-
Sep 4, 1479
Tratado de Alcaçovas
El tratado supuso elfin de la guerra de Sucesión de Castilla (1475-1479), en la que Alfonso V de Portugal apoyaba la legitimidad de su esposa —y sobrina— Juana, hija de Enrique IV de Castilla, frente a la de la hermana de éste, Isabel, casada con Fernando de Aragón, estableciendo una «paz perpetua». -
1492
Expulsión de los judios
La unidad religiosa se concretó con la expulsión de los judíos y más tarde los mudéjares, siendo obligados a bautizarse o exiliarse. -
Jan 2, 1492
Toma de Granada por los Reyes Católicos
La victoria final se debió a la capacidad de mantener un ejército permanente, al uso de artillería, y a las tácticas que Fernando dirigió personalmente. La ciudad de Granada capituló el 2 de enero de 1492. La capitulación, pactada con Boabdil, último rey nazarí, pone fin a la Reconquista -
Oct 12, 1492
Descubrimiento de América
La necesidad de buscar una nueva ruta hacia las Indias después de que la ruta tradicional quedara bloqueada por el imperio turco, llevó a portugueses y a los castellanos, a lanzarse a la aventura por las especias orientales y otros productos de lujo. Cristóbal Colón, marinero probablemente genovés, presentó en Castilla su proyecto. -
1494
Tratado de Tordesillas con Portugal
La partición de las zonas de expansión y navegación entre Castilla y Portugal se acordó por el Tratado de Tordesillas (1494) por el que se establecía un meridiano de 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde que limitaba las dos zonas de influencia. -
Feb 14, 1502
Conversión forzosa de los mudéjares
La opción que ofrecía la Pragmática del 14 de febrero de 1502 entre el bautismo o la expulsión era sólo aparente, puesto que la posibilidad de salir del reino no existía -
1520
Revuelta de los Comuneros de Castilla
La revuelta de las Comunidades de Castilla conocida popularmente como revuelta de los Comuneros, fue un levantamiento provocado por algunas de las principales ciudades de Castilla entre 1520 y 1522, que se negaron a los tributos especiales solicitados por Carlos V trando de paso de revitalizar una forma de gobierno en la que el monarca debía contar con el visto bueno de sus ciudadanos para reinar. -
Period: 1520 to 1522
Revuelta de los Comuneros de Castilla
-
1521
Conquista del Imperio Azteca
Una expedición dirigida por Hernán Cortés desembarcó en el Imperio Azteca (1519). Aprovechando sus disputas internas los sometió militarmente y se apropió de sus riquezas, México quedó incorporado a los dominios hispanos -
1531
Conquista del Imperio Inca
Francisco de Pizarro logró la conquista del Imperio Inca (1531), desde Colombia hasta Chile. Estas conquistas sirvieron de modelo para las de otros territorios como Chile, Florida, Nuevo México, Argentina… -
Sep 25, 1555
Paz de Augsburgo en el Imperio Germánico
• En los Estados alemanes se intentó frenar la expansión de luteranismo respaldado por los príncipes alemanes. El conflicto termina con la Paz de Augsburgo (1555) por la que aceptaba la expansión del protestantismo. -
1561
Establecimiento de la Corte en Madrid
Para administrar un imperio tan extenso, Felipe II centralizó el gobierno, hizo de Madrid su capital (1561), y afianzó el autoritarismo regio. -
1568
Rebelión morisca en las Alpujarras
Su política interior se vio agitada por la rebelión morisca de las Alpujarras (Granada, 1568) como respuesta al decreto que les obligaba a abandonar su lengua y tradiciones. El ejército puso fin a la revuelta y los moriscos fueron expulsados de Granada -
Oct 7, 1571
Batalla de Lepanto
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, -
1581
Incorporación de Portugal a la monarquía hispánica
-
Gran Armada contra Inglaterra
-
Expulsión de los moriscos
Su política interior se vio agitada por la rebelión morisca de las Alpujarras (Granada, 1568) como respuesta al decreto que les obligaba a abandonar su lengua y tradiciones. El ejército puso fin a la revuelta y los moriscos fueron expulsados de Granada -
Tregua de los 12 años
Felipe III y su valido El Duque de Lerma llevaron a cabo una política pacifista, al firmar la Paz con Inglaterra (1604), la “Tregua de los Doce años” con Holanda (entre 1609 y 1621 -
Comienza la Guerra de los Treinta años
Felipe IV entregó el gobierno al conde duque de Olivares, quien pretendía recuperar la hegemonía. Acababa de estallar la Guerra de los Treinta Años (1618-48 -
Period: to
Guerra de los Treinta Años
Fue un conflicto que enfrentó a la mayoría de los países europeos, cuyas causas son religiosas, políticas y económicas. Empezó entre los Habsburgo austriacos y los príncipes protestantes, a los que se iría añadiendo diferentes potencias según intereses. Lo que empezó como una guerra de religión, terminó en un conflicto por la hegemonía en Europa. -
Proyecto de la Unión de Armas
La Unión de Armas. El proyecto de la Unión de Armas en el siglo XVII fue uno de los intentos más evidentes para promover la uniformización de la Monarquía Hispánica, con el fin de poder afrontar los retos que suponía su intensa política exterior y militar en Europa, cuando su hegemonía estaba poniéndose en entredicho. -
Rebeliones de Cataluña y Portugal
-
Independencia de Portugal
España no pudo luchar en dos frentes a la vez (Cataluña y Portugal) y concedió a Portugal la independencia. -
Period: to
La Rebelión de Cataluña
-
Batalla de Rocroi
la entrada de Dinamarca, Suecia y Francia en favor de los protestantes provocó que estos impusieran en batallas decisivas como Rocroi (1643) -
Paz de Westfalia
Las continuas derrotas de las tropas imperiales obligaron a los Habsburgo a firmar la Paz de Westfalia (1648) por la que se reconocía definitivamente la independencia de Holanda. La firma de este tratado supuso el fin de la hegemonía de los Habsburgo en Europa. -
Paz de los Pirineos
La guerra con Francia continuó hasta la firma de la Paz de los Pirineos (1659), por la que España cedía el liderazgo europeo a Francia. Además, quedó concertado el matrimonio de la hija de Felipe IV (Mª Teresa) con el rey francés Luis XIV, que recibió los territorios catalanes del Rosellón y la Cerdaña. -
Inicio del reinado de Carlos II
A la muerte de Felipe IV (1665) la situación de la monarquía hispánica era sombría y decadente. Carlos II “el Hechizado” sucedió a su padre a la edad de cuatro años, por lo que su madre (Mariana de Austria) se encargó de la regencia -
Tratado de Lisboa. Reconocimiento de la Independencia de Portugal1668
Durante el reinado de Carlos II se firmó el Tratado de Lisboa (1668) que reconocía la independencia de Portugal. -
Muerte de Carlos II. Felipe de Anjou designado heredero
El fallecimiento de Carlos II en el año 1700 sin descendencia provocó un grave problema sucesorio.