-
1963 BCE
Macau Vilar también rechaza el origen de Canarias como festones insulares tras la deriva continental.
-
1960 BCE
Hess propone la hipótesis de la expansión del fondo oceánico
-
1958 BCE
Hausen, basándose en la existencia de antiguos basaltos de meseta de gran potencia, supone que Canarias formó parte de una península africana que sufrió fracturación tectónica, originándose así las diferentes islas.
-
1954 BCE
Bravo relaciona el origen de Canarias en el marco de un volcanismo de dominio mixto alternante (continental y oceánico).
-
1951 BCE
Martel San Gil explica el volcanismo canario como consecuencia de fracturas y plegamientos en el sial debido a corrientes simáticas provocadas por la tendencia al equilibrio isostático.
-
1945 BCE
Benítez Padilla rechaza la relación del origen de Canarias con la deriva continental
-
1942 BCE
Betz y Hess proponen el modelo de fractura propagante.
-
1939 BCE
Cloos propone el modelo de combamiento cortical por fractura radial de triple brazo para la fracturación intracontinental
-
1938 BCE
Le Danois sitúa la Atlántida en la zona de Canarias, y la considera uno de los puentes intercontinentales.
-
1915 BCE
Wegener enmarca el origen de Canarias dentro de la deriva continental como festones insulares africanos tras la apertura del Atlántico
-
1913 BCE
Gentil supone que Canarias es una prolongación del Atlas que penetra y sobresale del océano
-
1910 BCE
Diversos autores (Gagel, Gentil, Germain, Jeannel, Lemoine, Sharpf) plantean la continentalidad de las Islas, asociándolas al bloque de sial africano.
-
1875 BCE
Calderón y Arana es partidario de los cráteres de elevación, y considera que las islas atlánticas, más que restos de continentes hundidos, son jalones de continentes que empiezan a formarse.
-
1872 BCE
El H.M.S. Challenger confirma la existencia de la dorsal mesoatlántica; algunos círculos científicos ven en ella los restos de la Atlántida.
-
Period: 1867 BCE to 1868 BCE
Fritsch defiende también un origen por acumulación volcánica.
-
Period: 1867 BCE to 1868 BCE
Fritsch defiende también un origen por acumulación volcánica.
-
1855 BCE
Maury, en la primera carta submarina del Atlántico, proporciona evidencias sobre la existencia de la dorsal mesoatlántica.
-
1845 BCE
Humboldt es partidario de la hipótesis de los cráteres de elevación.
-
1830 BCE
Lyell es contrario a las ideas de Buch, y sostiene que las islas se han formado por acumulación de materiales volcánicos.
-
1825 BCE
Cuvier defiende el cataclismo de la Atlántida.
-
Period: 1809 BCE to 1825 BCE
Buch propone la hipótesis de los cráteres de elevación.
-
1803 BCE
Bory de Saint-Vincent traza el mapa de la Atlántida en la zona de Canarias.
-
1778 BCE
Buffon también defiende la Atlántida como origen de las Islas y otras tierras.
-
1776 BCE
Viera y Clavijo sostiene la idea de que Canarias son restos de la Atlántida.
-
1695 BCE
Woodward afirma que las islas fueron configuradas por el diluvio universal.
-
1 BCE
-Relación del archipiélago canario con la Atlántida, entre otros mitos
-
Kircher es partidario de la Atlántida.
-
Steno, aplicando el actualismo, duda sobre la veracidad del mito platónico.
-
Wilson relaciona el origen de las cadenas insulares volcánicas atlánticas (entre ellas, Canarias) e índicas, con la expansión del fondo oceánico a partir de las dorsales.
-
Wilson propone la hipótesis del punto caliente como origen de Hawaii.
-
Period: to
Fritsch defiende también un origen por acumulación volcánica.
-
Period: to
Fritsch defiende también un origen por acumulación volcánica.