-
Estudio de la conducta animal.
Darwin – Psicología experimental -
Pávlov
. Codicionamiento Clásico. Experimento pionero del conductismo. Un perro oía una campana e inmediatamente se le dispensaba la comida. Por medio de la asociación del estímulo de la campana y la comida, el perro salivaba cada vez que escuchaba la campana. -
Jhon Watson.
Sólo se puede explicar la conducta en términos de estímulos y respuestas. -
Jhon Watson.
Se seleccionó a un niño de nueve meses al que se llamó Albert. Se examinó en él si había un miedo previo a los animales con pelo. No encontraron tal miedo. Sin embargo, sí se identifico un miedo previo a los sonidos fuertes.
Se le presentó un ratón blanco y al mismo tiempo un ruido fuerte. Después de varios ensayos el niño lloró ante la presencia de un ratón. También mostró generalización del estímulo ante perros, prendas de lana o abrigos. -
Registro formativo
Skinner nos habla acerca de su proyecto ¨Paloma¨. Tal proyecto consiste en entrenar a palomas para picotear un hilo dentro de un misil para que explote en un blanco. -
Skinner – Realiza Walden
Realiza Walden dos. propone una sociedad ficticia en la cual se analiza el sistema del dinero y la herencia biológica de los instintos. Experimenta con la caja de Skinner en palomas y ratas. -
Skinner - Determinismo ambiental.
Psicología no mecanisista. Inicia los programas de reforzamiento. -
Thorndike
se dedicó a realizar, con diferentes animales, el siguiente experimento. Tal experimento consistía en que los animales debían hacer algo para salir de su jaula o recibir comida. Trabajó con el condicionamiento instrumental -
Porterior a la Muere Skinner
Estudios sobre discriminaciones condicionadas y equivalencia de estímulos iniciados por Murray Sidman, así como también los desarrollos en conducta verbal y los estudios sobre conducta gobernada por reglas.