-
Primera generación de computadoras: Colossus
En 1943, un proyecto británico, bajo el liderazgo del matemático Alan Turing, puso en operación una serie de máquinas más ambiciosas, las Colossus, pues en vez de relés electromecánicos, cada nueva máquina usaba 2.000 válvulas electrónicas. Colossus trabajaba con símbolos perforados en una argolla de cinta de papel, que era insertada en la máquina que tenía lectura fotoeléctrica, comparando el mensaje cifrado con los códigos conocidos hasta encontrar una coincidencia. -
Primera generación de computadoras: ENIAC
El 14 de febrero de 1946, nació la ENIAC (Eletronic Numerical Interpreter and Calculator), también conocida por su traducción al castellano como “Computadora e Integrador Numérico Electrónico”, proyectada para fines militares por el Departamento de Material de Guerra del Ejército de los EUA, en la Universidad de Pensilvania. -
Primera generación de computadoras: EDVAC, EDSAC y LEO
La sucesora de la ENIAC fue la EDVAC (Electronic Discrete Variable Computer) o “Computadora Electrónica de Variables Discretas”, traducido al español. La EDVAC fue planeada para acelerar el trabajo almacenando programas y datos en su expansión de memoria interna. -
Primera generación de computadoras: UNIVAC
La primera computadora comercial de gran escala fue UNIVAC, (Universal Automatic Computer), que en español significa “Computadora Automática Universal”, diseñado en EEUU en el año 1951, el cual era programado tocando cerca de 6.000 llaves y conectando cables a un panel. -
Segunda generación de computadoras: Burroughs
En 1957 el matemático Von Neumann colaboró para la construcción de un ordenador avanzado, el cual, como broma, recibió el nombre de MANIAC, Mathematical Analyser Numerator Integrator and Computer. En enero de 1959 Texas Instruments anuncia al mundo una creación de Jack Kilby: el circuito integrado. -
Tercera generación de computadoras: IBM 360
En 1960 existían cerca de 5.000 ordenadores en los EUA. Es de esta época el término software. En 1964, la CSC, Computer Sciences Corporation, creada en 1959 con un capital de 100 dólares, se transformó en la primera compañía de software con acciones negociadas en bolsa. El primer mini computador comercial surgió en 1965, el PDP-5, lanzado por la americana DEC, Digital Equipament Corporation. -
Tercera generación de computadoras: Osborne 1
Fabricado por la Osborne en USA alrededor de año 1982. La CPU tenía una memoria de 64KB, una UAL y un Procesador Zilog Z80A de 8 bit a 4 MHZ. La caja, del tipo maleta attaché con un peso de 11 Kg, albergaba 2 unidades de disquete de 5″ 1/4 con 204 KB o con opción a 408 KB de capacidad, un monitor de 5″ (24 líneas por 54 columnas) en blanco y negro y un teclado basculante (servía de tapa de la maleta) con dos bloques de teclas, uno alfanumérico con los caracteres ASCII y otro numérico. -
Cuarta generación de computadoras: 1980-PC XT
Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le siguió una versión PC-AT. IBM PC-XT En la década de 80, fue creado el IC LSI (Integratede Circuit Large Scale Integration), que en español significa, “Circuito Integrado en Ancha Escala de Integración”, donde fueron desarrolladas técnicas para aumentarse cada vez más el número de componentes en el mismo circuito integrado. Algunos tipos de IC LSI incorporaban hasta 300.000 componentes en un único chip. -
Cuarta generación de computadoras: 1989- El 486 DX
A partir de este momento el coprocessador matemático junto con el propio procesador, hubo también una mejora sensible en la velocidad debido a la aparición de la memoria de 72 pines, mucho más rápida que su antepasada de 30 pines y de las placas PCI de 32 bits dos veces más veloces que las placas ISA. -
Quinta generación de computadoras: 1993- Nace el Pentium
Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance. Este avance en la velocidad y capacidad de procesamiento están ligados firmemente a la aparición en el mercado de los procesadores de Intel Pentium, el primero de ellos, el Pentium I en el año 1997, el Pentium II en 1999 y finalmente el Pentium IV, en el año 2001.