Sustentabilidad ambiental

La evolución del concepto de Desarrollo Sustentable.

  • Estocolmo

    Estocolmo
    Primer esfuerzo colectivo de orden global para analizar y afrontar los problemas ambientales, tanto nacionales como de carácter transfronterizo, “producto del acelerado crecimiento económico registrado en los países industrializados durante la etapa de la posguerra”
  • Declaración de Nairobi

    Declaración de Nairobi
    Reunión de medio ambiente y desarrollo tomo lugar en Nairobi (Kenia), cual tuvo como motivo principal evaluar la declaración y el plan de acción establecido diez años antes en Estocolmo.
  • Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
    Se crea, por acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas
  • Nuestro Futuro Común

    Nuestro Futuro Común
    Informe de la 1ª ministra de Noruega Harlem Brundtland en Tokio (Japón), emitió recomendaciones que versan sobre avivar el crecimiento, cambiar la calidad del crecimiento, conservar y reforzar la base de recursos, asegurar un nivel sostenible de población, reorientar la tecnología y afrontar los riesgos, integrar el medio ambiente y la economía en la toma de decisiones, reformar las relaciones económicas internacionales y, finalmente, reforzar la cooperación internacional.
  • Reunión de Río de Janeiro

    Reunión de Río de Janeiro
    En Río 92 se aprueba la Declaración sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, la cual integraron 27 principios, y se acompañó además de la Agenda XXI, denominada así por contemplarse como una estrategia de orden global
  • Declaración de Doha

    Declaración de Doha
    En ésta se manifiesta entre otros aspectos que impulsar el desarrollo económico y atenuar los efectos de la pobreza son rubros propicios de alcanzarse mediante el comercio internacional, al establecer estrategias para que las naciones en desarrollo, y fundamentalmente los menos avanzadas, adquieran una parte del aumento del comercio internacional que concierna a las necesidades de su propio desarrollo económico.1
  • Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo

    En ésta se trataron tópicos muy relevantes relacionados con aspectos financieros y el desarrollo. Especialmente se enfocaron en aquellos aspectos que permitieran “erradicar la pobreza, lograr un crecimiento económico sostenido y promover un desarrollo sostenible al tiempo que avanzamos hacia un sistema económico mundial basado en la equidad y que incluya a todos
  • Reunión de Johannesburgo

    Reunión de Johannesburgo
    Hizo patente la importancia de la educación para el desarrollo sustentable. Por ende, recomendaron a la Asamblea General de las Naciones Unidas el establecimiento del decenio de la educación para el desarrollo sustentable
  • La educación para el desarrollo sustentable

    La educación para el desarrollo sustentable
    Inició en 2005 y culminaría en 2014. Para tal responsabilidad, se asignó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), instancia que se constituye en rectora y que prepara el plan de trabajo para implementar su aplicación internacionalmente.
  • 2º Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable

    2º Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable
    Se reunieron jefes de Estado y representantes de organismos académicos y científicos, como también la sociedad civil. El objetivo planteado para esta convocatoria fue renovar el compromiso político sobre el desarrollo sustentable y abordar los nuevos desafíos como aquéllos que de carácter emergente, El objetivo planteado para esta convocatoria fue renovar el compromiso político sobre el desarrollo sustentable y abordar los nuevos desafíos como aquéllos que de carácter emergente,
  • “El Futuro que Queremos”

    “El Futuro que Queremos”
    La Conferencia estuvo concentrada en temas de orden primordial: la economía verde en el contexto del desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza, también se verificó el marco institucional necesario para fortalecer el desarrollo sustentable en lo sucesivo.