-
Elecciones municipales
Victoria republicana -
Proclamación de la República
y salida al exilio del Rey Alfonso XIII -
Victoria electoral del Frente Popular
-
Gobierno de Manuel Azaña
-
Manuel Azaña
Presidente de la República -
El republicano Santiago Casares Quiroga
es nombrado jefe de Gobierno -
Sublevación militar
en Marruecos y en la Península -
Formación del Gobierno del republicano José Giral
el Gobierno apela a Francia; Franco envía emisarios a Italia y Alemania -
Llegan a Marruecos y Sevilla
aviones italianos y alemanes -
Cierre de la frontera francesa
Comienzo unilateral de la No Intervención -
Gobierno del socialista Fco Largo Caballero
con republicanos, socialistas y comunistas -
Primera reunión del Comité de No Intervención
en Londres -
Aprobación del Estatuto vasco
por las Cortes republicanas, en el otro bando, Franco es nombrado Generalísimo y jefe supremo de los militares rebeldes -
Declaración de los soviéticos
No se sentirán más ligados por la No Intervención que Alemania, Italia y Portugal -
Primeros ataques rusos en acción
Oficiales rusos llegan a Madrid; los aviones alemanes e italianos bombardean la capital -
Los anarquistas se unen al Gobierno
de Largo Caballero, en un hecho histórico. -
Gobierno republicano se traslada a Valencia
Ante el temor de que los franquistas se apoderen de Madrid -
Asalto general contra Madrid
Llegada de las brigadas internacionales -
Se suspende el asalto a Madrid
Alemania e Italia reconocen al Gobierno de Franco en Burgos -
Los nacionalistas se apoderan de Málaga
-
Batalla del Jarama
Del 6 al 15 de febrero -
Batalla de Guadalajara
Del 8 al 18 de marzo -
Partido único FET-JONS
Franco ordena la fusión de Falange y los carlistas y surge el partido único FET-JONS -
Bombardeo de Gernika
-
Barricadas y luchas políticas en Barcelona
con varios cientos de muertos -
Destitución de Largo Caballero
y formación del Gobierno del socialista Juan Negrín -
Detención de los dirigentes de POUM
acusados de provocar los sucesos de mayo en Barcelona. Desaparición de su líder Andreu Nin -
Los franquistas toman Bilbao
-
Carta colectiva de los obispos españoles
apoyando la Guerra Civil como Cruzada religiosa -
Batalla de Brunete
Del 7 al 26 de julio -
Los franquistas toman Santander
-
Batallas de Belchite y Quinto
Del 24 de agosto al 15 de septiembre -
Los franquistas se apoderan de Gijón
-
El Gobierno Negrín se traslada a Barcelona
-
Se inicia la ofensiva de Teruel
y los republicanos la toman, única capital de provincia que pudieron ocupar durante la guerra -
Los nacionalistas vuelven a apoderarse
de Teruel -
Comienza la ofensiva nacionalista en Aragón
-
Los franquistas llegan al Mediterráneo
-
Comienza la batalla del Ebro
-
Retirada del Ebro
Desfile de despedida de las brigadas internacionales -
Ofensiva nacionalista en Cataluña
-
Los franquistas se apoderan de Tarragona
-
Ocupación de Barcelona
-
Ocupación de Gerona
y retirada masiva hacia la frontera francesa; los franquistas terminan la ocupación de Cataluña -
Ley de Responsabilidades Políticas
La principal ley represiva de la Dictadura de Franco -
Dimisión de Azaña
Francia e Inglaterra reconocen al Gobierno de Burgos -
Sublevación comunista en Madrid
contra el gobierno de Negrín, que acelera el final de la República -
Los franquistas entran en Madrid
-
Total rendición del ejército republicano
FIN OFICIAL DE LA GUERRA CIVIL