-
Conjunto de rasgos políticos, judiciales, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y a sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.
-
Documento redactado en Inglaterra que impuso el parlamento inglés cuyo propósito inicial era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el reinado absolutista de los Estuardo (Carlos II y Jacobo II).
-
Surge de una serie de hechos políticos y militares que condujeron a que las trece colonias que poseía el Reino Unido en América del Norte se constituyeran en país independiente, y formaran los Estados Unidos de América (EEUU)
-
Asamblea donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791.
-
El pueblo parisino atacó esta prisión estatal en el este de París. La prisión se había convertido en un símbolo del gobierno dictatorial de la monarquía, y la toma de la Bastilla se convirtió en uno de los momentos decisivos de la Revolución que siguió a este hecho.
-
Fue un proceso social y político que surgió en Francia y que con el tiempo se extendió a otros países.
-
Las tropas francesas vencen a los ejércitos europeos que se oponían al triunfo de la Revolución. Con la muerte de Luis XVI se proclamó la República, la cual estuvo en manos de varios grupos políticos (girondinos, jacobinos y termidorianos)
-
Debido a su desacuerdo con las reformas y viendo lo rebajada que había quedado su autoridad, adoptó una doble actitud, aparentaba estar de acuerdo con la Asamblea mientras conspiraba en contra de ella. El rey decidió fugarse para unirse a un ejército afín, pero fue detenido en Varennes-en-Argonne, llevado de vuelta a París y suspendido de sus funciones. Finalmente, el monarca firmó la Constitución de 1791 y fue repuesto en sus funciones.
-
Se caracteriza por ser la fase más moderada donde se benefició la burguesía. Se aprobó la Constitución de 1795. Fue una época muy conflictiva con los jacobinos, los monárquicos y las guerras con las potencias europeas. El ejército jugó un papel muy importante donde resaltó Napoleón Bonaparte.
-
Etapa republicana de la Revolución Francesa donde el poder residía en los cónsules, y que preparaba el terreno para el establecimiento de la hegemonía napoleónica.
-
El golpe de Estado de Brumario, que puso fin al Directorio, llevó a Napoleón Bonaparte, ya conocido antes por ser uno de los mejores generales de Francia, a ser el primer cónsul.
-
Se refiere a la hegemonía de poder establecida por Napoleón Bonaparte en Francia. Fruto de la Revolución Francesa, difunde los ideales de la burguesía en ascensión por Europa. Con la política de expansión, el Imperio napoleónico se extiende por todo el continente en su apogeo, alrededor de 1810. Termina con la derrota francesa en la batalla de Waterloo y el aprisionamiento de Napoleón.
-
Fue un encuentro internacional convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar la forma e ideologías políticas del Antiguo Régimen. Así pues, su intención era volver a la situación anterior a la Revolución Francesa de 1789.
-
El contexto de la Restauración nos sitúa en la Europa de principios del siglo XIX, y más concretamente, en la etapa posterior a la caída del Imperio Napoleónico, cuando las grandes potencias del continente tienen ante sí la tarea de llevar a cabo una reorganización de todos los territorios que habían formado parte de tal imperio.
-
Serie de levantamientos liberales liderados por militares que intentaron acabar con el absolutismo, pero la Santa Alianza pudo con ellos. Solo triunfan en Grecia y en las colonias de América Latina.
-
Se produjo en Europa Central y Occidental. Tuvieron apoyo popular, y aunque triunfaron, eran de un liberalismo conservador (sufragio censitario y limitación de libertades públicas). Triunfó en Francia, Bélgica (que se independizó de Holanda), Polonia, Gran Bretaña y España.
-
Aparecieron los ideales democráticos: sufragio universal, soberanía popular, igualdad social y surgieron los trabajadores como fuerza política.
-
Etapa donde los seis estados que formaban a Italia se unificaron y Alemania se compuso de los 36 Estados en los que estaba dividida.
-
Proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en que estaba dividida la península Itálica.
-
Hasta mediados del siglo XIX, Alemania no se había constituido como una nación unificada, sino un conjunto de 39 estados independientes que formaban la llamada Confederación Germánica. Las guerras napoleónicas y el anhelo nacionalista que agitó a Europa, hicieron que los pueblos germanos aspiraran también a formar un solo estado poderoso y una sola nación.