Biologia

LA EVOLUCIÓN DE LA BIOLOGÍA

  • DISTINCION EN LOS VASOS SANGUINEOS, NERVIO OPTICO.
    520 BCE

    DISTINCION EN LOS VASOS SANGUINEOS, NERVIO OPTICO.

    Alcmeón de Crotona, distingue en los vasos sanguíneos entre venas y arterias y descubre el nervio óptico.
  • ESCRITURA DE SUSRUTA-SAMHITA
    450 BCE

    ESCRITURA DE SUSRUTA-SAMHITA

    Sushruta, Escribe el Susruta-samhita, que en las versiones redactadas en el siglo III d. C., describe más de 120 instrumentos quirúrgicos y 300 procedimientos quirúrgicos, clasificando la cirugía humana en ocho categorías e introduce la cirugía estética. También describe 1120 enfermedades, 700 plantas medicinales, 57 preparados de origen animal y 64 preparados de origen mineral.1​ Introdujo notables innovaciones en el campo de la cirugía y la anatomía.
  • EXAMINACION DE FOSILES
    450 BCE

    EXAMINACION DE FOSILES

    Jenófanes, examina los fósiles y da hipótesis sobre la evolución de la vida.
  • PRIMER LIBRO DE ANATOMIA CONOCIDO
    380 BCE

    PRIMER LIBRO DE ANATOMIA CONOCIDO

    Diocles de Caristo, escribe el primer libro conocido de anatomía, el primero en utilizar el término anatomía.
  • CLASIFICACION DE ANIMALES
    350 BCE

    CLASIFICACION DE ANIMALES

    Aristóteles, intenta hacer una clasificación completa de los animales. Sus trabajos escritos incluyen Historion Animalium, una biología general de animales, De Partibus Animalium, una anatomía y fisiología comparada de animales, y De Generatione Animalium, sobre la biología del desarrollo.
  • ESTUDIO SISTEMATICO DE LA BOTANICA
    300 BCE

    ESTUDIO SISTEMATICO DE LA BOTANICA

    Teofrasto, comienza el estudio sistemático de la botánica.
  • DISECCION HUMANA
    300 BCE

    DISECCION HUMANA

    Herófilo, disecciona el cuerpo humano.
  • HISTORIA NATURALIS
    50

    HISTORIA NATURALIS

    Plinio el Viejo (Gaius Plinius Secundus), Publica Historia Naturalis en 37 volúmenes.
  • TRATADOS SOBRE ANATOMIA HUMANA
    130

    TRATADOS SOBRE ANATOMIA HUMANA

    Claudio Galeno, Escribe numerosos tratados sobre anatomía humana.
  • CANON DE MEDICINA
    1010

    CANON DE MEDICINA

    Avicena (Abu Ali al Hussein ibn Abdallah ibn Sina), publica El canon de la medicina (Kitab al-Qanun fi al-tibb).
  • DE HUMANI CORPORIS FABRICA
    1543

    DE HUMANI CORPORIS FABRICA

    Andreas Vesalius, publica el tratado de anatomía De humani corporis fabrica, una obra de cerca 700 páginas de espléndida impresión, conocido por sus ilustraciones, algunas de las más perfectas xilografías jamás realizadas, siendo considerado uno de los más influyentes libros científicos de todos los tiempos. Basa sus estudios anatómicos en la observación directa y en la práctica quirúrgica, aportando nuevos descubrimientos, llegando a ser considerado el fundador de la anatomía moderna.
  • An Anatomical Exercise on the Motion of the Heart and Blood in Animals

    An Anatomical Exercise on the Motion of the Heart and Blood in Animals

    William Harvey, publica An Anatomical Exercise on the Motion of the Heart and Blood in Animals [Un ejercicio anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en animales].
  • EXPERIMENTO PLANTAR UN ARBOL

    EXPERIMENTO PLANTAR UN ARBOL

    Jan Baptist van Helmont, realiza su famoso «experimento de plantar un árbol [sauce]», que regó durante cinco años, sin aportación de tierra, en el que concluyó, erróneamente, que la sustancia de una planta derivaba solo del agua (no consideró el aire), siendo un precursor del descubrimiento de la fotosíntesis.
  • LOS ANIMALES NACEN A PARTIR DE HUEVOS

    LOS ANIMALES NACEN A PARTIR DE HUEVOS

    Harvey, concluye que todos los animales, incluidos los mamíferos, se desarrollan a partir de huevos y que la generación espontánea de cualquier animal a partir del barro o los excrementos era imposible.
  • CELULAS ROJAS

    CELULAS ROJAS

    Jan Swammerdam, observa las células rojas en la sangre con la ayuda de un microscopio.
  • DE PULMONIBUS

    DE PULMONIBUS

    Marcello Malpighi, publica De Pulmonibus, con la observación de los capilares, comunicaciones arterio-venosas del pulmón y ramificaciones bronquiales.
  • CELULAS EN CORCHO

    CELULAS EN CORCHO

    Robert Hooke, Ve células en el corcho usando un microscopio.
  • REFUTACION GENERACION ESPONTANEA

    REFUTACION GENERACION ESPONTANEA

    Francesco Redi, Refuta la generación espontánea al mostrar que las larvas de mosca solo aparecen en trozos de carne en frascos si los frascos están abiertos al aire. Los frascos cubiertos con estopilla no contenían moscas.
  • DESARROLLO DE UN POLLO

    DESARROLLO DE UN POLLO

    Malpighi, publica la primera descripción del desarrollo de un pollo, incluida la formación de los músculos «somitas», de la circulación y del sistema nervioso. Interpreta sus observaciones como una prueba a favor del preformacionismo.
  • RENOVACION GENERACION ESPONTANEA

    RENOVACION GENERACION ESPONTANEA

    Anton van Leeuwenhoek, Describe con precisión los glóbulos rojos (1674), observa protozoos (1676) —que llama animálculos—, espermatozoides (1677) y bacterias (1683). Los descubrimientos de Leeuwenhoek renuevan la cuestión de la generación espontánea en microorganismos.
  • Systema Naturæ

    Systema Naturæ

    Carl von Linné, Escribe su Systema Naturæ', sistema de clasificación de los seres vivos, no modificada desde Aristóteles.
  • NOMENCLATURA BINOMIAL

    NOMENCLATURA BINOMIAL

    Carl von Linné, 10.ª edición de Systema Naturæ que introduce el sistema de la nomenclatura binominal.
  • TEJIDOS DE POLLO

    TEJIDOS DE POLLO

    Kaspar Friedrich Wolff, Argumenta que los tejidos de un pollito en desarrollo se forman de la nada y no son simplemente elaboraciones de estructuras ya presentes en el huevo.
  • 2 REFUTACION GENERACION ESPONTANEA

    2 REFUTACION GENERACION ESPONTANEA

    Lazzaro Spallanzani, refuta nuevamente la generación espontánea al mostrar que ningún organismo crece en un caldo rico si primero se calienta (para matar cualquier organismo) y se deja enfriar en un matraz con tapón. También muestra que la fertilización en mamíferos requiere un óvulo y semen.
  • LAS PLANTAS PRODUCEN OXIGENO

    LAS PLANTAS PRODUCEN OXIGENO

    Joseph Priestley, demuestra que las plantas producen un gas que consumen los animales y las llamas. Este gas era oxígeno.
  • TERMINO BIOLOGIA

    TERMINO BIOLOGIA

    Theodor Georg August Roose, Utiliza por primera vez el término «Biología».
  • POBLACION HUMANA Y PRODUCCION DE ALIMENTOS

    POBLACION HUMANA Y PRODUCCION DE ALIMENTOS

    Thomas Malthus, discute las relaciones entre el crecimiento de la población humana y la producción de alimentos en An Essay on the Principle of Population.
  • TAXONOMIA DE INVERTEBRADOS

    TAXONOMIA DE INVERTEBRADOS

    Jean-Baptiste Lamarck, comienza el estudio detallado de la taxonomía de invertebrados.
  • Philosophie zoologique

    Philosophie zoologique

    Lamarck, Publica su Philosophie zoologique en la que propone una moderna teoría materialista y mecanicista de la evolución basada en la herencia de características adquiridas.
  • Histoire naturelle des animaux sans vertèbres

    Histoire naturelle des animaux sans vertèbres

    Lamarck, publica el primer volumen de su Histoire naturelle des animaux sans vertèbres, cuya introducción constituye un resumen de la Philosophie zoologique y le aporta algunos complementos yt precisiones. El último volumen aparece en 1822.
  • AISLACION DE LA CLOROFILA

    AISLACION DE LA CLOROFILA

    Pierre-Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou, Aíslan la clorofila.
  • EL ESPERMA NO ES PARASITO

    EL ESPERMA NO ES PARASITO

    J. L. Prevost y J.B. Dumas, demuestran que el esperma en el semen no son parásitos, como se pensaba anteriormente, sino, en cambio, agentes de fertilización.
  • HUEVO MAMIFERO EN OVARIO

    HUEVO MAMIFERO EN OVARIO

    Karl von Baer, demuestra que los huevos de los mamíferos están en los ovarios, poniendo fin a una búsqueda de 200 años del huevo de mamífero.
  • SINTESIS DE UREA

    SINTESIS DE UREA

    Friedrich Woehler, sintetiza la urea, la primera síntesis de un compuesto orgánico a partir de materias primas inorgánicas, desmontado así la teoría de la fuerza vital.
  • PEPSINA

    PEPSINA

    Theodor Schwann, descubre la pepsina en el líquido extraído de las mucosas estomacales; primer aislamiento de una enzima animal.
  • EVITAR LA PUTREFACCION

    EVITAR LA PUTREFACCION

    Schwann, demuestra que calentar el aire evita que cause putrefacción.
  • TERMINO BACTERIA

    TERMINO BACTERIA

    Christian Gottfried Ehrenberg, acuña el término bacteria, en latin científico bacterium.
  • PLANTAS Y CELULAS

    PLANTAS Y CELULAS

    Matthias Schleiden, propone que todas las plantas están compuestas de células.
  • ANIMALES Y CELULAS

    ANIMALES Y CELULAS

    Schwann, propone que todos los tejidos animales están compuestos de células. Schwann y Schleinden argumentan que las células son las partículas elementales de la vida.
  • FUSION ESPERMATOZOIDE Y OVULO

    FUSION ESPERMATOZOIDE Y OVULO

    Martin Barry, informa sobre la fusión de un espermatozoide y un óvulo para conejos en un artículo de una página en las Philosophical Transactions de la Royal Society de Londres.
  • MICROORGANISMOS Y FERMENTACION

    MICROORGANISMOS Y FERMENTACION

    Louis Pasteur, Declara que los microorganismos son los responsables de la fermentación.
  • TEORIA CELULAR

    TEORIA CELULAR

    Rudolf Virchow, Propone que las células solo pueden surgir de células preexistentes: «Omnis cellula e celulla» (todas las células de células). La teoría celular establece que todos los organismos están compuestos de células (Schleiden y Schwann), y que las células solo pueden provenir de otras células (Virchow).
  • EVOLUCION

    EVOLUCION

    Charles R. Darwin y Alfred Wallace, Propusieron independientemente un mecanismo de adaptación por selección natural. Sólo en ediciones posteriores de sus obras, Darwin utilizó el término "evolución".
  • EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

    EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

    Charles Darwin, Publica El origen de las especies por medio de la selección natural o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida en la que detalla los argumentos a favor de su mecanismo de adaptación por medio de la selección. natural. Darwin rara vez utiliza la expresión «evolución» en su trabajo, prefiriendo "descendencia por modificación".
  • REFUTACION GENERACION ESPONTANEA

    REFUTACION GENERACION ESPONTANEA

    Louis Pasteur, Refuta la generación espontánea de vida celular.
  • COMPOSICION DEL BENCENO

    COMPOSICION DEL BENCENO

    Friedrich August Kekulé von Stradonitz, Se da cuenta de que el benceno está compuesto de átomos de carbono e hidrógeno en un anillo hexagonal.
  • GUISANTES Y HERENCIA

    GUISANTES Y HERENCIA

    Gregor Mendel, Demuestra en plantas de guisantes que la herencia sigue reglas definidas. El principio de segregación establece que cada organismo tiene dos genes por rasgo, que se segregan cuando el organismo produce óvulos o esperma. El principio de surtido independiente establece que cada gen de un par se distribuye de forma independiente durante la formación de óvulos o espermatozoides. La fundación pionera de Mendel para la ciencia de la genética pasó desapercibi.
  • LEYES DE LA HERENCIA

    LEYES DE LA HERENCIA

    Gregor Mendel, Publica los resultados de sus trabajos sobre las leyes e la herencia: demuestra con plantas de guisantes que la herencia sigue reglas determinadas.
  • IDENTIFICACION DE LOS PROTISTAS

    IDENTIFICACION DE LOS PROTISTAS

    Ernst Haeckel, Identifica los protistas como no pertenecientes ni a animales ni a plantas.
  • ACIDOS NUCLEICOS

    ACIDOS NUCLEICOS

    Friedrich Miescher, Descubre los ácidos nucleicos en los núcleos de las células.
  • CARBONO TETRAEDRICO

    CARBONO TETRAEDRICO

    Jacobus van 't Hoff y Joseph-Achille Le Bel, Adelantan una representación estereoquímica tridimensional de moléculas orgánicas y proponen un átomo de carbono tetraédrico.
  • CROMOSOMAS INFORMACION HEREDITARIA

    CROMOSOMAS INFORMACION HEREDITARIA

    Walter Sutton y Theodor Boveri, Proponen de forma independiente que los cromosomas son el soporte de la información hereditaria.
  • GENETICA

    GENETICA

    William Bateson, Acuña el término «genética» para describir el estudio de la herencia biológica.
  • CROMATOGRAFIA

    CROMATOGRAFIA

    Mikhail Tsvet, Descubre la técnica de la cromatografía para la separación de compuestos orgánicos.
  • SALIVACION DE LOS PERROS

    SALIVACION DE LOS PERROS

    Ivan Pavlov, Demuestra el condicionamiento de la salivación con perros.
  • SINTESIS DE AMINOACIDOS

    SINTESIS DE AMINOACIDOS

    Hermann Emil Fischer, Sintetiza artificialmente cadenas de aminoácidos peptídicos y, por lo tanto, muestra que los aminoácidos en las proteínas están conectados por enlaces grupo aminoácido-grupo ácido.
  • GEN

    GEN

    Wilhelm Johannsen , Acuña la palabra «gen».
  • ATMOSFERA PRIMITIVA

    ATMOSFERA PRIMITIVA

    Aleksandr Oparin, Propone que la atmósfera primitiva de la Tierra contenía metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua, y que estos eran las materias primas para el origen de la vida.
  • UREASA

    UREASA

    James B. Sumner, Demuestra que la enzima ureasa es una proteína.
  • MOLECULAS DE ANILLO

    MOLECULAS DE ANILLO

    Otto Diels y Kurt Alder, Descubren la reacción de cicloadición Diels-Alder para formar moléculas de anillo.
  • PRIMER ANTIBIOTICO

    PRIMER ANTIBIOTICO

    Alexander Fleming, Descubre el primer antibiótico, la penicilina.
  • DESOXIRRIBOSA

    DESOXIRRIBOSA

    Phoebus Levene, Descubre el azúcar desoxirribosa en los ácidos nucleicos.
  • ESTRON

    ESTRON

    Edward Doisy y Adolf Butenandt, Descubren independientemente la estrona.
  • PEPTIDASA

    PEPTIDASA

    John Howard Northrop, Demuestra que la enzima peptidasa es una proteína.
  • ANDROSTERONA

    ANDROSTERONA

    Adolf Butenandt, Descubre la androsterona.
  • CICLO UREA

    CICLO UREA

    Hans Adolf Krebs, Descubre el ciclo de la urea.
  • SINTESIS VITAMINA C

    SINTESIS VITAMINA C

    Tadeus Reichstein, Sintetiza artificialmente la vitamina C, la primera síntesis de una vitamina.
  • CRISTALIZACION DE UN VIRUS

    CRISTALIZACION DE UN VIRUS

    Wendell Meredith Stanley, Cristaliza el virus de la enfermedad del mosaico del tabaco.
  • COMPORTAMIENTO DE LOS PAJAROS

    COMPORTAMIENTO DE LOS PAJAROS

    Konrad Lorenz, Describe el comportamiento instintivo de los pájaros jóvenes.
  • ESTRUCTURA DEL COLESTEROL

    ESTRUCTURA DEL COLESTEROL

    Dorothy Crowfoot Hodgkin, Descubre la estructura tridimensional del colesterol.
  • ACIDO TRICARBOXILICO

    ACIDO TRICARBOXILICO

    Hans Adolf Krebs, Descubre el ciclo del ácido tricarboxílico o ciclo de Krebs.
  • CELACANTO

    CELACANTO

    Marjorie Courtenay-LatimeR, Descubre un celacanto vivo frente a la costa de África del sur.
  • ECOLOCALIZACION

    ECOLOCALIZACION

    Donald Griffin y Robert Galambos, Anuncian su descubrimiento de la ecolocalización por los murciélagos.
  • QUININA

    QUININA

    Robert Burns Woodward y William von Eggers Doering, Sintetizan la quinina.
  • NEUMOCOCO

    NEUMOCOCO

    Oswald Avery, Muestra que el ADN porta la información hereditaria en la bacteria del neumococo.
  • ESTRUCTURA PENICILINA

    ESTRUCTURA PENICILINA

    Dorothy Crowfoot Hodgkin, Descubre la estructura tridimensional de la penicilina.
  • BACTERIOFAGOS

    BACTERIOFAGOS

    Alfred Hershey y Martha Chase, Demuestran que el ADN es el material genético de los virus bacteriófagos.
  • ESTRUCTURA HEMOGLOBINA

    ESTRUCTURA HEMOGLOBINA

    Max Perutz y John Kendrew, Determinan la estructura de la hemoglobina mediante estudios de difracción de rayos X.
  • ESTRUCTURA VITAMINA B12

    ESTRUCTURA VITAMINA B12

    Dorothy Crowfoot Hodgkin, Descubre la estructura tridimensional de la vitamina B12.
  • ENZIMA SINTETIZADORA

    ENZIMA SINTETIZADORA

    Marianne Grunberg-Manago y Severo Ochoa, Descubren la primera enzima sintetizadora de los ácidos nucleicos (polinucleótido fosforilasa), que une los nucleótidos en polinucleótidos.
  • ADN POLIMERASA

    ADN POLIMERASA

    Arthur Kornberg, Descubre las enzimas de ADN polimerasa.
  • ADN SEMICONSERVADOR

    ADN SEMICONSERVADOR

    Matthew Stanley Meselson y Franklin W. Stahl, Demuestran que la replicación del ADN es semiconservadora en el experimento Meselson-Stahl.
  • ESTRUCTURA MIOGLOBINA

    ESTRUCTURA MIOGLOBINA

    John Kendrew, Describe la estructura de la mioglobina, la proteína que transporta el oxígeno en el músculo.
  • SINTESIS DE CLOROFILA

    SINTESIS DE CLOROFILA

    Robert Woodward, Sintetiza la clorofila.
  • TEORIA EMBOSIMBIOTICA

    TEORIA EMBOSIMBIOTICA

    Lynn Margulis, Propone la teoría endosimbiótica de que la célula eucariota es una unión simbiótica de células procariotas primitivas. Richard Dawkins llamó a la teoría "uno de los grandes logros de la biología evolutiva del siglo XX".
  • DESCIFRA ARN

    DESCIFRA ARN

    Fred Sanger, Utiliza fósforo radiactivo como trazador para descifrar cromatográficamente una secuencia de ARN de 120 bases de longitud.
  • ESTRUCTURA DE LA INSULINA

    ESTRUCTURA DE LA INSULINA

    Dorothy Crowfoot Hodgkin, Descifra la estructura tridimensional de la insulina.
  • TRANSCRIPTASA INVERSA

    TRANSCRIPTASA INVERSA

    Howard Temin y David Baltimore, Descubren independientemente las enzimas de transcriptasa inversa.
  • EQUILIBRIO PUNTUADO

    EQUILIBRIO PUNTUADO

    Stephen Jay Gould y Niles Eldredge, Proponen un nuevo concepto que llaman el «equilibrio puntuado», que establece que el registro fósil es una descripción precisa del estadio de la evolución, con largos períodos de «estasis» (pocos cambios) puntuados por períodos breves intercalados de cambios rápidos y de formación de nuevas especies (dentro de un linaje).
  • REPLICACION DEL ARN

    REPLICACION DEL ARN

    Leslie Orgel, Demuestra que el ARN se puede replicar sin la ARN-replicasa y que el zinc ayuda a esta replicación.
  • SECUENCIACION GENETICA

    SECUENCIACION GENETICA

    Frederick Sanger y Alan Coulson, Presentan una técnica rápida de secuenciación genética que utiliza didesoxinucleótidos y el gel de electroforesis.
  • PRIONES

    PRIONES

    Stanley B. Prusiner Propone la existencia de proteínas infecciosas o priones. Su idea es ampliamente ridiculizada en la comunidad científica, pero gana un Premio Nobel en 1997.
  • REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA

    REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA

    Kary Mullis, Inventa la reacción en cadena de la polimerasa o "PCR" (Polymerase Chain Reaction), un método automatizado para copiar rápidamente secuencias de ADN.
  • ESTABILIDAD Buckminsterfullereno

    ESTABILIDAD Buckminsterfullereno

    Harry Kroto, J.R. Heath, S.C. O'Brien, R.F. Curl y Richard Smalley, Descubren la estabilidad inusual de la molécula de buckminsterfullereno y dedujeron su estructura.
  • FACTOR DE CRECIMIENTO NERVIOSO

    FACTOR DE CRECIMIENTO NERVIOSO

    Rita Levi-Montalcini y Stanley Cohen, Reciben el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento del factor de crecimiento nervioso (NGF).
  • TERAPIA GENICA

    TERAPIA GENICA

    French Anderson et al., Realiza la primera terapia génica aprobada en un paciente humano.
  • ARN INTERFERENCES

    ARN INTERFERENCES

    Napoli, Lemieux y Jorgensen, Descubren los ARN interferentes durante experimentos dirigidos al color de las petunias.
  • buckminsterfullereno

    buckminsterfullereno

    Wolfgang Krätschmer, Lowell Lamb, Konstantinos Fostiropoulos y Donald Huffman, Descubren que el buckminsterfullereno se puede separar del hollín porque es soluble en benceno.
  • OVEJA DOLLY

    OVEJA DOLLY

    La oveja Dolly fue el primer clon de un mamífero adulto.
  • GENOMA HUMANO

    GENOMA HUMANO

    Publicación de los primeros borradores del genoma humano completo (ver Craig Venter ).
  • VIRUS DE LA POLIO

    VIRUS DE LA POLIO

    Primer virus producido «desde cero», un virus artificial de la polio que paraliza y mata ratones.
  • MIMIVIRUS

    MIMIVIRUS

    Descubrimiento de un primer virus gigante, llamado Mimivirus.
  • COMERCIALIZACION DE HERRAMIENTOS DE SECUENCIACION

    COMERCIALIZACION DE HERRAMIENTOS DE SECUENCIACION

    Comercialización de las herramientas de secuenciación de próxima generación de Illumina. Este se ha convertido en el sistema de secuenciación de alto rendimiento más popular.
  • BACTERIA CAPAZ DE EDITAR EL ADN

    BACTERIA CAPAZ DE EDITAR EL ADN

    Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, Descubren, en una bacteria, una molécula llamada Crispr-Cas9 capaz de editar el ADN, una herramienta biotecnológica de edición del ADN.
  • ESTROMATOLITOS

    ESTROMATOLITOS

    Anuncio del descubrimiento, en Groenlandia, de rastros de vida microbiana en fósiles de estromatolitos datados en 3700 millones de años.5​ 6​.
  • PLANTA FOSILIZADA

    PLANTA FOSILIZADA

    Anuncio del descubrimiento en India de la planta fosilizada más antigua conocida, aparentemente un alga roja, datada en 1600 millones de años.7​8​
  • HONGO FOSILIZADO

    HONGO FOSILIZADO

    Anuncio del descubrimiento en Canadá, del hongo fosilizado más antiguo conocido, de aproximadamente mil millones de años.9​10​