-
Finalmente, todos estos factores se reactivaron con la pérdida del dominio español de los mares tras la derrota de Trafalgar.
-
-
Episodio histórico por el que, en 1808, el rey Fernando VII y su padre, Carlos IV entregron sus derechos reales a Napoleón Bonaparte.
-
Iberoamérica inició su proceso emancipador en torno a 1810, en coincidencia con la guerra de Independencia española.
Comenzó cuando, a falta de un rey, se formaron Juntas en ciudades como Caracas, Buenos Aires o Santiago. Dirigidas por los criollos, estas expresaron el derecho a gobernarse por sí mismas. -
En nueva España, la lucha por la independencia comenzó en Querétaro, con el llamado Grito de Dolores del cura Miguel Hidalgo. Desde entonces, se propagó una revolución protagonizada por los indígenas y con contenido social. Derrotado y ejecutado, la causa fue retomada por el cura José María Morelos en Michoacán, y corrió la misma suerte.
-
-
La Junta de Caracas haía declarado la independencia, también fue sometida, en tanto que la de Buenos Aires se mantuvo al margen de las autoridades españolas.
-
Fernando VII, tras su regreso a España, exigió la sumisión de sus súbditos americanos. La lucha de los americanos sufrió un retroceso en Nueva Granada con su derrota frente a la expedición del general realista Pablo Morillo.
-
El Congreso de Tucumán procamó la independencia de Argentina en 1816.
-
-
A finales del 1816, el general José de San Martín atravesó los Andes con su ejército y, ayudado por as tropas de criollos chilenos de Bernardo O'Higgins, consiguió la independencia de Chile.
-
La independencia de Chile se logró tras estas batallas.
-
-
La tercera fase supuso la culminación militar de los procesos de independencia. España había pedido la intervención de la Cuádruple Alianza, pero Gran Bretaña, que defendía sus intereses comerciales, se negó a ello. Así, las tropas españolas quedaron solas frente a las independentistas. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, James Monroe, se opuso a toda injerencia europea en los asuntos americanos.
-
El general San Martín zarpó por mar desde Chile y desembarcó en Lima. En el norte, durante el Congreso de Angostura se constituyó la Gran Colombia, formada por las circunscripciones de Caracas, Quito y Bogotá. Simón Bolívar fue proclamado su presidente.
-
-
En 1820, los criollos y el Ejército se incorporaron a la rebelión. Mediante el Plan de Iguala, México accedió a la independencia y el general Agustín Itúrbide se convirtió en emperador constitucional. Una sublevación militar impuso una república federal, liberal y laica, de la cual acabó separándose América Central, que constituyó la Federación Centroamericana. En 1834, el Estado mexicano derivó hacia un modelo conservador al asumir el poder el general Santa Anna.
-
En 1821, Bolívar marchó sobre Quito y, al año siguiente, se reunió con San Martín en la Conferencia de Guayaquil. Tras el encuentro, San Martín dejó todo el protagonismo a Bolívar, que fue nombrado dictador de Perú. Este territorio y Bolivia quedaron unidos a Gran Colombia, aunque poco después se separarían de ella.
-
-
-
-
-
-
-
-
-