-
Constitución
- Turismo y caciquismo
- partidos de tuno y líderes → Partido conservador = Maura → Partido liberal = Canalejas
-
EL REINADO
Alfonso XX accedió al trono -
Period: to
Primer tercio del siglo XX
-
Conferencia de Algeciras
-España en Marruecos -
Semana trágica
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909 -
Reservistas
- huelga en Barcelona
- 100 muertos, 500 heridos, 112 edificios incendiados
- represión durísima ( miles de detenido, 5 condenas a muerte ejecutadas)
-
escaños para Pablo Iglesias
-
Triple Crisis
- militar = por sistema de ascensos que beneficiaban a los militares fascistas
- política = se cerraron las cortes ( Asamblea de parlamentarios en Barcelona piden la reforma a la constitución)
- obreras= los sindicatos convocaron una huelga general que, aunque fracasó, puso de manifiesto el malestar generalizado de la población
-
Violencia social
- influencia de la revolución Rusa radicalizó el movimiento -pistolerismo
- desastres militares en Marruecos: Annual en 1921 ( 13.000 muertos)
-
Annual
fue una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rifeños comandados por Abd el-Krim. Se produjo entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921 cerca de la localidad marroquí de Annual situada entre Melilla y la bahía de Alhucemas. -
Primo de Rivera dió un golpe de estado
- suspensión la constitución
- disolvió las cortes
- prohibió los partidos políticos y sindicatos INTENCIÓN
- regenerar el país
- acabar con la corrupción
-
Fin al conflicto de Marruecos
desembarco de Alhucemas -
oposición en aumento
-
Años veinte
.- grandes obras públicas
- desarrollo industrial -
primo de Rivera dimitió
-
oposición al rey
- socialistas, republicanos y nacionalistas firmaron el pacto de San Sebastian ( acabar con la monarquía)
-
elecciones municipales
12 de abril del 1931, plebiscito sobre la monarquía
- triunfo republicano en las ciudades
- Alfonso XIII abandonó España
- 14 de abril de 1931 se proclamó la segunda república -
proclamación de la Segunda República
- tras elecciones municipales del día 12 Integrado por pacto de San Sebastian
- republicanos
- socialistas
- nacionalistas Presidido por Niceto Alcalá-Zamora
-
convocación elecciones a cortes constituyentes
- no votan las mujeres, pero pueden ser elegidas
- vencen las izquierdas
-
Period: to
Bienio reformista
- reforma militar -reforma educativa
- reforma territorial -reforma agraria
- oposición a las reformas
-
Cataluña
Cataluña se aprobó su estatuto -
elecciones de Noviembre
- primeras en que votaron mujeres -ganadas la derecha 40% ( Lerroux - p-radical: presidente con el apoyo de la ceda)
-
Period: to
Bienio conservador
-
revolución octubre
- causa: entrada de 3 ministros de la ceda en el gobierno
- desarrollo :
- Asturias → revolucón social : anarquistas, socialistas y comunistas ocuparon la cuenca minera (dura represión)
- Catalña → revolución política
- consecuencias: ruptura entre partidarios y opositores a una república democrática
-
País Vasco
Se aprobó en 1936 -
nuevas elecciones
se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular -
Fases
1) avance hacia Madrid
2) Frente del norte
3) Frente de Aragón
4) final de la guerra -
frente popular
ELECCIONES:
- intensa campaña
* izquierda → unida en frente popular
* derecha → separada: radicales,CEDA, monárquicos, falange...
- Victorias: frente popular
* presidente de la república : Azaña
* presidente del gobierno: Casares Quiroga -
Period: to
la guerra civil
A) estallido
- estallido 17 de julio en Marruecos, 18 en la península por una parte del ejército
-Militares pensaban en victoria rápida, pero en grandes ciudades fracasó → guerra civil
B) Internacionalización
- partidos internacionales -
Asesinato del diputado Calvo Sotelo
se adelanta el golpe de estado al 17-18 de julio de 1936 -
consecuencias de la guerra civil
1) demográficas
2) económicas
3) sociales
4) morales