-
Reforma Constitucional
-Desactivar las amenazas de violencia.
-Reforzaron e institucionalizaron de los pesos y contrapesos de la autoridad.
-Reforma electoral -
Period: to
La hegemonía conservadora
• Ejercicio de la autoridad.
• Partido liberal.
• Corriente llamada civilista, dotados de mentalidad de poder.
• Voto incompleto, permitió que los liberales participaran significativamente -
Period: to
La República Liberal
•Llego al poder bajo el impulso de amplias y represadas demandas de reforma e inclusión social.
•Reforma electoral
•Quito el voto a los policías y ejército
• Reformas tributarias y agraria -
República Liberal
- Los liberales apuntan a un régimen al debate público.
- Contrarreforma agraria
- Cierre del congreso, de igual de declara censura a la prensa.
-
Dictaduras civiles y militares
•Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, revolución comunista.
•Ataques contra la población civil
•Gabinetes cruzados -
Dictaduras civiles y militares
•Golpe del general Rojas Pinilla, para los liberales fue una apertura a la política real, pero no fue muy sistemáticas, limitantes a libertad de expresión.
•Un golpe de opinión.
•Acuerdo entre los dos grandes partidos históricos, condujeron a un acuerdo del regreso de los civiles al poder.
•Caída de Rojas, voto plebiscito. -
Frente Nacional
•Régimen de gobierno entre los partidos liberales y conservadores
•Reinstauración de la democracia
•El frente nacional instauro un pacto de paz entre los liberales y conservadores -
Frente Nacional
•Dos partidos que no apoyaban al frente nacional como lo eran ANAPO (Asociación Nacional popular), asociación populista.
•Competencia política, libertad de prensa, libertad de movilización, pesos y contrapesos institucionales funcionales, Control civil sobre los militares y un programa desarrollista e industrialista. -
Transición y desmote
•Movimiento 19 de abril, denunciando los fraudes electorales.
•El gobierno de López tuvo lidiar con series acusaciones de corrupción . -
Transición y desmonte
-Julio César Turbay Ayala y Álvaro Gómez fueron protagonistas de ataques en masa contra la población civil.
-Paro cívico Nacional -
Transición y desmonte
- Turbay Ayala gano la elecciones , como candidato del partido rojo. •Estatuto de seguridad, esto hacía que los militares fueran intocables •Autonomía y liderazgo del ministerio de defensa. •Ataque a la oposición y defensa de los derechos humanos
-
Period: to
gobierno de Belisario Betancur Cuartas
• Inauguro un ciclo de veinte años de intentar tratados de paz con la guerrilla y nuevos sectores políticos.
•Paramilitares y narcos eran componentes básicos, la cual gobierno entro en profunda crisis. -
Transición y desmonte
-Tras la muerte de Luis Carlos Galán , queda líder César Gaviría , logrando ser presidente de la república.
-Asamblea Nacional Constituyente (ANC), se convierte en una Colombia diversa y moderna.
-Reforma constituyente. -
Constitución política de Colombia
-introdujo diseños como ampliación de la competencia política, mecanismo de participación, Corte Constitucional, Fiscalía General de la Nación, ministro de defensa civil y limites severos a la declaratoria de estado de excepción.
-Guerra total contra la FARC, después de los fracasos de diálogos, esto causo brutal actividad de los grupos paramilitares.
-Acabo todas las restricciones del frente nacional. -
Period: to
Cierre uribista
-Se involucra en un activismo constitucional para reformar la Carta de 1991.
-Uribe logro estar en el poder durante 8 años como presidente de la república.
-Intento cambiar el censo electoral.
-El primer gobierno de Uribe acompaño su discurso plebiscitario y violento con otro de carácter antiparlamentario.
-Se involucra en un activismo constitucional para reformarla .