.C)
Este pueblo tuvo un especial sentido del orden ya que controlo el imperio mas grande de toda la antigüedad.
El fenómeno administrativo se da en Roma principalmente en la época de la republica y del imperio además de verse reflejado en los cónsules -
1 CE
La Iglesia Católica ( Año 1 a la actualidad)
La organización formal mas eficiente de la historia occidental, esto se debe a la opinión de James D. Mooney.
Basta con señalar en el aspecto formal la división de funciones y la cadena de mando que mantiene siempre adaptándose a las circunstancias del momento y en el aspecto informal su capacidad de motivación. -
476
Edad media (476 d.C. al 1492)
Es difícil encontrar características típicas de la administración así que se analizan las dos instituciones que tiene mayor predominio en los países: el feudalismo y los gremios -
476
Feudalismo (Edad madia)
Feudalismo: es la primer experiencia de gobierno descentralizado.
Los feudatarios gozaban de una cierta autonomía con ingresos propios
Existían dos principales características:
1) El feudatario teóricamente es una persona semiautónoma
2)muchas de las características del mando se dan en niveles -
476
Gremios (edad media)
Dentro de los grupos humanos cuando empieza la empresa manufacturera se da el trabajo artesanal y se lleva por orden jerárquico.
Aquí existe una descentralización, aun así los gremios no siempre funcionaron adecuadamente -
1320
El arsenal de Venecia (1320)
Los negocios de esta ciudad se basaban en el comercio marítimo.
El arsenal de Venecia se creo para defender las flotas de los ataques piratas y entre sus tareas estaban: crear galeras, el montaje y reparación de los barcos y el almacenamiento del equipo -
1469
Maquiavelo (1469-1527)
El pensamiento de este autor trata de la dirección. Su obra el príncipe esta dirigida a los jefes de estado pero puede ser de gran ayuda para las personas cuyas actividades requieren de dirección y sus cinco principales temas administrativos son:
1) Permanencia
2) Centralización-descentralización
3) Aprobación de las masas
4) La cohesividad
5) Cualidades del líder -
La revolución industrial (1760 al 1840)
Se puede decir que existen tres etapas básicas es el cambio de la estructuración de las empresas en este periodo.
1) El sistema familiar
2) El sistema de trabajo a domicilio
3) El sistema fabril
y sus resultados administrativos fueron: la necesaria división del trabajo, el papel del administrador o dueño, la necesidad de disciplina en la fabrica y el uso de un horario