-
Mayoría de edad de Alfonso XIII
Al cumplir los 16 años, Alfonso XIII, fue declarado mayor de edad y asumió las funciones constitucionales de Jefe de Estado. Durante su reinado visitó todas las provincias españolas y realizó numerosas visitas al extranjero. Entre los primeros países en los que fue recibido se encontraban Alemania, Reino Unido y Francia. Durante esta visita, Alfonso XIII y el presidente de la República, Émile Loubet, fueron objeto de un atentado en las calles de París, del que salieron ilesos. -
Se inician las campañas en Marruecos.
Una parte del Rif estaba bajo el control de Yilali Mohamed el-Yusfi ez-Zerhuni, apodado Bu Hamara (o Abu Himara, "el del asno"), el Rogui o el Pretendiente, que había participado activamente en la campaña contra la supresión del impuesto coránico decretado por el sultán Abd el-Aziz, y que fingió ser Muley Mohamed, el hijo mayor del anterior sultán Muley Hassan, quien tenía como misión librar a Marruecos de los cristianos a los que el sultán se había “vendido”. -
Conferencia de Algeciras.
El propósito de la convocatoria de estas reuniones fue encontrar una solución a las tensiones aparecidas entre Francia y Alemania en el marco de la colonización de Marruecos. Este episodio recibió el nombre de primera crisis marroquí y había comenzado en 1904, cuando Francia y España, con la participación del Reino Unido, firmaron un tratado para repartirse parte del territorio de Marruecos. Alemania no deseaba que los franceses reforzaran su posición colonial, esto casi provocó una guerra. -
Semana trágica de Barcelona
La Semana Trágica fue un estallido incontrolado muy centrado en la capital; porque si bien es cierto que también hubo algunos disturbios en otros lugares de Cataluña, el epicentro y la mayor parte de la revuelta tuvo lugar en Barcelona que estaba en expansión. Además, la ciudadanía sufría importantes desigualdades sociales y económicas. Estaba muy vigente el analfabetismo, anticlericalismo y otros movimientos que nos llevaron a este acontecimiento trágico. Esto finalizó con muertes y condenas. -
Desastre del Barranco del Lobo (Marruecos)
Más de medio millar de cadáveres de humanos yacían sin aliento expuestos al relente de la explosiva alba creadora, los poderosos habían decidido que su carne de cañón tenía que defender sus intereses en un lugar de África de evocación trágica para España por los sucesos acontecidos y por acontecer, manantiales de sangre donde la juventud española era sacrificada por la aristocracia política y económica en mor de perpetuar el viejo sueño colonial de la gran potencia indiscutible que fuimos -
Period: to
Ocupación de Larache y Alcazarquivir (Marruecos).
En 1911 Marruecos estaba en completa anarquía. De acuerdo con lo previsto en la Conferencia de Algeciras, el sultán pidió ayuda a Francia. Las tropas francesas ocuparon la capital de Marruecos, Fez. España ocupó Larache y Alcazarquivir, ambas en el norte del país. Alemania envió un cañonero a Agadir. Esto dio lugar al acuerdo franco-alemán por el que Alemania renunciaba a Marruecos, y aceptaba el Protectorado francés sobre este, a cambio de una cesión de territorios en el África Ecuatorial. -
Period: to
Ocupación sistemática del Protectorado de Marruecos.
A partir de 1906 inició su penetración en el norte de África.
A España se le concedió una franja en el norte, el Rift y un enclave en la zona atlántica: Ifni y Río de Oro.
El dominio de España en su protectorado no fue nada fácil ni rentable. La ocupación militar del protectorado español fue una operación difícil y costosa porque el ejército español estaba mal preparado. Las características del RIF no ayudaban puesto que era una zona muy montañosa mal comunicada y ocupada por distintas tribus. -
Triple crisis. Huelga general. Juntas militares. Asamblea parlamentaria.
Crisis de 1917 es el nombre que se da por la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria). -
Period: to
Huelgas, conflictos sociales, auge del sindicalismo (CNT)
A partir de 1918 la CNT se fortaleció por una crisis en la industria catalana, que llevó a muchos obreros a afiliarse al sindicato. El sindicato tuvo un papel fundamental en la huelga de La Canadiense, que fue un éxito llegando a conseguir la jornada laboral de 8 horas. A raíz de la importancia que la CNT estaba adquiriendo, la patronal catalana realizó numerosas acciones para tratar de frenar y desarticularla.Tras ello vinieron periodos represivos, y el pistolerismo se hizo fuerte en la calle. -
Period: to
Fundación del Partido Comunista (Obrero) Español.
Comienza en octubre de 1917, cuando los bolcheviques se hicieron con el poder en Rusia. En 1919 se constituyó en Moscú de la IC, que llamó a los partidos obreros a adherirse. Las Juventudes Socialistas acordaron unirse a la naciente Internacional y asi, nació el PCE. En el Congreso Extraordinario del PSOE, el representante de los partidarios de unirse a la IC. La existencia de dos partidos se resolvió en noviembre de 1921, cuando nació el PCE fruto de la fusión del PC Español y el PCOE. -
Creación de la Legión.
Fue el día 28 de enero de 1920, cuando el Rey Alfonso XIII firmaba la creación del Tercio de Extranjeros. Nació como fuerza de choques para las operaciones en la Guerra de Marruecos. Inspirada en los buenos resultados de la Legión Francesa, tenía como objetivo sustituir a las unidades regulares de reclutamiento forzoso cuya preparación y poca moral motivaban un gran número de bajas. -
Desastre del Annual
El militar al mando de la Comandancia de Melilla quería extender el control español hacia Alhucemas. Las carencias del avance y la minusvaloración de las fuerzas rebeldes tuvieron un resultado fatal. En julio se produjo al ataque al puesto de Annual. Éste ordenó la retirada que se convirtió en una desbandada en la que el enemigo produjo una matanza. La caída de la Comandancia se remedió con el envío de más tropas, pero el impacto de lo sucedido en la opinión pública produjo una crisis política. -
Asesinato de Eduardo Dato.
El asesinato de Eduardo Dato tuvo lugar en la Plaza de la Independencia de Madrid el 8 de marzo de 1921, con el resultado de la muerte del entonces presidente del Consejo de Ministros. Eduardo Dato circulaba en su coche oficial, de regreso a su domicilio, cuando fue tiroteado por varios pistoleros anarquistas que iban en una moto-sidecar. -
Golpe de Estado de Primo de Rivera.
El 13 de setiembre de 1923 , Primo de Rivera toma el poder en Barcelona mediante un golpe de Estado con el apoyo del ejército. Inmediatamente es declarado el Estado de Sitio en todo el país, los grupos de poder local, forman milicias ciudadanas armadas compuestas por “gente de orden” con las cuales dan respaldo al golpe. El día 15 de Setiembre, el General golpista será nombrado Presidente del Gobierno por el rey Alfonso XIII. -
Suspensión de la CNT.
En respuesta al golpe de estado de Primo de Rivera la CNT y UGT declararon una huelga general que fracasó. La Dictadura supuso un duro golpe para la CNT que fue prohibida y se vio obligada a pasar a la clandestinidad, de tal manera que sus militantes vieron cerrar sus centros y en muchos casos fueron encarcelados. Aunque se ilegalizaron los sindicatos de la CNT, las secciones sindicales fueron toleradas y siguieron negociando las condiciones de trabajo. -
Period: to
Directorio militar.
Primo de Rivera constituyó en directorio militar que tomó medidas inmediatas con las que pretendía resolver los graves problemas que arrastraba el país . Suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y se elaboró un Estatuto Provincial y otro municipal . Para hacer frente a las huelgas y desórdenes el general sustituyó a los gobernadores civiles por otros militares. En este momento se declara además el Estado de Guerra y se inicia una política de represión contra las libertades públicas. -
Fundación de Unión Patriótica.
Fue un partido político español creado por el dictador Miguel Primo de Rivera como una asociación de ciudadanos, que integraría a toda la sociedad y substituiría a los partidos tradicionales, a los que consideraba corruptos, para dar soporte al nuevo régimen.
Fue un partido personalista ligado al mantenimiento del régimen dictatorial y a la personalidad de su líder. Careció del necesario apoyo social que le permitiera existir una vez desaparecido el régimen de la dictadura. -
Desembarco de Alhucemas.
Acción militar sin precedente. Mediante una acción combinada de las fuerzas de tierra, mar y aire del ejércitos español y en menor medida del francés, desembarcaron 13.000 soldados españoles en un territorio hostil controlado por los moros rifeños a las órdenes de Abd el-Krim. La operación estuvo dirigida personalmente por Miguel Primo de Rivera, dictador militar del momento; y por el general José Sanjurjo, responsable de las tropas de tierra. -
Period: to
Directorio civil.
Este directorio sustituyó a casi todos los militares por civiles; el ministro que se hizo cargo de los asuntos económicos intento crear un impuesto directo personalizado para acabar con el fraude fiscal; el proyecto más ambicioso fue el intento de destrucción de los fundamentos del sistema parlamentario liberal, sustituyéndolo por otro modelo de Estado los tres momentos principales fueron la formación de la unión patriótica, la asamblea nacional consultiva, y el anteproyecto constitucional. -
Exposición Universal de Barcelona.
Tuvo lugar del 20 de mayo de 1929 al 15 de enero de 1930 en Barcelona. Celebrada en la montaña de Montjuic, se desarrolló en una superficie de 118 hectáreas y tuvo un coste de 130 millones de pesetas.2 Entre la veintena europea de naciones que oficialmente participaron estaban países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Rumanía y Suiza. También participaron expositores privados japoneses y estadounidenses. -
Exposición Universal de Sevilla.
Se proyectó esta nueva exposición para dar a conocer los nuevos adelantos tecnológicos y proyectar la imagen de la industria catalana en el exterior. La Expo supuso un gran desarrollo urbanístico para Barcelona, así como una zona de pruebas para los nuevos estilos arquitectónicos; a nivel local representó la consolidación del novecentismo, estilo clásico que sustituyó al modernismo; además, supuso la introducción de las corrientes de vanguardia internacionales, especialmente el racionalismo. -
Dimisión de Primo de Rivera.
La oposición a la Dictadura abarcaba un amplio espectro político: algunos liberales y conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, estudiantes... Un elemento clave fue el creciente descontento del Ejército ante las arbitrariedades de Primo de Rivera. Tras el crack del 29, los problemas económicos se extendieron con gran rapidez. Anciano, enfermo y sin apoyos, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París. -
Gobierno de Dámaso Berenguer: la “dictablanda”
La dictadura de Berenguer, comúnmente denominada "Dictablanda", fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España. En dicho período hubo dos gobiernos: el gobierno del general Dámaso Berenguer, formado en enero de 1930 para que restableciera la «normalidad constitucional» tras la dictadura de Primo de Rivera y el que le siguió un año después, el gobierno del almirante Aznar, que daría paso a la proclamación de la Segunda República Española. -
Pacto de San Sebastián.
El pacto de San Sebastián reunió quince políticos de la oposición, representantes de todas las corrientes republicanas. La dimisión de Miguel Primo de Rivera y la incapacidad del gobierno encabezado por Berenguer hizo que una ola de descontento recorriese el país. Se organizó un movimiento que acabase por la fuerza con la monarquía y se nombró un comité provisional, además de atraer a los nacionalistas a la causa republicana. -
Sublevación de Jaca
Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo, sólo tomó parte en el mismo una parte del Ejército español, provocando un fracaso desde el comienzo. Constituyó el primer levantamiento del Ejército contra la República desde su instauración, y su fracaso convenció erróneamente a muchos políticos y militares republicanos de que el peligro de las conspiraciones había pasado. -
Elecciones Municipales.
Las elecciones suponían a la Corona una amplia derrota en los núcleos urbanos, y una victoria en las zonas rurales, esta última marcada por el caciquismo. La corriente antimonárquica triunfó en 41 capitales de provincia. En Madrid, los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos, y en Barcelona los cuadruplicaban. Los partidarios de la república consideraron los resultados como un plebiscito a favor de su instauración inmediata. -
Proclamación de la II República.
La caída de la dictadura de Primo de Rivera y la incapacidad de Alfonso XIII, acabaron convirtiendo las elecciones municipales en un plebiscito. Los partidos republicanos ganaron y Alfonso XIII partió camino del exilio. Los nuevos concejales del ayuntamiento de Éibar proclamaron la República. Pero fue por la tarde, en una atestada Puerta del Sol, cuando Niceto Alcalá-Zamora proclamó oficialmente la República desde el balcón del Ministerio de la Gobernación. -
Constitución de 1931.
Fue aprobada por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. En el exilio republicano se continuó reconociendo su vigencia hasta 1977, cuando el proceso político de la Transición permitió la elaboración de una nueva Carta Magna democrática, promulgada el año siguiente. La constitución de 1931 se organizaba en 10 títulos, con 125 artículos en total. -
Period: to
Bienio Progresista
Tras aprobarse la Constitución, el gobierno republicano-socialista emprendió un amplio programa de reformas en un contexto económico desfavorable, marcado por el ascenso del paro. Estas fueron sus principales medidas: amplio programa de construcción de escuelas y contratación de maestro, se exigió el juramento de fidelidad al nuevo régimen republicano, pudiendo optar los que se negaran a ello al retiro voluntario con paga completa, la Ley de Bases de la Reforma Agraria. -
Ley de Bases de la Reforma Agraria.
La ejecución de Ley de Bases de la Reforma Agraria, recaía en el para ello creado, Instituto de Reforma Agraria (1932) cuyo primer presidente fue el ingeniero agrónomo Adolfo Vázquez Humasqué y que desaparecía con el inicio de la guerra civil española, siendo sustituido por el Servicio de Recuperación Agrícola.
La Reforma Agraria que entonces se estaba planeando, empezaría a regir una vez fuera publicada en la Gaceta de Madrid. -
Aprobación del Estatuto de Cataluña.
Fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias. De esta forma Cataluña conseguía lo que no obtuvo durante la campaña autonomista catalana de 1918-1919 durante la cual se llegó a presentar en las Cortes de la Monarquía de Alfonso XIII un proyecto de Estatuto que no se llegó ni siquiera a discutir. -
“Sanjurjada”: sublevación militar en Sevilla.
El general José Sanjurjo se sublevó en Sevilla. Declaró el Estado de guerra y en la clásica tradición del pronunciamiento militar publicó un manifiesto en el que se anunciaba la disolución de las Cortes y la toma del poder por una Junta provisional. Lo hacía “por amor a España”, para “salvarla de la ruina, de la iniquidad y de la desmembración”. Al comprobar que se había quedado solo y que sus subordinados se negaban a enfrentarse con las tropas procedentes de Madrid, abandonó la ciudad. -
Sucesos de Casas Viejas.
Un grupo de campesinos, todos ellos afiliados a la CNT, iniciaron un levantamiento. Por la mañana, el cuartel de la Guardia Civil fue rodeado por los vecinos. En este momento se produjo un intercambio de disparos. Este se saldo con el sargento y otro guardia heridos. Ambos acabarían falleciendo a causa de las heridas. -
Fundación de Falange.
Fue un partido político español de ideología falangista (una doctrina política de inspiración fascista) fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera. El 15 de febrero de 1934 la FE se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS). El nuevo partido se denominó Falange Española de las JONS (FE de las JONS). -
Period: to
Bienio Conservador.
En las elecciones generales celebradas en noviembre de 1933, en las que por primera vez ejercitan su derecho al voto las mujeres, vence la CEDA. El resultado no es lo suficientemente amplio como para gobernar en solitario. De esta forma, Gil Robles no es llamado por Alcalá-Zamora a encabezar el Gobierno. La desconfianza sobre las intenciones de Gil Robles motivan la decisión. El designado será Lerroux al prestarse el Partido Republicano Radical a gobernar con el apoyo de la CEDA. -
Revolución de octubre de Cataluña y Asturias.
Fue una huelga general en protesta por el ascenso al poder de las posiciones de ultraderecha de la política española, que desembocaría en un importante movimiento revolucionario, con especial virulencia en Asturias. Las zonas rurales del sur y centro peninsular no se sumaron al movimiento, cansado ya de varios años de movilizaciones campesinas auspiciadas por la CNT. En Cataluña Lluís Companys aprovechó la coyuntura para proclamar el Estado catalán “dentro de la República federal española”. -
El Frente Popular.
A las elecciones del 12 de febrero se presentaron unidos los partidos republicanos de izquierda y los partidos obreros, en una alianza que se conoció como Frente Popular. Fue una coalición para eliminar a la derecha del poder y recuperar el programa del primer bienio azañista. Los partidos de derecha no no lograron la unidad electoral. Esta circunstancia y el abandono del abstencionismo por parte de los anarquistas favorecieron la victoria del Frente Popular por escaso margen de votos. -
“Primavera trágica”.
Los acontecimientos de los cinco meses de gobierno en paz del Frente Popular, de febrero a julio de 1936, fueron utilizados después por los vencedores en la guerra civil española como justificación de su alzamiento. Hoy en día el debate sigue abierto, aunque la mayoría de los historiadores opinan que en absoluto puede hablarse de una «primavera trágica» en la que el gobierno del Frente Popular hubiera perdido el control de la situación, si bien es cierto que la agitación social y laboral creció. -
Asesinato del Teniente Castillo y Calvo Sotelo.
José del Castillo Sáenz de Tejada, con la denominación de teniente Castillo, es una de las figuras que aparece en la primera lista elaborada por el comisionado de Memoria Histórica para cambiar el callejero de Madrid. Su nombre, previsiblemente, sustituirá al del político franquista Eduardo Aunós. La justificación, según el ente dirigido por Francisca Sauquillo,; cuya muerte «sirvió de pretexto para el asesinato de José Calvo Sotelo» -
Sublevación militar (golpe de estado). Sublevación militar del 18 de julio.
Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y sucediendo al asesinato, de manos del gobierno del Frente Popular, del principal dirigente de la oposición José Calvo Sotelo. Su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.