Download

La crisis del Antiguo Régimen- El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restauración BLOQUE 2

  • Period: to

    El reinado de Carlos IV

    En 1788 falleció Carlos III. Le sucedió en el trono su hijo Carlos
    IV. Con Carlos IV se inició la crisis del antiguo régimen, el
    fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta. Este
    periodo representa para España la transición a la época
    contemporánea.
  • La crisis de la monarquía borbónica

    La crisis de la monarquía borbónica
    Los inicios del reinado de Carlos IV están marcados por el estallido de la Revolución
    francesa en 1789. El conde de Floridablanca1
    , secretario de Estado y valido del rey,
    ordenó el cierre de fronteras con Francia y prohibió la entrada de libros e impresos
    franceses con el fin de silenciar los acontecimientos que ocurrían al otro lado de los Pirineos.
    El Tribunal de la Inquisición censuró todas las publicaciones que entraron en nuestro país.
  • Tratado de San Ildefonso

    Tratado de San Ildefonso
    En 1796, por el tratado de San Ildefonso, Godoy dio un giro a la política exterior española
    y optó por la alianza con Francia, lo que suponía el enfrentamiento con Inglaterra y Portugal.
    Entre tanto la situación económica era desastrosa: malas cosechas, epidemias, carestías de
    alimentos y riesgo de bancarrota.
  • Guerra de las Naranjas

    Guerra de las Naranjas
    En 1801 tuvo lugar la guerra de las Naranjas4
    , un conflicto entre
    España y Portugal debido a la ambición de Godoy. Tras breves
    escaramuzas, y la ocupación de las ciudades próximas a la frontera por
    las tropas españolas, la paz de Badajoz selló el conflicto. Portugal
    cerraría sus puertos a Inglaterra y España recibirá la localidad de
    Olivenza.
  • El motín de Aranjuez y la caída de Godoy

    El motín de Aranjuez y la caída de Godoy
    La situación se agravó cuando en 1807 Godoy, con la
    aquiescencia5 de Carlos IV, firmó con Napoleón el
    tratado de Fontainebleau6
    , que autorizaba a los
    ejércitos napoleónicos a entrar en España para atacar
    Portugal, aliada de Gran Bretaña. A cambio se pactaría
    un futuro reparto de Portugal entre Francia y España.
    Con esta excusa atravesarían la península y tomarían las
    principales ciudades del país (San Sebastian, Burgos,
    Barcelona, Vitoria y Madrid).
  • Period: to

    La Guerra de la Independencia

    La marcha hacia Bayona de la familia real dejó tras de sí un vacío de poder justamente
    cuando se presentaban unas circunstancias excepcionales, con el ejército del general francés
    Murat ocupando Madrid. El pueblo abrazó la causa de Fernando VII, a quien llamó el
    Deseado.
  • Levantamiento popular

    Levantamiento popular
    En Madrid, mientras tanto, se habían producido numerosos incidentes con
    las tropas francesas acantonadas en la ciudad. Esta situación desembocó en
    el levantamiento popular del 2 de mayo de 1808, originado inicialmente
    por la alarma suscitada ante la salida de la capital de los miembros de la
    familia real. En aquella jornada se produjeron durísimos enfrentamientos
    entre la población y los franceses en diversos puntos de la ciudad.
  • Nombremiento de José I Bonaparte a rey

    Nombremiento de José I Bonaparte a rey
    Legitimado por las abdicaciones de Bayona, un decreto imperial del 4 de mayo de 1808
    nombró a José I Bonaparte rey de España y de las Indias en sustitución de la dinastía
    borbónica. Su primera acción consistió en convocar Cortes a fin de aprobar una constitución
    que acabase con el antiguo régimen.
  • Las Cortes de Cádiz

    Las Cortes de Cádiz
    La Junta Suprema Central se había mostrado
    incapaz de dirigir la guerra y decidió disolverse en
    enero de 1810, no sin antes iniciar un proceso de
    convocatoria de Cortes.
  • La Constitución de 1812

    La Constitución de 1812
    El 23 de septiembre de 1810 quedaron constituidas
    las Cortes de Cádiz. Al día siguiente los asistentes
    aprobaron su primer decreto, en el que se declararon
    depositarios de la soberanía nacional, hecho en sí
    mismo revolucionario al sustentar la legitimidad de las
    Cortes en la nación, y no en el mandato regio.
  • Period: to

    El reinado de Fernando VII

    Acabada la Guerra de la Independencia, las
    Cortes se trasladan a Madrid, tratando de
    aceptar a Fernando VII como rey, para lo que
    cual debe jurar la Constitución. Mitificado
    hasta la saciedad y denominado por el pueblo
    “el Deseado”, recuperó su trono entre
    muestras de calor popular. Era el símbolo de
    los seis años de resistencia y encarnaba
    grandes expectativas de cambio tras una
    década especialmente penosa.
  • Period: to

    El Trienio Liberal

    Finalmente se produjo el
    pronunciamiento liberal. El 1 de
    enero de 1820, el coronel Rafael de
    Riego, al frente de una compañía de
    soldados acantonados en la localidad
    de Cabezas de San Juan (Sevilla),
    pendientes de embarcar para reprimir
    el secesionismo de las colonias
    americanas, se sublevó y recorrió
    Andalucía proclamando la Constitución
    de 1812.
  • Period: to

    La Década Ominosa

    El mismo día en que Fernando VII fue liberado por los Cien Mil Hijos de San Luis promulgó
    un decreto por el que anulaba todo lo legislado durante el Trienio. El monarca trataba de
    nuevo de volver al absolutismo y al Antiguo Régimen. Inmediatamente se inició la represión
    contra los liberales, Riego fue ahorcado en Madrid, y de nuevo fue restablecida la Inquisición.
  • La industria textil

    La industria textil
    Hacia 1830 el único sector que había comenzado la industrialización era el sector textil de
    Barcelona. Su desarrollo fue posible por la protección arancelaria y la aplicación de
    innovaciones tecnológicas, entre las que deben destacarse el empleo de máquinas de hilar
    (mule-jennies) y de telares mecánicos movidos por vapor (fábrica barcelonesa de
    Bonaplata), luego sustituidos por selfactinas
  • Muerte de Fernando VII

    Muerte de Fernando VII
    En 1833, Fernando VII murió, reafirmando en su
    testamento a su hija, de tres años de edad, como heredera
    del trono, y nombrando gobernadora a la reina María
    Cristina hasta la mayoría de edad de Isabel. El mismo día,
    don Carlos se proclamó rey, iniciándose un levantamiento
    absolutista en el norte de España y, poco después, en
    Cataluña. Comenzaba así la primera guerra carlista.
  • Period: to

    La regencia de María Cristina

    En octubre 1830 nació la princesa Isabel. Finalmente el rey había
    conseguido tener descendencia con su cuarta esposa, Mª Cristina de
    Borbón. Unos meses antes del parto, en previsión de que el recién nacido
    no fuera varón, el rey aprobó la Pragmática Sanción por la que se
    abolía la Ley Sálica de 1713 que excluía del trono a las mujeres. Carlos
    Mª Isidro, hermano del rey y hasta ese momento su sucesor, no aceptó
    los derechos de su sobrina al trono.
  • Period: to

    La Primera Guerra Carlista

    29 de septiembre de 1833, muere Fernando VII, dos días después su
    hermano Carlos Mª Isidro y a través del manifiesto de Abrantes,
    reclamaba el trono desde Portugal. Muchas ciudades le apoyaron, otras
    siguieron fieles a la reina regente (María Cristina). La guerra que se
    desató fue algo más que una guerra dinástica por la sucesión al trono,
    pues enfrentaría a los defensores del antiguo régimen con los
    partidarios de iniciar un nuevo proceso reformista de carácter liberal.
  • Los gobiernos moderados y el Estatuto Real de 1834

    Los gobiernos moderados y el Estatuto Real de 1834
    El testamento de Fernando VII establecía la creación de un Consejo de Gobierno para
    asesorar a la reina regente María Cristina, que estuvo presidido por Francisco Cea
    Bermúdez y compuesto en su mayoría por monárquicos reformistas. El nuevo gabinete
    proponía tímidas reformas que no alteraban en lo esencial el sistema político anterior.
  • Los progresistas y la Constitución de 1837

    Los progresistas y la Constitución de 1837
    Los gobiernos moderados de Martínez de la Rosa y de su sucesor, el conde
    de Toreno, se mostraron incapaces de vencer a los carlistas y tampoco de
    calmar la creciente oposición de los progresistas al Estatuto Real y a la
    lentitud e los cambios
  • La Constitución de 1837

    La Constitución de 1837
    El nuevo texto proclamaba algunos
    principios básicos del
    progresismo: la soberanía nacional,
    aunque el artículo 12 reconocía que la
    potestad legislativa pertenecía “a las
    Cortes con el Rey”; derechos
    individuales y la libertad de imprenta
    como garantía de la libertad de
    expresión; la división de poderes y la
    aconfesionalidad del Estado.
  • La regencia de Espartero

    La regencia de Espartero
    El radicalismo liberal del gobierno de Calatrava y de su ministro de Hacienda, Mendizábal,
    alarmó a las fuerzas conservadoras. En las elecciones de octubre de 1837, los moderados
    consiguieron llegar al poder. Hasta 1840 se sucedieron varios gobiernos de signo
    moderado.
  • Carreteras y caminos

    Carreteras y caminos
    Las primeras obras de reforma del trazado de carretera comenzaron en 1840. Se mejoró la
    red viaria, pero no fue suficiente. A finales de siglo había unos 36000 km de carretera
    sumando las de primer y segundo orden. La red viaria era deficiente, aunque se fue
    reduciendo notablemente la duración de los trayectos.
  • Period: to

    El reinado de Isabel II

    Tras la caída de Espartero y la proclamación de la
    mayoría de edad de Isabel II, los moderados
    accedieron al poder con el apoyo de la Corona. Se
    inició así un periodo de gobiernos moderados
    que duró diez años y que finalizó en 1854 mediante
    el pronunciamiento militar progresista conocido
    como la “Vicalvarada”
  • Period: to

    La década moderada

    Cuando Narváez llegó a la presidencia del
    Gobierno, inició una serie de reformas que
    reforzaban el poder de la Corona y la administración
    centralizada.
  • Period: to

    La segunda Guerra Carlista

    Se le conoce también como guerra dels matiners (guerra de los
    madrugadores). El pretendiente en esta ocasión era Carlos VI, hijo de Carlos
    Mª Isidro. No tuvo ni la violencia ni el impacto de la primera. La causa ahora
    fue el fracaso de la planeada boda entre el pretendiente carlista, Carlos VI, e
    Isabel II, lo que hubiera resuelto el conflicto dinástico.
  • . La expansión del ferrocarril

    . La expansión del ferrocarril
    La expansión del tendido ferroviario fue un
    factor clave de modernización como en el resto del
    mundo. España llegó con retraso al nuevo medio
    de transporte y la primera línea fue la construida
    entre Barcelona y Mataró en 1848. Tras la
    promulgación de la Ley General de Ferrocarriles
    en 1855 tuvo lugar un verdadero "boom" del
    ferrocarril.
  • Period: to

    El Bienio Progresista

    En julio de 1854, una facción del
    Ejército encabezada por el general
    O'Donnell se pronunció en
    Vicálvaro, enfrentándose a las tropas
    del Gobierno. En Manzanares se le
    unió el general Serrano y ambos
    decidieron lanzar un manifiesto al
    país: el manifiesto de Manzanares, con
    promesas progresistas.
  • Period: to

    El final del régimen isabelino

    La crisis se produjo en julio de 1856. O'Donnell dio un auténtico golpe de Estado y
    desplazó del poder al general Espartero. De este modo, el bienio progresista acabó como
    había comenzado, es decir, a tiros y con derramamiento de sangre en las calles de Madrid.
    O'Donnell asumió la presidencia del Gobierno con el respaldo de su nuevo partido, la
    Unión Liberal.
  • Period: to

    Los gobiernos moderados

    Los años que transcurrieron entre 1863 y 1868 supusieron el retorno de Narváez al poder y
    la reposición de los antiguos principios del moderantismo. El moderantismo impuso de
    nuevo la forma autoritaria de gobierno, al margen de las Cortes y de los grupos políticos,
    ejerciendo una fuerte represión contra los opositores.
  • La revolución de 1868

    La revolución de 1868
    El Sexenio democrático comenzó con la
    revolución de septiembre de 1868,
    conocida como la Gloriosa o la
    Septembrina. Se inició en Cádiz tras el
    pronunciamiento de la armada al mando
    del almirante Topete, junto con una parte
    del ejército dirigido por los generales
    Serrano (unionista) y Prim (progresista).
  • Period: to

    El gobierno provisional y la regencia de Serrano

    El Gobierno Provisional que surgió de la revolución
    estuvo constituido por los partidos que habían aceptado
    el Pacto de Ostende, con la exclusión de los
    demócratas. Fue presidido por Serrano, y formaron
    parte de él destacados progresistas (Prim4
    , Sagasta…)
    y unionistas (Topete).
  • Period: to

    La llegada del Internacionalismo

    En 1864 se había creado en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT),
    donde durante un cierto tiempo convivieron los seguidores de las ideas de Carlos Marx
    (marxistas o socialistas) y los seguidores de Mijaíl Bakunin (anarquistas).
  • La Constitución de 1869

    La Constitución de 1869
    La principal tarea de las Cortes fue la
    aprobación de la Constitución de 1869,
    la más liberal de todas las redactadas
    hasta entonces y que recogía por
    primera vez el ideario democrático
    progresista. Fue aprobada el 1 de
    junio de 1869.
  • Period: to

    La monarquía democrática de Amadeo de Saboya

    Tras aprobarse la Constitución de 1869 en la que se
    establecía la monarquía como forma de gobierno, y
    desechada la opción de los Borbones, se inició la
    búsqueda de un candidato adecuado a la Corona
    entre las familias reales europeas.
  • Period: to

    La Tercera Guerra Carlista

    La restauración borbónica privó a la causa
    carlista de su hipotética legitimidad y muchos
    de sus defensores acabaron reconociendo a
    Alfonso XII. La intervención del Ejército al
    mando del general Martínez Campos forzó
    finalmente la rendición de los carlistas en
    Cataluña y en Aragón. Sin embargo, el conflicto
    continuó unos meses más en el País Vasco y
    Navarra hasta su total rendición en marzo 1876
    (Manifiesto de Somorrostro).
  • Period: to

    La Primera República Española

    La última etapa política del Sexenio Democrático fue la Primera República.
    Su duración no alcanzó un año. Se proclamó en febrero de 1873 y fue
    derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874.
  • El regreso de los Borbones al trono

    El regreso de los Borbones al trono
    En 1875 se produjo la Restauración de la monarquía borbónica en la persona
    de Alfonso XII, hijo de Isabel II, tras el pronunciamiento del general
    Martínez Campos en Sagunto (Valencia, 29 de diciembre de 1874). El nuevo
    monarca se adaptó al papel que Cánovas del Castillo había diseñado para él.
  • Period: to

    La evolución política de la Restauración

    Fijadas las reglas de funcionamiento del sistema canovista, régimen
    comenzó su rodaje. En el periodo podemos distinguir dos fases: el
    reinado de Alfonso XII (1875–1885) y la regencia de Mª Cristina
    (1885–1902).
  • Period: to

    El reinado de Alfonso XII

    Durante el reinado de Alfonso XII se pusieron en práctica los principios
    fundamentales previstos por Cánovas y se sucedieron en el poder, de
    modo pacífico, conservadores y liberales.
    Cánovas ejerció el poder ininterrumpidamente hasta 1881. Esta etapa
    se conoce como “dictadura de Cánovas”. Las primeras medidas del
    gobierno conservador tendieron a consolidar la defensa del orden
    social, la monarquía y la propiedad privada.
  • La Constitución de 1876.

    La Constitución de 1876.
    La Constitución de 1876 fue la norma jurídica
    fundamental de todo periodo y la de mayor
    longevidad hasta la actualidad. Permaneció
    en vigor hasta 1931, aunque fue vulnerada y
    suspendida en varias ocasiones.
  • Period: to

    La regencia de María Cristina

    En noviembre de 1885 se produjo la muerte de Alfonso XII. Inmediatamente se hizo cargo
    de la regencia su segunda esposa, Mª Cristina de Habsburgo, embarazada de su tercer hijo.
    El temor a una posible desestabilización del sistema político tras la muerte del rey impulsó
    un acuerdo entre conservadores y liberales, el llamado Pacto del Pardo.
  • Period: to

    La guerra de Filipinas

    Las Filipinas no tuvieron para España la misma
    importancia que Cuba. La insurrección estalló en
    agosto de 1896 y estaba promovida por una
    organización secreta que pretendía la
    expulsión de los españoles y la confiscación de
    las tierras de las órdenes religiosas.
  • La Paz de París

    La Paz de París
    España firmó la Paz de París el 10 de diciembre de 1898. España cedió a EEUU la isla de
    Puerto Rico y Filipinas18
    . Cuba alcanzaba la independencia bajo la “protección”
    estadounidense.
    Al año siguiente, por el tratado hispano-alemán, el gobierno español vendía sus últimas
    islas del Pacífico: las islas Carolinas, las Marianas y las Palaos.
  • Period: to

    Los intentos de regeneración del sistema

    Entre 1898 y 1914 se registraron numerosos intentos de modernización del sistema de la
    Restauración, promovidos por los partidos del turno. Primero fue Antonio Maura, al que
    siguió José Canalejas. Sus respectivos fracasos desembocaron en la grave crisis de 1917.
  • Period: to

    El reinado de Alfonso XIII

    El desastre de 1898 mostró las deficiencias del
    régimen de la Restauración, y dio lugar a un
    reformismo político basado en ideas
    regeneracionistas.
    La mayoría de edad de Alfonso XIII (1902),
    marcó el inicio de la segunda etapa de la
    Restauración. Hasta 1923 España vive en una
    permanente crisis política que afecta a los
    fundamentos del sistema de la Restauración.
  • La Semana Trágica de Barcelona

    La Semana Trágica de Barcelona
    En los primeros años del siglo Cataluña vivió un
    importante auge de las movilizaciones obreras.
    En julio de 1909, los miembros de algunas
    cabilas próximas a Melilla atacaron a los
    trabajadores españoles de una de las compañías
    mineras.
    El Gobierno de Maura decidió enviar al ejército y
    aprovechar la ocasión para ensayar el plan de
    movilización de reservistas. Ordenó la
    incorporación de éstos en Madrid y Barcelona.
  • La triple crisis de 1917

    La triple crisis de 1917
    La llamada crisis del verano de 1917, fueron en realidad tres revoluciones las que
    coincidieron de forma consecutiva entre los meses de junio y agosto. Todo comenzó con una
    "revolución" de los militares, siguió con otra de la burguesía y acabó con la del proletariado.
    Tras la crisis de 1917, la monarquía quedó en pie, pero se dudaba de su versatilidad. La
    opinión pública despertó y el proletariado agudizó su conciencia de clase.
  • La huelga general

    La huelga general
    En marzo de 1917, las centrales sindicales UGT y CNT
    acordaron firmar un manifiesto conjunto en el que se
    instaba al Gobierno a intervenir para contener los
    precios, bajo la amenaza de convocar una huelga
    general. El gobierno de Dato se negó y fue entonces
    cuando se formalizó la decisión de las izquierdas de
    llevar a cabo una huelga general que sería pacífica,
    extendida por todo el país y que se prolongaría lo que
    fuera necesario.
  • Period: to

    La crisis de la monarquía de Alfonso XIII

    Hasta 1914 se registraron los más importantes movimientos en pro de la regeneración del
    sistema. El fracaso de Maura y Canalejas abrió paso a una era de inestabilidad e
    incertidumbres, que tuvo su punto álgido en la triple crisis de 1917, y que terminó
    desembocando en el golpe militar de 1923. Los gobiernos de estos años fueron ejecutivos
    débiles que parecían siempre desbordados por los problemas y prácticamente sin iniciativas.
    Su duración media fue de nueve meses
  • Period: to

    La crisis final del sistema

    Tras la crisis de 1917 ya nada será igual. Se forman gobiernos de concentración (con
    participación de todos los partidos) que aportan todavía menos estabilidad. El más relevante
    fue el llamado Gobierno Nacional, impulsado por Maura en 1918, que configuró un
    gabinete con la participación de los líderes dinásticos (conservadores y liberales) y de los
    regionalistas catalanes (Lliga).
  • Period: to

    La dictadura de Primo de Rivera

    Hacia el año 1923, la situación política parecía haber llegado a un callejón sin salida: crisis
    política, económica, social… Alfonso XIII cada vez más desencantado con el
    parlamentarismo acogió con agrado (algunos incluso dicen que inspiró) el golpe de estado de
    Primo de Rivera. La mayor parte de la prensa lo recibió de forma favorable, también la
    Iglesia y la burguesía. Muchos críticos concluyeron que era la hora del “cirujano de hierro”
    del que hablara Joaquín Costa en su obra.
  • Period: to

    El Directorio Militar

    a. El Directorio Militar (Septiembre 1923 – Diciembre 1925).
    El Real Decreto de 15 de septiembre fijaba la
    organización del Directorio Militar, presidido por el
    mismísimo Primo de Rivera, estaba compuesto por ocho
    generales de brigada y un contralmirante.
  • El desembarco de Alhucemas y el final del conflicto marroquí

    El desembarco de Alhucemas y el final del conflicto marroquí
    Lo más importante de todo fue la pacificación de Marruecos. Primo de Rivera se había
    manifestado en un principio partidario de abandonar el protectorado, pero los generales
    africanistas (Franco y Sanjurjo) lograron disuadirle. Por primera vez en décadas, el Ejército
    planificó las operaciones con detalle y conforme a las más modernas doctrinas militares.
  • Period: to

    El Directorio Civil

    A finales de 1925, un gabinete civil en el que predominaban los tecnócratas, presidido por
    el propio Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar.