-
Primera web de la historia
Creada por Tim Berners-Lee, fue el primer directorio de sitios web del mundo. Explicaba todo lo relacionado con la World Wide Web. -
Creación de Mosaic
Fue el primer navegador de la historia. Podía ser utilizado por computadoras con Windows como sistema operativo, y fue el precursor del que, más tarde, populizaría Internet: Netscape. -
La World Wide Web se vuelve pública
CERN anuncia que Internet es ahora un servicio público y gratuito. Todos los computadores disponen de un navegador a finales del mismo año. -
Creación de Amazon
Fundada por Jeff Bezos como la primer librería electrónica del mundo. Actualmente se trata de la mayor tienda online del planeta, y una de las empresas más importantes en el mercado de Internet. -
Netscape escala peldaños
En octubre de 1994 se anunció que Mosaic Netscape 0.9, creada por Marc Andreessen y Jim Clark, pasaría a llamarse Netscape, la cual no tardó en ser el navegador más utilizado. Salió a bolsa en 1995, y, aunque en un principio estaba enormemente valorada, terminó por ser derrocada por Internet Explorer a finales de los 90. -
Primer banner de la historia
Apareció en la revista HotWired y pertenecía a la marca AT&T. Esta revista fue la primera en tener publicidad en forma de banners, además de ser la misma que acuñó el terminó. -
Creación de Craiglist
Fundada por Craig Newmark como un sitio de anuncios clasificados, el que usuarios se ponen en contacto para publicar y consultar anuncios, comprando y vendiendo artículos de todo tipo mediante pujas. -
Creación de Yahoo
Nació de la mano de dos estudiantes que tenían que agrupar webs interesantes en algún sitio, hasta que la lista se hizo tan larga que tuvieron que clasificarlas por categorías e incluso subcategorías. Comenzó a ganar popularidad en Internet y terminó fundándose como empresa en 1995. -
Creación de eBay
Fundada por Pierre Omidyar, inicialmente se llamó AuctionWeb. Al igual que Craiglist, esta web es usada por miles de personas para vender y comprar productos a través de un sistema de subastas. -
Nace Backrub
El precursor de Google, fue creada con intención de analizar los distintos links de páginas web para ofrecer los mejores resultados a los usuarios. -
Primera versión de PointCast
A través de la tecnología push, se le ofrecía al usuario información y noticias según sus búsquedas en Internet. De esta forma se ahorraba el tener que navegar por distintos sitios web para encontrar lo que quisiera, sino que llegaba a él de manera automática. -
Aparece Hotmail
La utilización de Internet se intensificó por la consulta de correos electrónicos, y Hotmail fue el primer servicio que lo permitía. Fue creado por Sabeer Bhatia y Jack Smith. -
La aparición de los blogs
John Barger creó el primer blog en Internet, Robot Wisdom, y lo llamó weblog. Pero no fue hasta la creación de servicios como Blogger que empezó a popularizarse este fenómeno. -
Consolidación de Linux
Aunque fue creado en 1991 por Linus Torvalds, en 1998 fue cuando empezó a utilizarse por millones de personas. Era un software libre, que se presentó como una alternativa ante los grandes Windows y Apple. -
Nacimiento de The industry Standard
Revista que hablaba sobre la economía en Internet, además de la mejor referencia sobre su boom y su caída. Su crecimiento fue demasiado rápido, por lo que no tardó en caer y cerrar sus puertas. Fue la primera de muchas revistas que trataron todo lo que ocurría en la World Wide Web. -
Lanzamiento de MySpace
Nace oficialmente este servicio que permitía el intercambio de archivos, aunque no se fundó como empresa hasta 2003. Tom Anderson y Chris DeWolfe la convirtieron en la mayor red social de Internet. -
La creación de Napster
Revolucionó el mundo de la música, permitiendo a los usuarios intercambiar canciones a través de Internet gratuitamente. La empresa fue denunciada por atacar a la propiedad intelectual, dejando que por la red circularan miles de canciones sin que nadie pagara por ellas. -
Fusión de AOL y Time Warner
Una de las mayores compañías de entretenimiento y la proveedora de servicios online estrella de América, se fusionaron. Esta nueva empresa contó con la ventaja de estar presente en millones de hogares con sus servicios de TV, radio, revistas... -
Año 1 de la Era II de Internet
Se comienza a notar el veloz crecimiento de Internet y las infinitas posibilidades que ofrece. En esta nueva etapa la World Wide Web ya no se limita solo al uso de la computadora, sino que se extenderá a otros dispositivos digitales. -
Nace Wikipedia
Fue uno de los proyectos más representativos de la Web 2.0. Wikipedia se creó como un enciclopedia de uso gratuito y libre para todos aquellos que pudieran acceder a ella a través de Internet, además de convertirse en una de las webs más utilizadas por los usuarios. -
Los atentados del 11-S
El atentado más famoso de la historia y la primera vez que Internet se utilizó enormemente como herramienta de comunicación entre personas, y para buscar información sobre lo que ocurrió. Webs colapsadas por consultas, ayudas para damnificados y con una gran riqueza informativa. -
Google: el buscador más utilizado
Google afianza su posición en Internet, convirtiéndose en el buscador más utilizado. Surgen nuevos proyectos como Google News , que clasificaba la información en función de su importancia, facilitando su localización y ordenación. -
Las Creative Commons
Nacieron para gestionar los derechos de autor en Internet, con soluciones mucho más innovadoras que lo que se venía haciendo con el copyright. Ofrecían grados de protección según las preferencias de los usuarios y mejores fórmulas para los nuevos creativos en la World Wide Web. -
Crecimiento de la publicidad online
Fue gracias al rich-media y a la búsquedas patrocinadas que la publicidad tuvo un crecimiento importante en este año. Se comenzaron a consumir más medios digitales, lo que suponía que los anuncios online fueron el principal sustento de éstos. -
Crecimiento de la publicidad online
La publicidad en Internet tuvo un ascenso en este año gracias al rich-media y a las búsquedas patrocinadas. Además, siendo esta el principal ingreso de los medios online, también experimentó crecimiento por el mayor consumo de estos por parte de los usuarios. -
Lanzamiento de iTunes
Creada por Apple para demostrar que la música no solo se intercambiaba gratuitamente por Internet. Fue la primera en ofrecer un sistema de compra de canciones satisfactorio para los usuarios, fácil, segura, barata, y con otros atributos que hacían que mereciera la pena pagar por ella. -
Internet en la vida cotidiana
Numerosos estudios demostraron que Internet estaba jugando un papel crucial en la vida de todos. La llamada "generación-i" afirmaba que no podía vivir sin sus ordenadores y que Internet les facilitaba encontrar lo que buscaban, organizar y dirigir sus vidas y ser creativos. Sobre todo se destacaba que la banda ancha iba a cambiar todo el paradigma online. -
El año de Google
En este año Google fue la empresa más innovadora, activa y generadora de noticias. Lanzó nuevos servicios como Gmail, Google Print, Google Desktop Search, Google Groups, Google Scholar... Sus ingresos publicitarios se incrementaron por los enlaces patrocinados. -
Tsunami asiático
Internet jugó un papel importante cuando ocurrió esta tragedia. Por un lado, permitió que se difundieran vídeos y fotografías que ayudaron al periodismo y mostraron la magnitud del desastre, y por otro, ayudó a que se movilizara la solidaridad de ciudadanos de todo el mundo. -
Protagonismo de la Web 2.0
Hubo numerosas compras por parte de diversas empresas de importantes webs, las cuales fueron mucho más conocidas y estuvieron más presentes en los medios de comunicación. Flickr fue comprada por Yahoo, MySpace por News Corporation y Skype por Ebay. -
Nace Youtube
Apareció la compañía que es, actualmente, la más importante en cuanto a subida de vídeos online, además de ser una de las representantes de la Web 2.0. En 2006 fue comprada por Google, cuando los usuarios consumían unos 100 millones de vídeos al día y subían 65.000. -
Telefonía móvil y banda ancha
Varios estudios mostraron el protagonismo de los teléfonos móviles en la sociedad, cuya penetración se estaba haciendo cada vez más evidente año a año. Además, la banda ancha no había dejado de evolucionar, y a finales de 2005 ya eran 215 millones de usuarios los que utilizaban este servicio. -
Récord publicitario
A finales del 2006 los ingresos publicitarios alcanzaron los 4800 millones de dólares. Los anunciantes comenzaron a invertir mucho más en Internet, y este crecimiento en el mercado online fue, sobretodo, más representativo en Gran Bretaña, gracias al aumento de la banda ancha, al potencial de los vídeos online, y a la explosión de las redes sociales. -
Facebook y Microsoft juntos
Facebook era una de las empresas más destacadas en este año, por su crecimiento e influencia hacia otras empresas. Microsoft se quedó con parte de Facebook, convirtiéndose ambos en socios estratégicos en el campo publicitario. -
Los ciudadanos 2.0
Yahoo llevó a cabo un estudio que mostró la importancia que tenía Internet en el debate político, sobre todo en la campaña presidencial de EEUU en 2008. Los ciudadanos 2.0 buscaban más información sobre sus candidatos favoritos, o donaban más dinero para las campañas, o intercambiaban opiniones sobre las elecciones. En conclusión, aquellos que eran usuarios asiduos de Internet eran votantes más informados que los que no lo eran. -
Nace el iPhone
Steve Jobs dio a conocer uno de los productos estrella de Apple: el iPhone. Era una mezcla de iPod, teléfono móvil y ordenador que podía conectarse a Internet, y se convirtió rápidamente en algo revolucionario e innovador en el ámbito de los dispositivos móviles. -
El nacimiento de Android
Google anunció el lanzamiento de Android, una plataforma para móviles creada gracias a la colaboración de diversas compañías. Su objetivo era motivar la creación de aplicaciones impulsada, inicialmente, por un concurso de ideas llevado a cabo por el mismo Google. -
Firefox competidor de Explorer
Firefox logró hacerse un hueco en el mercado, y en marzo de 2008 ya era utilizado por un 28,8% de personas. Aunque Internet Explorer contaba con el 65% de la cuota total, lo cierto es que el navegador de Mozilla estaba ganando terreno para enfrentarse con el líder indiscutible en buscadores. -
Microsoft no se queda con Yahoo
A principios de 2008 Microsoft lanzó una oferta de millones de dólares para comprar Yahoo, la cual terminó retirando en mayo del mismo año. Yahoo buscó a otras empresas con las que aliarse, como Google, AOL o News Corporation, para así combatir la oferta propuesta por Microsoft. -
Nace el iPhone 3GS
Sucesor del iPhone 3G. Presentó grandes mejoras en la resolución de la cámara de fotos, en la capacidad de vídeo y en el rendimiento. Con este modelo se comenzó a marcar la importancia de la cámara de fotos, entendiéndose como una característica en la que se fijarían los usuarios a la hora de comprar un teléfono móvil. -
Lanzamiento de Windows 7
La nueva versión de este sistema operativo aparece para recompensar la mala fama que tuvo Windows Vista, mejorando la interfaz para volverla más accesible al usuario, e incluyendo características que permitieran realizar las tareas de manera más fácil y rápida. -
Filtración de documentos de EEUU por parte de WikiLeaks
WikiLeaks dio a conocer a través de Internet documentos diplomáticos y clasificados de EEUU, para más tarde difundirlos a una diversa cobertura mediática de distintos países. En julio del mismo año filtraron información sobre la guerra de Afganistán y registros sobre la guerra de Irak, por lo que en total fueron tres filtraciones. -
Lanzamiento del iPad 2
Apple lanza su nueva tablet: el iPad 2, que es mucho más delgado y ligero y tiene un procesador mucho más potente, con mejores gráficos, dos cámaras, vídeos en alta definición... A pesar de estas mejoras, la duración de la batería sigue siendo la misma. -
La compra de Instagram
Instagram fue adquirida por Facebook por 1000 millones de dólares, y fue la primera vez que Facebook adquiría una empresa de tamaño considerable. Fue un hito relevante porque de esta manera no estaba generando beneficios al no comprar un modelo de negocio. -
El salto de Felix Baumgartner
Este acontecimiento fue retransmitido mundialmente en todas partes, a través de medios de comunicación e Internet. Tuvo gran repercusión por ser el primer hombre en realizar un salto desde la estratosfera y romper la barrera del silencio. Fue visto en directo por millones de personas, que estuvieron atentas a Baumgartner en todo momento. -
El año del Big Data
2013 es el año en el que el Big Data comienza a proporcionar grandes beneficios a las empresas y a fomentar el surgimiento de nuevos negocios. Se comienza a investigar para predecir los comportamientos de los consumidores a la hora de comprar, mejorando el marketing y la productividad. -
Google compra Titan Aerospace
El famoso buscador compró la compañía de aeronaves no tripuladas y alimentadas por energía solar, con la intención de poder llevar Internet a las zonas más recónditas del planeta. -
Lanzamiento del iPhone 6
Apple lanzó su nuevo modelo de teléfono: el iPhone 6, que mejoró su cámara y su rendimiento. Además, incorporó el servicio de Apple Pay, con el que los usuarios podían pagar de manera fácil y segura con su huella dactilar. -
Nace el primer smartwatch
Fue Apple el que lanzó una nueva tecnología que revolucionaría el mercado: el Apple watch, un reloj inteligente. A pesar de que estos ya existían en el pasado, quizá fue el de esta marca el más famoso y conocido dentro del mercado tecnológico. -
Lanzamiento de Windows 10
Microsoft lanzó al mercado su última, hasta la fecha, versión de sistema operativo. Para fomentar su adopción en los ordenadores de los usuarios, se anunció su descarga gratuita por un año desde la fecha de lanzamiento. -
Hillary Clinton vs Donald Trump
Fue de los acontecimientos más mediáticos durante todo 2016, no solo en los medios de comunicación, sino también en Internet y en las redes sociales. La gente opinaba, se burlaba y comentaba los discursos de ambos candidatos durante la campaña. Internet fue un importante lugar de debate sobre las elecciones de EEUU. -
La revolución pokémon
Esta app lanzada al mercado de dispositivos móviles revolucionó a millones de usuarios, que comenzaron a salir a la calle para capturar pokémon en realidad virtual. Utilizando la cámara del móvil y el sistema GPS supo hacerse con un gran mercado en poco tiempo, siendo de lo único de lo que se hablaba durante meses en los medios de comunicación y en Internet. -
Lanzamiento del iPhone X
Fue anunciado su lanzamiento simultáneo junto con el iPhone 8 y el iPhone 8 Plus. Se creó para conmemorar el décimo aniversario de iPhone. Se posiciona como un modelo de gama alta, mejorando la cámara, el reconocimiento facial y, por primera vez, eliminando el icónico botón circular.