-
Period: to
Reinado de Carlos IV
Estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder. -
Paz de Basilea
Es una serie de tratados firmados en 1795 en esta localidad suiza que pusieron fin a la Primera Coalición, fase inicial de las Guerras Revolucionarias Francesas: Tratado de Basilea (5 de abril de 1795), entre Francia y Prusia. -
Goya pinta la familia de Carlos IV
La familia de Carlos IV es un retrato colectivo pintado en 1800 por Francisco de Goya. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid.La versión definitiva la pintó entre julio de 1800 y junio de 1801 -
La batalla de Trafalgar
La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 -
tratado de Fontainebleau
El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón I Bonaparte, emperador de los franceses. -
Jose I bonaparte, rey
José Napoleón Bonaparte, más conocido como José I Bonaparte o José Napoleón I, fue un político, diplomático y abogado francés. -
Motín de Aranjuez
Fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 18 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario del Estado de Carlos IV. -
Levantamiento del 2 de Mayo
Es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos ese año en la ciudad española de Madrid, producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el motín de Aranjuez. -
Period: to
Guerra de la independencia
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas -
Inicio de las cortes de Cadiz
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española. -
Constitucion de Cadiz
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. -
tratado de Valençay
El tratado de Valençay es un acuerdo firmado en diciembre de 1813 en el castillo de Valençay, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España -
Period: to
Reinado de Fernando VII
Fueron unos veinte años de reinado, casi la mayor parte de ellos de tintes absolutistas, en un momento en el que en media Europa se reclamaba el Liberalismo. España no fue ajena a esta oleada, y las pretensiones absolutistas del monarca se vieron alteradas por numerosos pronunciamientos militares en pro del Liberalismo. -
Pronunciamiento de Riego
El pronunciamiento de Riego fue la revolución liberal que se produjo en España, inicio de las Revoluciones de 1820. Tras la Guerra de Independencia Española, los liberales pidieron el regreso de Fernando VII, llamado “el Deseado”. -
Independecia de la América española
La Independencia de la América hispana. Entre 1810 y 1825, la mayor parte del imperio español en el continente americano se independizó. -
Creando de bolsa en Madrid
El Rey Fernando VII funda en 1831 la Bolsa de Madrid, cuya primera sesión de contratación tuvo lugar el 20 de octubre. Las primeras empresas en cotizar fueron bancos, ferrocarriles y siderúrgicas. -
Period: to
Reinado de Isabel II
Es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. -
Desamortitacion de Mendizabal
Es la más conocida de una serie de expropiaciones de bienes y tierras de la Iglesia que los liberales llevaron a cabo en el siglo XIX. -
Constitución moderada
Fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. -
Desamortizacion de madoz
Durante el bienio progresista (al frente del que estuvo nuevamente Baldomero Espartero junto a O'Donnell) el ministro de Hacienda Pascual Madoz realiza una nueva desamortización que fue ejecutada con mayor control que la de Mendizábal. -
Construcción de ensanches
Con sus virtudes y defectos, el plan se presenta hoy, no obstante, como un significativo ejemplo del urbanismo decimonónico de ensanche y como algo que, a pesar de todo, ha sido capaz de generar en la ciudad de Madrid una morfología urbana reconocible y valorada. -
Period: to
Sexenio revolucionario
Es el periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. -
Revolución de septiembre
fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.Fue del 19 de septiembre de 1868 hasta el 27 de septiembre de 1868 -
Inicio del reinado de Amadeo I
El reinado de Amadeo I fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria -
Inicio de la primera republica
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica. -
Restauración monárquica
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y el 14 de abril de 1931.