-
(1883-1946): Publica "Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero", que da inicio a la macroeconomía moderna y promueve la intervención estatal para combatir la depresión económica.
-
Se establece un sistema de tasas de cambio fijas y se crea el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
-
Esta ley establece el Consejo de Asesores Económicos y formaliza el proceso de planificación económica en los Estados Unidos.
-
La relación entre inflación y desempleo se investiga y se desarrolla la idea de que existe una trade-off entre estos dos factores en el corto plazo.
-
John Hicks desarrolla el modelo IS-LM, que se convierte en una herramienta fundamental para el análisis macroeconómico y la política fiscal y monetaria.
-
Publica "La tasa natural de desempleo", impulsando la teoría monetarista y la idea de que el control de la oferta monetaria es esencial para la estabilidad económica.
-
El Presidente Nixon anuncia la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro, poniendo fin al sistema de Bretton Woods y marcando el inicio de los tipos de cambio flotantes.
-
Los precios del petróleo se disparan, desencadenando recesiones económicas en todo el mundo y cuestionando las políticas keynesianas.
-
Bajo la presidencia de Ronald Reagan, se implementa una política de reducción de impuestos y desregulación, dando lugar a la economía de oferta.
-
Los economistas como Robert Lucas y Thomas Sargent avanzan la idea de que las expectativas racionales deben ser incorporadas en los modelos macroeconómicos.
-
El colapso del comunismo en Europa del Este y la reunificación de Alemania tienen implicaciones económicas y políticas significativas.
-
El colapso de la Unión Soviética y la transición hacia economías de mercado en Europa del Este tienen un impacto significativo en la economía global.
-
Varios países asiáticos enfrentan crisis económicas debido a problemas en sus sistemas financieros y de deuda.
-
El colapso de Lehman Brothers desencadena una crisis financiera mundial, marcando el mayor desafío económico desde la Gran Depresión.
-
Se implementan medidas de estímulo fiscal y monetario en todo el mundo para combatir la recesión, incluyendo la Reserva Federal de EE. UU. comprando activos y reduciendo tasas de interés.
-
Varios países europeos implementan políticas de austeridad para abordar la crisis de la deuda soberana en la Eurozona.
-
Varios países europeos enfrentan crisis de deuda, lo que lleva a debates sobre la sostenibilidad de la unión monetaria europea.
-
El Reino Unido vota para salir de la Unión Europea, generando incertidumbre económica y política.
-
La pandemia tiene un impacto devastador en la economía global, con cierres y restricciones que provocan recesiones en todo el mundo.
-
El auge de las tecnologías digitales y la economía digital se convierten en temas importantes en la macroeconomía, con debates sobre regulación y competencia.
-
Se implementan programas de estímulo masivo en muchos países para impulsar la recuperación económica después de la pandemia.
-
Se introducen billetes y monedas en euros en varios países europeos, marcando un paso importante hacia la integración económica europea.
-