Ordenador[1]

La evolución del ordendor

  • Primera generación.

    Primera generación.
    Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina. Terminó en 1952.
  • Segunda generación.

    Segunda generación.
    Reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes que reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel". Terminó en 1964.
  • Tercera generación.

    Tercera generación.
    Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Terminó en 1971.
  • Cuarta generación.

    Cuarta generación.
    Es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. Terminó en 1981.
  • Quinta generación.

    Quinta generación.
    Lo primero y definitorio de esta etapa es la aparición del ordenador portátil. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial.