-
Supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria y la producción mecanizada. El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Se suele dar la fecha de 1760. Durante el XIX se fue generalizando a distinto ritmo por diversos países de Europa, USA y Japón.
-
El conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros. El origen del problema tenía una base económica.
-
Ocurrió por causas económicas, sociales e ideológicas.A partir de 1870 para atajar la crisis económica fue necesario que lo privilegiados pagaran impuestos,ellos se negaron y ocurrió la revuelta de los privilegiados. El 14 de julio de 1789, ante el aumento del precio del pan y los rumores de que el rey estaba concentrando tropas en París, los ciudadanos parisienses se manifestaron y asaltaron la Bastilla. Hasta que en 1799 Napoleón se convirtió en el monarca mediante un golpe de estado
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tras la derrota de Napoleón, se inició una época de reacción antiliberal, que se denomina Restauración. En ella las potencias absolutistas trataron de evitar, por todos los medios, el auge de nuevas revoluciones liberales.
-
El movimiento se inició en España, donde en 1820 el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absolutista de Fernando VII. El movimiento terminó con la intervención de la Santa Alianza, que invadió España en 1823 y restauró el absolutismo. En Grecia la revolución, que perseguía la independencia respecto al Imperio Turco, fue apoyada por Gran Bretaña y Francia. Tras una larga guerra que concluyó en 1829, Turquía reconoció la independencia del nuevo Estado.
-
formaba parte del Imperio otomano o turco desde hacía siglos. En 1821 se inició la insurrección, y al año siguiente los griegos proclamaron su independencia, que al no ser reconocida por los turcos, provocó el inicio de una cruel guerra. En 1827, Francia e Inglaterra intervinieron militarmente y ayudaron a derrotar al Imperio otomano, que reconoció la independencia griega en 1829.
-
Había sido unida a Holanda en 1815. La expansión de las ideas liberales hizo que en 1830 triunfase la revolución y Bélgica proclamó su independencia de los Países Bajos. Entre 1808 y 1826 las colonias españolas de América continental se rebelaron contra la metrópoli, y se declararon independientes.
-
El epicentro de estas revoluciones fue Francia. Carlos X de Borbón. había restablecido el absolutismo monárquico.Bélgica logró independizarse de los Países Bajos (Holanda) a la que había sido unida en 1815
-
Alemania estaba fraccionada en 39 Estados, y el principal problema para su unidad era la rivalidad entre Prusia y Austria. Prusia tomó la iniciativa primero y en 1834 potenció una uníón aduanera. En 1861, Guillermo I accedió al trono prusiano y nombró canciller a Otto von Bismarck, que propició una política militarista y agresiva con los Estados vecinos para alcanzar la unidad. En 1864 declaró la guerra a Dinamarca, en 1866 a Austria y en 1870 a Francia.
-
Todo comenzó en Francia. El régimen corrupto de Luís Felipe sufrió una revolución en febrero que le expulsó de Francia y se proclamó la II República
-
Italia estaba dividida en ocho Estados, El proceso unificador se inició en 1859, cuando Cavour, jefe del gobierno piamontés, inició una guerra contra Austria y consiguió la anexión de la Lombardía. En 1861, el primer parlamento italiano proclamó rey de Italia a Víctor Manuel II de Saboya; en 1866, los austríacos abandonaron el Véneto; y en 1870, fueron anexionados los Estados Pontificios.
-
A partir de 1870 se producen nuevos avances que nos adentran en la Segunda Revolución Industrial. Además nuevos países no europeos se suman a esta Revolución: EEUU y Japón.
El carbón fue desplazado por nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo. Igualmente la industria textil fue desbancada por la siderúrgica (convertidor Bessemer, acero), la química (cemento, explosivos, abonos farmacéutica…), la alimentaria (latas de conserva) o la automovilística (Ford, trabajo en cadena).