-
800 BCE
Grecia
Las polis estaban fundadas sobre principios de ciudadanía, derechos y privilegios, con una fuerte distinción entre vida pública y vida privada.En Atenas, solo eran ciudadanos los hijos deambos padres atenienses y ellos podíanparticipar en la vida política.Los ciudadanos, constituían una minoría de lapoblación total. Se excluía a los extranjeros,esclavos, mujeres y menores de edad. -
753 BCE
Roma
Durante la época del Imperio, los residentes en Roma podían ser divididos en: Los hombres libres o ciudadanos (en el sentido de ser habitantes de o nacidos en Roma) quienes gozaban los derechos que se atribuían al estatus de ciudadano.Los “nativos”: aquellos que vivían o provenían de territorios conquistados originalmente por Roma, habitantes de Estados aliados o “clientes”. -
1401
Renacimiento
Durante el Renacimiento florecen en el norte de Italia las ciudades estado en las que los ciudadanos participan de forma activa en el gobierno -
1501
Reforma Religiosa
la ciudadanía activa vuelve a desaparecer aplastada por los nuevos estados nación centralizados. Los ciudadanos se convierten en súbditos. -
1501
Ciudadanía libera
-Libertad: el liberalismo entiende la
libertad como la no interferencia del Estado
-a moral se reserva para el ámbito privado,
quedando reducida la moral pública a la
esfera que establece la legalidad.
-El individualismo es el elemento más
importante de la ciudadanía liberal.
-el
ciudadano otorga la representación de sus
intereses en una élite política de
profesionales -
Revolucion Americana
se
creaba un nuevo Estado, los Estados Unidos
de América, donde se pasó de ser súbdito
británico a ciudadano estadounidense.
Las mujeres tampoco podían gozar de los derechos establecidos en las declaraciones de los derechos del hombre, -
Revolucion Francesa
La revolución Francesa fue protagonizada por la burguesía. Los revolucionarios franceses inventaron en Europa la figura de ciudadano moderno y plantearon el horizonte de los derechos que se debían alcanzar para la obtención de una plena ciudadanía: los derechos civiles, los derechos políticos y los derechos sociales.
-Los derechos civiles. Incluyen la consideración de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley. -
Abolición de la esclavitud
La esclavitud fue abolida por la Proclamación de Emancipación del año 1863, promulgada por el presidente Abraham Lincoln.
-aunque en la práctica los negros se vieron
prácticamente sin una gran parte de sus
derechos actuales hasta mediados del siglo
XX -
El derecho al voto para la mujeres
El derecho al voto fue otorgado
por primera vez a las mujeres en 1893, en
Nueva Zelanda, a la que siguieron poco
después Australia, Finlandia, Noruega y
algunos de los estados de EEUU. -
Ciudadanía republicana
-El individuo puede desarrollar sus fines propios siempre y
cuando no entren en clara oposición con el
principio de lo público.
-exige una igualación más profunda que permita corregir todas las
desigualdades posibles
- enfoca la justicia hacia el ciudadano, de una manera
en la que priman los derechos del
ciudadano en lugar de los derechos del
hombre
-educación formativa. trata de que el ciudadano se
instruya en lo que hace referencia a sus
deberes cívicos y políticos. -
Ciudadanía comunitarista
aparece a finales del siglo XX
-privilegia la comunidad al
individuo, poniendo por delante los vínculos
de adhesión grupal con respecto a la libertad
individual, y quedando el bien común por
encima del pluralismo.