-
Inicio de la Guerra Civil
Sublevación del ejército en Marruecos. La sublevación militar de extiende a las islas Canarias y Andalucía el 18 de julio. El 19 de julio, la sublevación se generaliza por todo territorio peninsular. El 20 de julio, la sublevación se extiende a Albacete, Gijón y Galicia. El 21 de julio, los nacionalistas han adquirido el control de la parte de España al Norte de la Sierra de Guadarrama y del río Ebro. Triunfo en Sevilla mas no en Madrid y Barcelona. -
Toma de Badajoz
Por las fuerzas mandadas por el coronel Yagüe, quedan unidas las dos partes de la zona nacionalista. Se ejecuta a 5000 republicanos. -
Conquista de Irún
El frente norte queda aislado. -
Franco Jefe de Estado y Generalisimo
Francisco Franco se convierte en Jefe de Estado y Generalísimo. El gobierno de la República concede autonomía al País Vasco, siendo asignado Jose Antonio Aguirre presidente del gobierno autónomo. -
Comienza la batalla de Madrid
Esta batalla duraría hasta el 23 de noviembre en que, con ambos bandos exhaustos, se estabiliza el frente. Llegada de las Brigadas internacionales en apoyo de la democracia. -
Comienza la batalla para la toma de Málaga
Tres columnas nacionalistas convergen sobre la ciudad, procedentes de Sevilla y Granada. El 6 de febrero, las tropas republicanas, mal organizadas, se retiran hacia Almería. -
Comienza la ofensiva nacionalista del Jarama
El objetivo era aislar a Madrid. Después de duros combates, entre fuerzas del general Orgaz y los generales Pozas y Miaja, no se consigue el objetivo, terminando la batalla el 24 de febrero. -
Comienza la batalla de Guadalajara
El objetivo era aislar a Madrid. Después de un rápido avance de las tropas nacionalistas e italianas, se produjo un contraataque de los republicanos, auxiliados por tanques y aviones rusos, en el que los italianos sufrieron, en Alcolea del Pinar, un serio descalabro. Terminó el día 18 de marzo sin conseguirse el objetivo. -
Decreto de Unificación
Franco amalgama "desde arriba" a la Falange y los Carlistas. Nace la Falange Española Tradicionalista de de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (FET y de las JONS) -
Bombardeo de Guernica
Bombardeo por la Legión Cóndor alemana. -
Toma de Bilbao
Rebeldes nacionalistas toman Bilbao, una vez producido el derrumbe del sistema defensivo llamado, "Cinturón de Hierro". -
Comienza la batalla de Brunete
Su objetivo era disminuir la presión nacionalista sobre Madrid, el general Miaja ordena una ofensiva, planificada por el coronel de E. M. Rojo y conducida por los generales Juan Modesto y Enrique Jurado hacia la zona de Brunete, que es tomado. Se produce contraataque nacionalista, dirigido por el general Valera. Al término de la batalla, el 26 de julio, las tropas republicanas han sido obligadas a retroceder casi al punto inicial. -
Captura de Gijón
Gijón es capturada por los rebeldes nacionalistas, poniendo fin al frente norte. -
Comienza la batalla de Teruel
El 8 de enero de 1938, tropas republicanas mandadas por los generales Hernandez Sarabia y Leopoldo Menéndez toman la ciudad de Teruel tras rendirse el coronel Rey d'Harcourt, al no llegar a tiempo debido clima, las tropas enviadas por Franco al mando de los generales Varela y Aranda. El 20 de febrero, las tropas republicanas que ocupan Teruel son obligadas a retirarse por la carretera de Valencia ante la presión de las tropas marroquíes mandadas por el general Yagüe. Fin de la batalla. -
Comienza la batalla del Ebro
El objetivo era distraer fuerzas del ataque nacionalista a Valencia y a la vez disminuir la presión sobre Cataluña. inicialmente las tropas republicanas, consiguen un éxito, pero el superior poder aéreo de los nacionalistas enlentece el ataque republicano y tras duros combates, finalmente un masivo atauqr lanzado el 30 de octubre fuerza a las tropas republicanas a volver a cruzar el Ebro, finalizando la batalla el 16 de noviembre. -
Comienza la Batalla por Barcelona
Seis ejércitos nacionalistas se lanzan sobre Cataluña en un frente que va desde los Pirineos hasta el sur del Ebro. Toman Borjas Blancas, rodean Tarragona y llegan a las cercanías de Barcelona. El gobierno que estaba en Barcelona se retira a Gerona aunque las tropas que defienden Barcelona mantienen su resistencia. El 26 de enero de 1939, Barcelona cae en poder de los rebeldes nacionalistas. -
Toma de Gerona
Los nacionalistas toman Gerona. El ejército republicano en Cataluña esta prácticamente desintegrado. -
Manuel Azaña dimite como presidente de la República
Después de que Francia y el Reino Unido reconocen al gobierno franquista. -
Golpe anticomunista del coronel Segismundo Casado
Del 4 al 12 de marzo. En las calles de Madrid estalla una Guerra Civil dentro de la Guerra Civil. El Consejo de Defensa Nacional, dirigido por el coronel Casado, trata de negociar con Franco sin resultados. El gobierno republicano sale para el exilio en Francia. -
Desintegración de los ejércitos republicanos
Los nacionalistas toman Madrid. -
Fin de la Guerra Civil
Franco anuncia que la guerra ha terminado.