-
El reinado de Fernando VII trajo la vuelta del Absolutismo y la suspensión de avances liberales. La ineficacia de su Gobierno, la corrupción, la represión y las crisis generaron un profundo descontento entre la población.
-
Fernando VII, contrario a las ideas liberales, recibió a los diputados absolutistas en el Manifiesto de los persas. Escrito que solicitaba el Absolutismo. Fernando VII abolió la Constitución y restauró el Absolutismo. Entre 1815 y 1820, se establecieron muchas instituciones del Antiguo Régimen y del régimen señorial. Hay exilio a más de 12.000 familias (liberales y afrancesados)
-
Escrito que solicitaba el restablecimiento de la monarquía absoluta.
-
Rafael del Riego y el coronel Antonio Quiroga se sublevaron y Fernando VII se vio obligado restablecer la Constitución de 1812.
-
Rafael del Riego y Antonio Quiroga, se sublevaron contra el Gobierno obligando a Fernando VII a restablecer la Constitución de 1812. Surgieron movimientos reaccionarios para volver a la situación anterior. El duque de Angulema, repuso a Fernando VII, anulando así todo lo realizado por los liberales.
-
Movimientos que fueron apoyados por la Iglesia, que fueron ganando fuerza en el ámbito rural.
-
El duque de Angulema entra a España con el ejército, Los Cien Mil Hijos de San Luis y repuso a Fernando VII
-
En esta década, Fernando VII restableció el Absolutismo y ejerció una represión muy dura contra los liberales. Pero por miedo a revoluciones, quitó el ejército. Fernando VII, se apoyó en sectores liberales y expulsó a los defensores del absolutismo, lo que no agradó mucho.
-
Fernando VII anula la Ley Sálica para que su hija pueda reinar.
-
Se instauró una monarquía constitucional, donde se empiezan a aplicar ideas liberales. Isabel II, recibió apoyo de los partidos liberales: El partido moderado y el progresista. Al final de su reinado se crea un partido centrista y moderado, la Unión Liberal.
-
Después de que Fernando VII muriese en 1833, Isabel, la heredera contaba con 3 años, por lo que su madre asumió el puesto de reina durante 7 años.
-
La 1ª Guerra Carlista enfrentó a los partidarios de Carlos María Isidro (absolutistas) y los que apoyaban a María Cristina, (liberales). Hubo mayor impacto en el mundo rural y se prolongó hasta la paz en el Convenio de Vergara.
-
De corte progresista, mantenía el sufragio censitario que afirmaba el principio de soberanía nacional.
-
Firma de la Paz de la 1ª Guerra Carlista
-
Reino en estos 3 años y en 1843, se proclamó a Isabel II como mayoría de edad con 13 años y así reina de España.
-
Mas moderada que sustituyó el principio de soberanía nacional por el de soberanía compartida entre las Cortes y la Corona.
-
La 2ª Guerra Carlista , empezó cuando Carlos Luis de Borbón fue rechazado como esposo de Isabel II. El levantamiento tuvo lugar en Cataluña y fue arreglado rápido por el Gobierno
-
Breve periodo de tiempo, durante el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por los moderados desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la anterior década.
-
Revolución generada por la corrupción y una grave crisis económica que causó el exilio de Isabel II a Francia
-
Con La Gloriosa se inicia un un periodo conocido como Sexenio Democrático o Revolucionario. Primer intento de establecer un sistema político en España.
-
Se promulgó la Constitución de 1869 a cargo de Serrano y de Prim, la 1ª constitución democrática inspiradas en las de 1812 y 1837. Recogía derechos y libertades de la gente. El asesinato de Prim en 1870 supuso una rotura entre progresistas y demócratas.
-
1ª Constitución Democrática de España, inspiradas en las de 1812 y 1837.
-
Supone la escisión entre progresistas y demócratas.
-
Reinado marcado por no ser aceptado por los Españoles.
-
Se buscó un rey para España que no fuera Borbón. Se eligió a Amadeo de Saboya. Durante su reinado estalló la 3ª Guerra Carlista, porque su candidato Carlos VII, no había sido aceptado. Amadeo I abdicó por ser rechazado por los partidarios de Alfonso, hijo de Isabel y heredero al trono.
-
Las Cortes proclamaron la República. El rechazo de los partidarios de Alfonso y la falta de acuerdo sobre el modelo de Estado. Hubo cuatro presidentes en un año (inestabilidad). En 1874, el general Martínez Campos, llevó a cabo un pronunciamiento en Sagunto (Alfonso XII rey).
-
General Martínez Campos, hace un pronunciamiento. Alfonso II de Borbón rey de España