-
Cronista de la ciudad a mediados del siglo XX
en la vida gastronómica de México, llegó
a México en el año de 1827 Sir Walter Sanborn, habiéndose graduado de Químico Farmaceútico en la
Ciudad de los Angeles, California. En compañía de su hermano mayor Frank fundó en el año de 1903 una
pequeña droguería y al poco tiempo le agregaron una fuente de sodas, lugar que se hizo muy famoso
por sus deliciosos Sundaes y Bananas Splits -
Las primeras tortillerías
solo tenían braseros con comales y mujeres echando a mano las tortillas,
apareció el aplastador de bolas de masa que fue el primer aparato para hacer tortillas, en 1910 se inventó
otra tortilla dora con tres rodillos, dos para laminar la tortilla y otro para desprenderla. -
se estableció en la Casa de los Azulejos
En el año de 1919 cerró las pequeñas sucursales y se estableció en la Casa de los Azulejos donde se
encuentra hasta la fecha.
. El menú de este lugar optó por la mexicanización y añadió las deliciosas enchiladas,
los chilaquiles y bolillos untados con frijoles y gratinados con queso. -
La pastelería El Molino
famosa por su fina pastelería. Es ahí donde se
inicia la historia de Bimbo ya que a principios de los años 40s se conocieron Lorenzo Servitje y Jaime
Sendra e iniciaron el negocio del pan de caja, negocio que hasta la fecha se sigue esmerando en la
elaboración de sus productos. -
Empezaron a llegar empresas extranjeras a México
una de ellas la Nestlé,
con la novedad de la leche en polvo, la condensada y la evaporada , trajeron la maquinaria necesaria para
producir este tipo de productos con la leche mexicana. -
Productores de tequila
La realidad es que a partir de aquel año el tequila que ya era un muy buen negocio se convirtió en una gigantesca fuente de riqueza para los empresarios y para México al alcanzar como industria una contribución de un dígito en el Producto Nacional Bruto -
la creación de cooperativas pesqueras
fue cundo entro en auge el pescado en México, observando que se opten una ganancia favorable, fue creciendo. -
productos industrializados
A partir de entonces se empezaron a envasar productos industrializados, esto fue en el año de 1947, se
empezó con los que más se adaptaban al gusto mexicano como la salsa cátsup, la mayonesa, mostaza y
mermelada -
la industria de envasado de frutas y legumbres
Que el tratamiento de la fruta y la verdura no se acaba cuando se recolecta en el campo es bien sabido. Una vez pasa la puerta de muchas cooperativas o fábricas esta fruta o verdura es lavada, cortada, destroncada –lechugas, brócoli, colifror, etc.–, pelada y empaquetada.