-
Primera máquina de vapor en España
La máquina de vapor es un dispositivo para convertir la energía térmica del calor que produce un combustible en trabajo mecánico. Esta energía mecánica puede ser utilizada directamente para realizar trabajo, como en una locomotora de vapor, o utilizada para bombear agua, o para transportar cargas, o se transforma en energía eléctrica. La máquina de vapor fue clave en el inicio de la Revolución Industrial, introduciéndose en España en 1833. -
Period: to
Minoría de edad de Isabel II: Regencias
Tras la muerte de su padre Fernando VII, Isabel llegó al trono con tres años. Debido a su minoría de edad, se nombró a su madre María Cristina regente de España. Fue un periodo marcado por el acercamiento a los liberales (moderados por voluntad y progresistas por obligación) y por la Primera Guerra Carlista. En 1840 se produce un levantamiento progresista con el General Espartero a la cabeza, que será regente tras el exilio de María Cristina, desde 1840 hasta 1843, cuando Isabel cumple 13 años. -
Period: to
Primera Guerra Carlista
Fue una guerra civil entre los carlistas, partidarios de Carlos María Isidro y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina, cuyo gobierno estaba vinculado a los liberales. Aunque se dieron expediciones e incluso las fuerzas carlistas llegaron a rodear Madrid, estuvo focalizada en Navarra, Cataluña, País Vasco, Aragón y Valencia, debido a la defensa carlista de los fueros.nTerminó con la victoria liberal encabezada por el General Espartero. -
Muerte de Fernando VII
Los intentos de los partidarios de su hermano Carlos por hacerse con el poder entre finales de 1832 y comienzos de 1833, fracasaron. Fernando murió sin hijos varones el 29 de septiembre de 1833. El infante don Carlos, junto a sus partidarios que consideraban que el legítimo heredero era el hermano del rey y no su hija Isabel, se sublevaron y así empezó la primera guerra carlista. -
Regencia de María Cristina
La Regencia de María Cristina supuso un acercamiento hacia los liberales más moderados en un contexto de gran inestabilidad debido a la guerra civil contra el carlismo, de corte absolutista y que consideraba a Isabel, hija de María Cristina, ilegítima. Durante su Regencia se proclamó el Estatuto Real de 1834, conservador, el restablecimiento de la Constitución del 12 y la promulgación del 37, ambas cercanas al progresismo, y la vuelta moderada al poder, junto con el fin de la guerra carlista. -
Estatuto Real
En paralelo a la guerra, María Cristina puso al frente del gobierno a Francisco Martínez de la Rosa, que emprendió una serie de medidas moderadas entre las que se encuentra el Estatuto Real de 1834: una carta otorgada que establecía dos cámaras, una de Próceres (cuyos miembros eran designados por la Corona entre la nobleza y los poseedores de una gran fortuna) y otra de Procuradores (por sufragio muy restringido), ambas a su vez muy limitadas bajo el consentimiento del monarca. -
Desamortización de Mendizábal
Para recaudar fondos ante la crisis ecónomica, el gobierno progresista, liderado por Mendizábal, propuso la expropación de los bienes del clero regular (es decir, de los monjes y pertenecientes a cualquier orden religiosa) para su posterior venta en subasta pública. La venta de estas tierras favoreció mayoritariamente a las grandes fortunas, que eran aquellas capaz de comprarlas; provocando que los trabajadores del campo tuviesen que trabajar por sueldos míseros a cambio de mantenerse allí. -
Pronunciamiento de los sargentos de La Granja: Restablecimiento de la Constitución de 1812
Fue una sublevación en la que un grupo de sargentos del ejército y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso, donde se encontraban la regente María Cristina y su hija Isabel de cinco años de edad, obligaron a María Cristina de Borbón a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista. El pronunciamiento supuso la abolición definitiva del Antiguo Régimen en España. -
Nueva Constitución (progresista)
Una vez en el gobierno, los progresistas decidieron reformar la Constitución de 1812 para encontrar un consenso con los moderados que permitiese una alternancia pacífica del poder. Así se creó la Constitución de 1837: el principio de la soberanía nacional se trasladó al Preámbulo, situándolo deliberadamente fuera del articulado constitucional; también se articularon una serie de derechos individuales, se dibujó una separación de poderes eficaz y se promovió un sufragio muy restrictivo. -
Fracaso de la “expedición real” carlista sobre Madrid
Las fuerzas carlistas, apoyadas ahora por tropas del Maestrazgo, consiguieron llegar hasta las puertas de Madrid. Sin embargo el infante Carlos, posiblemente temeroso de una derrota contra las fuerzas liberales de Espartero, decidió retirarse antes de entrar a la capital. La retirada fue considerada por los soldados carlistas como una derrota, iniciándose la división del bando carlista (apostólicos y transaccionistas) y el inicio del final de la Guerra. -
Abrazo de Vergara
Acuerdo, simbolizado con un abrazo, entre el general liberal Espartero y el general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España. -
Ley de Ayuntamientos
El gobierno moderado de Pérez de Castro, apoyado por unas Cortes de mayoría conservadora debido al censo restringido, promovió la Ley de Ayuntamientos de 1840, que daba a la Corona la potestad de nombrar alcaldes en las capitales de provincia, desvirtuando así a la Constitución de 1837 y atacando los bastiones de poder progresista. Debido al apoyo incondicional de la Regente, los progresistas se vieron desamparados y provocaron una serie de revueltas, forzando a María Cristina a dimitir. -
Fin de la Guerra Carlista: derrota del General Cabrera
Las sucesivas derrotas carlistas les obligan en 1839 a firmar la paz, a pesar de que un sector carlista y el propio don Carlos no aceptaran el convenio de Vergara, teniendo que ir al exilio a la espera de una nueva oportunidad. Cabrera seguirá al frente del Maestrazgo un año más, ya con la causa del pretendiente carlista muy debilitada. Espartero logra entonces tomar la ciudad. El 6 de julio Cabrera atraviesa Cataluña y se exilia en Francia, terminando así la Guerra. -
Caída de María Cristina
María Cristina ordenó a Espartero parar las revueltas causadas por la Ley de Ayuntamientos, que serías conocidas también como la "revolución de 1840". Sin embargo, éste se negó hasta no ver medidas progresistas puestas en marcha. María Cristina nombró entonces a Espartero presidente del gobierno, y meses después dimitió, dejando el cuidado de sus hijas al propio Espartero. Desde el exilio, conspiró en el pronunciamiento fallido de 1841 para retirar al General del poder. -
Regencia de Espartero
Durante su corta regencia se aceleró la desamortización de los bienes eclesiásticos y se recortaron los fueros vasconavarros.
La firma de un acuerdo librecambista con Inglaterra provocó grandes protestas en Barcelona que fueron duramente reprimidas. El bombardeo de la ciudad llevó a que perdiera su popularidad y, finalmente, una sublevación militar organizada por los moderados precipitó el fin de su regencia: en su lugar se coronó a Isabel II como Reina en plenos derechos, con tan solo 14 años. -
Bombardeo de Barcelona
Fue ordenado por el general Espartero, para acabar con una insurrección que se había iniciado en Barcelona el mes anterior debido a un acuerdo de librecambrismo con Inglaterra y que había obligado al Ejército a refugiarse en el castillo de Montjuic. El bombardeo, desde el propio castillo, resultó en una victoria del gobierno, provocando a su vez entre 20 y 30 muertos y causando daños en cientos de edificios. La dura represión supuso el desprestigio de Espartero y provocó su posterior caída. -
Pronunciamiento del General Narváez
Narváez, militar liberal conservador, permaneció en París durante la regencia de Espartero. Tras el bombardeo de Barcelona, volvió a España para ponerse al frente de una revolución contra Espartero, en la que también estaban implicados militares de relieve como Serrano y Prim y algunos progresistas disidentes. Derrotó rápidamente a las tropas de Espartero, que dimitiría poco después. Por esto, la reputación de Narváez le hizo convertirse en el hombre fuerte del Partido Moderado. -
Isabel II declarada mayor de edad
Debido a la retirada de la vida política de Espartero y a la gran inestabilidad del momento se decidió no crear otra regencia, y en cambio dotar a Isabel II de plenos poderes como reina una vez cumplidos los 14 años. Así, Isabel II fue declarada mayor de edad por 193 votos a favor frente a 16 en contra. Dos días después, Isabel II juró la Constitución en sesión solemne ante las Cortes, siendo coronada oficialmente. -
Creación de la Guardia Civil
En 1844 los políticos de las provincias realizaron informes sobre las necesidades de seguridad en sus territorios. El gobierno moderado, que había suprimido la Milicia Nacional (fuente de poder progresista) creó un cuerpo policial basado en el esquema francés, y destinado a proteger las zonas rurales del crimen, creándose así la Guardia Civil. -
Period: to
Década moderada
En la Década Moderada, liderada por Narváez, las Cortes se plantean la necesidad de reformar la Constitución de 1837. La Constitución de 1845 es un texto que expresa el pensamiento del moderantismo dominante: se omite la mención a la soberanía nacional, y se incluye el principio de soberanía compartida. Se hacen otras reformas de carácter conservador, como el Concordato con la Santa Sede, y se fomenta de forma limitada el crecimiento económico con el Ferrocarril. -
Nueva Constitución (moderada)
La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, haciéndola perdurar durante el resto del reinado de Isabel II. La soberanía nacional desaparece del texto y se traslada a las Cortes con el Rey, aumentando éste considerablemente su poder; se limita el sufragio; el Senado se convierte en una cámara de nombramiento regio; la división de poderes desaparece y se limita al poder local, haciéndole depender del gobierno central en los nombramientos. -
Period: to
Segunda Guerra Carlista
Debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista Carlos Luis de Borbón (pues Isabel II terminó casándose con su primo Francisco de Asís), se produjo un levantamiento popular en distintos puntos de Cataluña, que condujo a una guerra contra el régimen isabelino. Los carlistas lucharon conjuntamente con los republicanos, formándose una coalición carlo-progresista. La guerra terminó con la derrota carlista, una vez más, en el año 1849. -
Primer ferrocarril: Barcelona-Mataró
El 28 de octubre se inauguró oficialmente el primer ferrocarril de España entre las localidades de Barcelona y Mataró, durando 35 minutos. Aquel ferrocarril fue todo un éxito y contribuyó a la expansión de este medio de transporte en el resto de la península ibérica. La historia del primer ferrocarril español había comenzado unos años antes, en 1837, cuando se puso en marcha la línea entre La Habana y Bejucal, en Cuba, por entonces territorio español. -
Concordato con la Santa Sede
Firmado entre España y la Santa Sede, cumplió un viejo objetivo del Partido Moderado: el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado. El concordato restituía a la Iglesia católica en los bienes desamortizados y no vendidos, la Iglesia católica se nombró como la única de la nación española, así como se reforzó sus derechos a poseer bienes. Además, la Iglesia monopolizó la educación de los jóvenes españoles. Por el otro lado, el Vaticano reconoció a Isabel II como reina legítima y católica. -
La Vicalvarada: manifiesto de Manzanares y Caída del régimen moderado
El general centrista O'Donell, apoyado por miembros de la burguesía y el progresismo, publicaron el Manifiesto de Manzanares y se sublevaron contra el gobierno. En julio, el Partido Progresista instó al general Espartero a unirse al movimiento y liderarlo. Pretendían así la reinstauración de la Milicia Nacional, la supresión de la Constitución moderada de 1845 y otras reformas. El agravamiento de la situación obligó a Isabel II a prescindir de los moderados y entregar el gobierno a Espartero. -
Regreso de Espartero
Tras un largo retiro en Logroño, Espartero seguía siendo tremendamente popular y reapareció en la vida pública en el bienio progresista junto a Leopoldo O'Donnell después del triunfo de la revolución de 1854. Durante esos dos años fue nuevamente presidente del Consejo de Ministros de España, intentando ampliar las libertades y fomentar la economía española, mediante la Ley de Ferrocarriles y una nueva desamortización. -
Period: to
Bienio Progresista
En el bienio progresista se buscó reformar económicamente el país con la Ley de Ferrocarriles y una nueva Desamortización, se puso en marcha el telégrafo, la red de carreteras, la sociedades por acciones y la actividad bancaria y la minería. Ante la conflictividad social, los militares promovieron duras medidas represivas amparadas por O’Donnell, y esto provocó el enfrentamiento con el gobierno de Espartero. La reina apoyó a O’Donnell, al que nombró nuevo presidente, terminando así el bienio. -
Desamortización de Madoz
Se declaraban en venta todas las propiedades principalmente comunales del ayuntamiento, pero también del clero y de las Órdenes Militares. Fue la desamortización que alcanzó un mayor volumen de ventas y tuvo una importancia superior. Este dinero se dedicó fundamentalmente a cubrir el déficit del presupuesto del Estado, amortización de deuda pública y obras públicas, reservándose 30 millones de reales anuales para la reedificación y reparación de las iglesias de España. -
Ley General de Ferrocarriles
Ley que impulsaba la construcción del ferrocarril en España. Su entrada en vigor produjo una gran movilización de capitales de inversores extranjeros, que se hicieron mayoritariamente cargo la construcción y puesta en servicio de nuevas líneas, que fue masiva. Esta Ley condicionó la estructura radial de la red ferroviaria española y el ancho de vías, que es distinto del ancho europeo. -
Movilizaciones populares y conflictos sociales
Se produjo una crisis de subsistencia unida a la epidemia de cólera, que afectó a las clases populares. Hubo un levantamiento campesino en Castilla y los motines populares se extendieron a las ciudades. Se unió la conflictividad obrera en Cataluña. Los trabajadores pedían reducción de impuestos y de la jornada laboral, y la mejora de salarios. Los métodos represivos del capitán general de Cataluña provocaron huelgas. Los obreros pidieron una ley que regulase el trabajo y la libertad sindical. -
O'Donnell sustituye a Espartero como Jefe de Gobierno
Tras largos meses de agitación y conflictos sociales, el gobierno de Espartero finalizará con el golpe de Estado del general O'Donnell (con el apoyo de Francia y Gran Bretaña, y desde la embajada británica en Madrid), ocupando la presidencia del consejo de ministros. Nombrado el líder de la Unión Liberal presidente del gobierno en julio de 1856 se inició un proceso de revisión de la labor del bienio progresista, moderándolo considerablemente. -
Period: to
Bienio Moderado
Con la vuelta de Narváez se llevó al país a su estado antes del Bienio Progresista: suspendiéndose la Desamortización y restableciendo la Constitución de 1845, entre otras medidas reaccionarias. La vuelta atrás fue tan drástica que cundió la alarma de que se intentaba restituir el Antiguo Régimen. Sin embargo su caída no se dio por esto, sino por perder el favor de la Reina tras muchas discusiones de palacio. Tras otros gobiernos breves, Isabel II llamó a O'Donnell a formar gobierno nuevamente. -
Period: to
Alternancia entre los moderados y la Unión Liberal
Tras un período de dos años con Narváez y los moderados, O’Donnell y la Unión Liberal volvieron al poder en 1858, cuyos intentos reformadores fueron conservadores. La vuelta de Narváez al poder en 1863 marca el inicio del período final del partido moderado. La inestabilidad política y la deriva autoritaria del gobierno, así como los sucesivos casos de corrupción y los escándalos de palacio, caracterizaron una etapa en la que la bonanza económica llegó a su fin tras la crisis económica de 1864. -
Nuevo gobierno moderado de Narváez
Narváez se mantuvo apartado de la política activa durante el Bienio Progresista y, tras la caída de Espartero, regresó estableciendo un sistema de alternancia con el partido centrista, la Unión Liberal de O'Donnell. .Entre 1856 y 1868 presidió tres gabinetes, desde los cuales ejerció una política represiva de cualquier manifestación subversiva, a la vez que trataba de introducir medidas reformistas, que sin embargo no fueron suficientes para parar la corrupción y decadencia del régimen. -
O'Donnell funda la Unión Liberal
La Unión Liberal abogaba por conservar la Monarquía como forma de gobierno pero alejándola de las tentaciones absolutistas, , también querían reformar la administración pública en un sentido centralista y ofrecer cierto grado de multipartidismo a los Moderados y Progresistas. Tras las elecciones a Cortes del 20 de septiembre de 1858, la Unión Liberal ocupó la mayoría de los escaños lo que le permitió mantenerse en el poder hasta 1863. Después volvería al gobierno durante dos breves períodos. -
Period: to
Gobierno de la Unión Liberal
Tras un paréntesis moderado, a cargo de Narváez, O'Donnell se hace con el poder en 1858, encarnando la etapa más brillante del reinado de Isabel II. La prosperidad conseguida durante ella se basó en la movilización de la riqueza vinculada a los bienes comunales, mediante la desamortización civil, y la creación de empresas, generando renovación y riqueza, y la construcción, en brevísimo tiempo, de la red ferroviaria. Referente a su acción exterior, se sigue el modelo de prestigio internacional. -
Regreso de Narváez: gobierno autoritario
Tras breves gobiernos moderados, la reina llamó de nuevo a Narváez en 1864. En 1865 el catedrático Castelar publicó una serie de artículos críticos con la Reina, por lo que fue expulsado de su cátedra bajo orden de los moderados, lo que provocó una manifestación estudiantil en su defensa, en la llamada noche de San Daniel, matando las fuerzas armadas a 14 de ellos. Los intentos de insurrección como el motín de San Gil en Madrid en 1866 fueron duramente reprimidos. -
Caída de Narváez
Las consecuencias políticas de la Noche de San Daniel unieron a toda la oposición e incluso a varios de sus hasta ahora partidarios en duras críticas hacia el gobierno de Narváez. Isabel II, figura que se había postulado durante todo su reinado personalmente a favor de Narváez, tuvo miedo de que las críticas pudiesen afectarle a ella a su vez y se convenció de que debía destituir a Narváez, aunque aún esperó dos meses: el 21 de junio de 1865 volvió a llamar a O'Donnell para formar gobierno. -
Pacto de Ostende
El 16 de agosto de 1866, en la ciudad belga de Ostende, el Partido Progresista y el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, firmaron una alianza para derribar la monarquía de Isabel II de España. Un año después, tras la muerte de O'Donnell, que se negaba a adherirse, su sucesor en la Unión Liberal el General Serrano también dio su apoyo al Pacto. -
Revolución de “La Gloriosa” y Exilio de Isabel II
Las prácticas dictatoriales de los últimos gobiernos moderados extendieron la impopularidad del régimen y de la reina Isabel II. La crisis económica de 1866 acrecentó el descontento de la población, sumado a la muerte de Narváez y O'Donnell. La sublevación fue iniciada por el almirante Topete en Cádiz, al pronunciamiento militar se le unieron rápidamente otras revueltas populares en diversas zonas del país. Isabel II tuvo que exiliarse en Francia, donde estableció su residencia hasta su muerte. -
Period: to
Sexenio revolucionario (o sexenio democrático)
Inmediatamente se estableció un gobierno presidido por Serrano, con el general Prim en el ministerio de Guerra. Los progresistas vencieron en los primeros comicios por sufragio universal y marcaron con su ideología la nueva constitución que se aprobó al año siguiente. Esta Constitución declaraba a España como una Monarquía, pero tras la dimisión de Amadeo I en 1873, el país vivió una corta república que acabaría con la Restauración Borbónica de Alfonso XII solo un año después. -
La peseta, unidad monetaria española
La peseta nace como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional, presentado por el ministro de Hacienda del Gobierno Provisional, Laureano Figuerola, tras el derrocamiento de Isabel II. Se buscó una unidad monetaria dentro del sistema métrico decimal, que sustituyera a los "reales" y "escudos" que circulaban por el país, con objetivo de agilizar la economía y el comercio e impulsar el sistema financiero. La peseta se mantendrá como moneda oficial de España hasta 1999. -
Cortes constituyentes por sufragio universal
El gobierno provisional presidido por el general Serrano convocó elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal (masculino), lo que dio el derecho al voto a casi cuatro millones de varones mayores de 25 años. Prim encabezó una coalición monárquica formada por el Partido Progresista, la Unión Liberal y los demócratas "cimbrios", que ganó las elecciones. El sector republicano obtuvo un buen resultado mientras que los carlistas no obtuvieron los resultados que esperaban. -
Serrano preside un gobierno provisional
Unionistas, progresistas y demócratas conformaban el gabinete, con Serrano, líder de la Unión Liberal, a la cabeza. El nuevo gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal. Los progresistas vencieron en unos comicios bastante limpios para lo normal en la época y marcaron con su ideología la nueva constitución que se aprobó al año siguiente y que le hizo Regente de España hasta encontrar un nuevo rey. -
Fundación de la Internacional (AIT) en España
La Asociación Internacional de Trabajadores fue una organización que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado. Colaboraron en ella Marx, Engels y Bakunin. La Revolución de 1868 hizo posible la asociación obrera y por tanto la fundación de la AIT en España, de corte anarquista y con influencia en la revolución cantonal de 1873, por lo que acabaría siendo prohibida. -
Nueva constitución (democrática)
La Constitución de 1869 supuso la plasmación oficial de los ideales de la Revolución de 1868. Los puntos básicos que se consideraban el alma misma de la Revolución quedaron consignados en el texto constitucional: soberanía nacional, sufragio universal, concepción de la Monarquía bajo el poder constitucional y una amplia declaración de derechos. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Está considerada por muchos como la primera constitución democrática de España. -
Amadeo de Saboya, rey de España
Sin apoyos entre las diversas facciones políticas españolas y con menos incluso popular, su reinado en España, de poco más de dos años, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba, que había comenzado en 1868, y una nueva Guerra Carlista, iniciada en 1872. -
Muerte de Prim
Mientras Amadeo I viajaba a Madrid para tomar posesión de su cargo, el general Juan Prim, su principal valedor, murió por las heridas sufridas en un atentado tres días antes en la calle del Turco en Madrid. Este atentado sigue estando cubierto de polémica, algunos historiadores claman que Prim, la gran figura progresista de España, fue víctima de un complot entre otras fuerzas políticas y adversarios de Amadeo como rey de España. -
La Internacional declarada ilegal
En marzo de 1871 estalló la Comuna de París que provocó una sensación de terror no sólo en los medios conservadores y de derechas, sino también en la mayoría de los medios burgueses de toda Europa. Por primera vez una revolución de corte obrerista había triunfado. En España, Sagasta enviaba una circular a los gobernadores civiles en la que les otorgaba amplios poderes para actuar contra la Internacional, así sus miembros tuvieron que pasar a la clandestinidad y fueron perseguidos y encarcelados. -
Comienzo de la Tercera Guerra Carlista
La Tercera Guerra Carlista se desarrolló en España entre 1872 y 1876 entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. Esta guerra civil se desarrolló sobre todo en las Provincias Vascongadas, Navarra y Cataluña. Además de la defensa del orden y la unidad católica, se pretendían restaurar los fueros. Sin embargo, las tropas carlistas fueron derrotadas nuevamente. -
Abdicación de Amadeo I
Amadeo tuvo grandes dificultades debido a la inestabilidad política española. La coalición de gobierno que había levantado Juan Prim se había fraccionado tras su muerte. En 1873, el Ejército le propuso que prescindiera de las Cortes y gobernara de manera autoritaria. Amadeo se negó tajantemente y tomó su decisión final: al no poder controlar la situación y encontrarse sin apoyos, renunció al trono y se refugió en la Embajada italiana, desde donde se mudó a Italia. -
Proclamación de la I República
"Señores, con Fernando VII murió la monarquía tradicional; con la fuga de Isabel II, la monarquía parlamentaria; con la renuncia de don Amadeo de Saboya, la monarquía democrática; nadie ha acabado con ella, ha muerto por sí misma; nadie trae la República, la traen todas las circunstancias, la trae una conjuración de la sociedad, de la naturaleza y de la Historia. Señores, saludémosla como el sol que se levanta por su propia fuerza en el cielo de nuestra Patria."
- Emilio Castelar -
Insurrección cantonalista
Los cantones funcionaron como ciudades autónomas y anarquistas. Sus protagonistas fueron los republicanos federales intransigentes, que querían instaurar inmediatamente la República Federal de abajo arriba sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal, tal y como defendía el presidente del Poder Ejecutivo de la República Francisco Pi y Margall, apoyado por los sectores centrista y moderado del Partido Republicano Federal. -
“República del 74” (o república de orden) presidida por Serrano
El golpe de Pavía supuso el final de facto de la República, aunque oficialmente continuaría casi otro año más, con el general Francisco Serrano al frente, instaurando una especie de dictadura republicana conservadora pero con ciertas aspiraciones liberales. Serrano acabó con la rebelión cantonal y levantó el sitio de Bilbao en 1874, dejando a los carlistas prácticamente derrotados. Pero la destrucción de las fuerzas políticas republicanas había abierto el camino a la restauración borbónica. -
Golpe de estado del General Pavía
Encabezado por el general Pavía, consistió en la ocupación del Congreso por guardias civiles y soldados cuando se estaba votando a un nuevo presidente en sustitución del derechista Emilio Castelar, que acababa de perder una moción de censura. El objetivo era impedir que Castelar fuera desalojado del gobierno, aunque como este tras el golpe no aceptó seguir en el poder, Pavía tuvo que reunir a los partidos contrarios a la república federal que decidieron poner al frente a Francisco Serrano. -
Pronunciamiento del General Martínez Campos: Proclamación de Alfonso XII como rey de España y restauración de los Borbones.
En Sagunto, el general Arsenio Martínez Campos se pronunciaba a favor de la restauración de la monarquía en la persona del príncipe Alfonso, hijo de la reina Isabel II. La difícil situación política de la Primera República llegaba así a su final. Dos días más tarde se formaba un ministerio-regencia encabezado por Cánovas y en enero de 1875 Alfonso XII entraba en Madrid como rey de España.