-
La división del mundo en dos bloques
Al acabar la Segunda Guerra Mundial EE. UU y la Unión Soviética pasaron a liderar bloques con sus propias alianzas y estados satélites. El bloque occidental estaba liderado por EE. UU y era capitalista mientras que el bloque oriental lo lideraba la Unión Soviética y era comunista.
En la Guerra Fría hubo razones ideológicas, económicas, políticas y propagandística, espionaje e inspección recíproca, crisis y acuerdos diplomáticos y una competición en lo que se ha llamado: la carrera espacial. -
La doctrina Truman y el plan Marshal
De 1947 a 1952, el presidente estadounidense Harry Truman llevó a cabo en Europa la doctrina Truman; una política exterior para la contención del comunismo. El plan Marshall, formaba parte de la doctrina y trataba de ayudar en la reconstrucción y reactivación de la economía europea.
Todo ello persiguiendo el objetivo de frenar la expansión de la URSS en el este de Europa, fortalecer la democracia y asegurar mercado para EE. UU -
El bloqueo de Berlín Occidental y el puente aereo
Después de que las potencias occidentales implementaran una reforma monetaria con la que la URSS no estaba de acuerdo se inició el bloqueo del Berlín Occidental (acontecimiento que muchos historiadores consideran el principio de la Guerra Fría).
Fue entonces cuando Lucius D. Clay (gobernador militar de la zona ocupada por EE. UU) puso en marcha un puente aéreo para proporcionar ayuda humanitaria a la zona bloqueada. El 26 de junio empezaron los vuelos desde Fráncfort y Wiesbaden hasta Berlín. -
La República Federal Alemana y la República Democrática Alemana
El 8 de mayo de 1949: se aprobó en Alemania Occidental el texto constitucional que incluía de la República Federal Alemana (RFA), con capital en Bonn.
Ese mismo año: en la zona de ocupación soviética, se creó la República Democrática Alemana (RDA), que se gobernó por medio de una dictadura de partido comunista único.
Es importante recordar que todas las divisiones que se hicieron durante la Guerra Fría se mantuvieron por el miedo a que estallara una guerra nuclear. -
La creación de la OTAN
EE. UU y sus aliados firmaron en abril de 1949 el tratado que oficializaba la creación de la OTAN (sistema de defensa colectiva en que los miembros se comprometían a ayudarse si se veían atacados por otros países.). El tratado fue firmado por:
Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Luxemburgo, Italia, Noruega, Países Bajos y Reino Unido. -
La Guerra de Corea
Corea estaba dividida en dos partes con ideas antagónicas: Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista).
En 1950 estalló la guerra entre el norte y el sur y el conflicto duraría hasta 1953. EE. UU apoyó a Corea del Sur con el objetivo de frenar la expansión del comunismo y la URSS a Corea del Norte que pretendía conquistar el sur e implantar allí también el comunismo. -
El Pacto de Varsovia
El Pacto de Varsovia, también conocido como Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, fue una alianza firmada entre: Albania, Alemania, Bulgaria, Checoslovaquia,Hungría, Polonia, Rumanía y la Unión Soviética (países socialistas). Los países se comprometían a ayudarse militarmente ante un ataque o invasión de un gobierno capitalista. Este pacto entre países del bloque del este tenía como objetivo de contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). -
La ira anti-soviética en Hungría
En Budapest (capital de Hungría) cientos de miles de personas se manifestaron en contra la dictadura comunista, la persecución religiosa y a favor de la democracia parlamentaria. A esta se unieron personas de todas las clases. Después, la ira anti-soviética incrementó y pasó a haber un levantamiento popular. Finalmente el 30 de octubre de 1956 se anunció la disolución de la dictadura comunista con un solo partido y que se formaría un gobierno incluyendo a partidos de la derecha. -
La reacción de la URSS ante el levantamiento de Hungría
Ante esto el dictador de la Unión Soviética temiendo que el levantamiento de Hungría pusiera fin al imperio Soviético ordenó la invasión del país. El ejército Húngaro se resistió pero murieron más de 4.000 personas. Habiendo ejecutado a los gobernantes de Hungría volvió a implantarse el régimen comunista y la permanencia del país en el Pacto de Varsovia. Este procedimiento por parte de los comunistas fue muy criticado pero ni EE. UU ni la ONU intervinieron en la defensa de Hungría. -
El desembarco de Bahía Cochinos
Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 Kennedy decidió empezar un plan que Eisenhower había encomendado a la CIA: para preparar una invasión. Se suponía que el desembarco obtendría un gran apoyo popular y, en caso contrario, los expedicionarios deberían internarse en la isla y desplegar una táctica de guerrillas. Pero todo fracasó; finalmente solo se consiguió convencer más a Castro de la conveniencia de una alianza con Moscú. -
La construcción del muro de Berlín
La prosperidad económica de Berlín Occidental hizo que hasta 1961 casi 3 millones de personas abandonaran la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo
La RDA al darse cuenta de la pérdida de población la noche del 12 de agosto de 1961 decidió levantar un muro entre que dividiera las 2 zonas. Este muro dividiría separaría las zonas y serviría para controlar la emigración. La población se dividió, hubo incluso familias que se vieron separadas por el muro; fue un momento muy trágico. -
La crisis de los misiles en Cuba
Aprovechando la situación, el líder de la Unión Soviética le propuso a Cuba instalar misiles de medio alcance como medida preventiva, lo cual generó que EE. UU desplegara todo su arsenal militar en preventiva de un ataque, dando lugar a una situación con gran tensión.
A finales de 1962, la Unión Soviética y Cuba lograron derribar un avión espía de Estados Unidos y se propuso quitar las bases soviéticas de misiles, a cambio de que EE. UU asegurara no invadir territorio cubano. -
La caída del muro de Berlín
La caída del muro de Berlín es el evento que muchos historiadores consideran que da por finalizada la Guerra Fría.
Cayendo el muro de Berlín los ciudadanos de la zona de Oriente y la zona de Occidente pasaban a tener los mismos derechos y a poder circular libremente. -
La disolución del Pacto de Varsovia y la desaparición de la URSS
Tras muchos cambios en Europa del Este el apoyo del nuevo Gobierno del Este se fue debilitando y no pudo mantener el Tratado de Varsovia, Hungría, Checoslovaquia y Polonia anunciaron que iban a retirar sus tropas. Más tarde Bulgaria se retiro, y el Pacto de Varsovia termino disolviéndose. En una en Praga, la disolución se firmó de forma oficial aceptada por la URSS.