-
Resumen de la Hegemonía Conservadora
La hegemonía fue un régimen severamente excluyente. La exclusión se demostraba en varias dimensiones: de clase, racial, regional, religiosa y partidista. Ser rico, blanco, bogotano, católico y conservador eran patrimonios civilizatorios que se acumulaban. -
las reformas de 1910
Estas reforzaron e institucionalizaron los pesos y contrapesos que constreñían el ejercicio de la autoridad. -
Period: to
La Hegemonía Conservadora
Los años de la Hegemonía Conservadora que siguieron a la Guerra de los Mil Días fueron una época de “retroceso generalizado" -
El gobierno de Carlos E. Restrepo
Fue presidente de Colombia entre 1910 y 1914. fue elegido por miembros de los dos partidos político, unidos bajo el movimiento Unión Republicana. -
Crisis de la República Liberal
Pese a la crisis de 1930, las políticas sociales se robustecieron significativamente bajo esta dictadura -
Period: to
LA REPUBLICA LIBERAL
Fue el periodo en que los liberales permanecieron en el poder entre 1930 hasta 1946 -
DICTADURAS CIVILES Y MILITARES
Nos encontramos con lo previsto por la teoría estándar de la relación entre democracia y
violencia: La desestabilización de un régimen democrático por parte de una fuerza
extremista, que conduce a una sucesión de ataques contra los civiles. -
Mariano Ospina en el Poder
Mariano Ospina derrotó a dos candidatos liberales, Gabriel Turbay y Jorge Eliecer Gaitán, en 1946, lo que dio origen a una traumática alteración de poder. -
La muerte de Jorge Eliécer Gaitán
La muerte de Jorge Eliécer Gaitán fue algo que disparó la violencia en Colombia, fue un jurista, escritor, activista, orador y político nacionalista colombiano. -
EL Golpe de Estado de Rojas Pinilla
Este fue realizado contra el presidente Laureano Gómez, quien tenía el mandato de Colombia en esos tiempos. -
El Frente Nacional
El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. El primer hombre en mandar en este periodo fue Alberto Lleras Camargo de 1958 a 1962. Este también fue un régimen de gobierno compartido por entre partido liberal y conservador. -
TRANSICIÓN Y DESMONTE
El gobierno de Alfonso López Michelsen tuvo que afrontar varias acusaciones de corrupción, el turbayismo se había vuelto dominante dentro del partido del liberal, y se caracterizaba por su carácter localista y violento. -
Period: to
El gobierno de Betancur
inaugura un ciclo de 20 años en el que los gobiernos intentan llegar a un acuerdo de paz con la guerrilla y en relación con ello, la
inclusión de nuevos sectores políticos dentro del sistema. La otra cara de la moneda es un brutal escalamiento represivo. -
Virgilio Barco
Fue presidente de Colombia desde 1986 hasta 1990. Él Lanzó la asamblea constituyente. -
CIERRE URIBISTA.
Este cierre fue hecho por el Ex presidente Álvaro Uribe Vélez, su mandato lo hizo desde el 2002 hasta el 2010.