LA CIENCIA MODERNA

  • 1543

    Revolución Científica

    Revolución Científica
    Describe el surgimiento de la ciencia moderna durante el comienzo del periodo moderno asociado con los siglos XVI y XVII en los que nuevas ideas y conocimientos en matemáticas, física, astronomía, biología y química, transformaron las visiones antiguas sobre la realidad y sentaron las bases de la ciencia moderna.
  • 1543

    Nicolás Copérnico

    Nicolás Copérnico
    Las aportaciones de Nicolás Copérnico, uno de los científicos más importantes de la historia, abarcan muchos campos del conocimiento, aunque la mayoría de los estudios sobre el personaje comúnmente giran sólo en torno a la teoría heliocentrista, aunque se pueden encontrar otras aportaciones como: Cambio de la teoría de la gravedad, Definición del calendario gregoriano, Teoría de los tres movimientos y Orden de alineación de los planetas.
  • El Microscopio Compuesto

    El Microscopio Compuesto
    Zacharías Hanssen, fabricante de anteojos de origen holandés, y su hijo Hans Jannsen fueron los creadores del microscopio óptico compuesto en el año 1592. La idea surgió a partir de un experimento en el cual introdujeron lentes con aumento dentro de un tubo y descubrieron que los objetos se observaban de mejor manera. Posteriormente, el invento fue mejorado en 1655 por Robert Hooke.
  • El Termómetro

    El Termómetro
    La invención del termómetro se atribuye a Galileo Galilei, en 1593. En realidad, Galileo no lo llamó termómetro, sino termoscopio. Era un tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada. El termómetro de Galileo funciona utilizando la densidad del agua, que cambia según aumenta o baja la temperatura. Cuando el aire ambiente que rodea al termómetro aumenta o disminuye de temperatura, también lo hará la temperatura del agua que rodea las burbujas de vidrio.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    El siglo XVI es el momento del surgimiento de la ciencia moderna, a partir de la consolidación del modelo experimental de Galileo Galilei, cuando demostró que si dos piedras desiguales se dejan caer simultáneamente llegan al suelo al mismo tiempo. refutando la teoría aristotélica del movimiento, también Mejora el microscopio, así volviéndose el Padre de la astronomía y física moderna, y el padre de la ciencia.
  • Teorías cosmológicas de Giordano Bruno

    Teorías cosmológicas de Giordano Bruno
    Sus teorías cosmológicas decían que, el Sol era simplemente una estrella, que el universo había de contener un infinito número de mundos habitados por otros seres, lo cual difería considerablemente de la visión cosmológica que sostenía la Iglesia católica. Bruno creía que la Tierra giraba alrededor del Sol y también sostuvo que, porque Dios es infinito, el universo podría reflejar este hecho.
  • Johannes Kepler

    Johannes Kepler
    Figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
  • René Descartes

    René Descartes
    Filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, ​así como uno de los protagonistas de la revolución científica, también pública los 3 ensayos del Discurso del método.
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal
    Filósofo, físico y matemático francés, diseñó y construyó la primera máquina de cálculo del mundo.
  • Invención de la Calculadora mecánica

    Invención de la Calculadora mecánica
    La primera calculadora se creó en 1642. Su inventor fue Blaise Pascal, él, utilizó una serie de ruedas dentadas integradas en un sistema mecánico, logrando así sumas de hasta ocho columnas de cifras. Asimismo, también podía realizar restas.
  • Barómetro de Mercurio

    Barómetro de Mercurio
    En 1643, Torricelli utilizó el mercurio haciéndolo ascender en un tubo cerrado, creando vacío en la parte superior, empujado por el peso del aire de la atmósfera. Demostró que el aire tiene peso, e inventó el barómetro. A partir de este experimento, afirmó:
    "Vivimos en el fondo de un océano del elemento aire, el cual, mediante una experiencia incuestionable, se demuestra que tiene peso".
  • Evangelista Torricelli

    Evangelista Torricelli
    Fue un físico y matemático italiano. Inventó el barómetro de mercurio en 1643.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    Científico inglés, ​considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho. Se dio cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades que le recordaban a las celdillas de un panal. Por ello llamó célula a cada cavidad.
  • Ole Rømer

    Ole Rømer
    Fue un astrónomo danés, famoso por ser la primera persona en determinar la velocidad de la luz en el año 1676 con un valor inicial de 225.000 km/s. Fue, a su vez, el inventor del micrómetro para observar eclipses y el telescopio meridiano.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton
    Físico, filósofo, teólogo, inventor y matemático. Es autor de los “Philosophiæ naturalis principia mathematica”, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y establece las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
  • Teoría corpuscular de la Luz

    Teoría corpuscular de la Luz
    Isaac Newton nos dice que la luz es un flujo de pequeñas partículas o corpúsculos sin masa, emitidos por fuentes luminosas que viajan en línea recta a una gran velocidad, lo que permite que atraviese cuerpos transparentes como ocurre en un cristal permitiéndonos ver a través de ellos.
  • La máquina de vapor

    La máquina de vapor
    La máquina de vapor se define como un motor de combustión externa, capaz de transformar energía de una cierta cantidad de vapor de agua, realizando un trabajo cinético o mecánico. La máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras y motores marinos, entre otros.
  • Daniel Gabriel Fahrenheit

    Daniel Gabriel Fahrenheit
    Autor de numerosos inventos, entre los que cabe citar los termómetros de agua y de mercurio, la aportación teórica más relevante de Fahrenheit fue el diseño de la escala termométrica que lleva su nombre.
  • Benjamín Franklin

    Benjamín Franklin
    Fue un científico, político e inventor norteamericano, realizó su famoso experimento con una cometa, a la que ató un hilo con una llave que se cargó de electricidad durante una tormenta. Así demostró que las nubes están cargadas de electricidad y que los rayos son descargas eléctricas. Gracias a esta investigación también ideó el pararrayos.
  • El Pararrayos

    El Pararrayos
    Son instrumentos, cuyo origen es gracias a Benjamín Franklin, que tienen como objetivo evitar que un rayo ionizado del aire cause daños a las personas o construcciones atrayendo la descarga hacia la tierra, impidiendo de esta manera que impacte directamente contra ellos.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña. se desarrolló entre 1760 y 1840, y en los siglos XX y XXI se produjeron la Tercera Revolución Industrial y la Cuarta Revolución Industrial, respectivamente.
  • Antoine Lavoisier

    Antoine Lavoisier
    Químico, biólogo y economista francés considerado como el padre de la química moderna. Fue responsable de descubrimientos científicos claves para el progreso, tales como la ley de la conservación de la masa o sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos.
  • John Dalton

    John Dalton
    Al margen de ser el primero en designar el daltonismo, el hallazgo fundamental del físico y químico británico John Dalton fue su teoría de que la materia está compuesta por átomos de diferentes masas que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos. Entre sus trabajos destacan el modelo atómico y su tabla de pesos relativos de los elementos, que contribuyeron a sentar las bases de la química moderna.
  • Sociedad Química

    Sociedad Química
    Es una antigua sociedad científica del Reino Unido, fundada en 1841 (entonces llamada Chemical Society of London) como consecuencia del creciente interés en asuntos científicos, Uno de sus objetivos fue la organización de reuniones científicas para "la comunicación y discusión de descubrimientos y observaciones, los cuales serian publicados por la Sociedad".
  • Teoría Marxista de la Alienación

    Teoría Marxista de la Alienación
    La alienación según Karl Marx es la separación del trabajador del objeto que está produciendo. En otras palabras, la alienación es el proceso por el cual el empleado se convierte en algo distinto al producto de su labor, el cual se transforma en una mercancía. Marx señala entonces que, a partir de la alienación, el trabajador pierde el control sobre el fruto de su esfuerzo, pasando este a ser un objeto que servirá para brindar un beneficio al capitalista.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin
    Naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra "El origen de las especies" con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
  • Teoría de la evolución por selección natural de Darwin

    Teoría de la evolución por selección natural de Darwin
    El mecanismo que Darwin propuso para la evolución es la selección natural. La selección natural hace que las poblaciones se adapten o se vuelvan cada vez más adecuadas a su entorno con el paso del tiempo. La selección natural depende del medio ambiente y requiere que existan variaciones heredables en un grupo.
  • Luis Pasteur

    Luis Pasteur
    Químico, bacteriólogo, inventor. Entre los grandes logros de Louis Pasteur se encuentra el proceso de preparación de alimentos conocido como pasteurización y el desarrollo de una vacuna contra el ántrax y la rabia. Cuyos descubrimientos tuvieron una enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y la microbiología.
  • Gregor Mendel

    Gregor Mendel
    Es a menudo conocido como el "padre de la genética". Fue maestro, aprendiz, científico, matemático y monje. realizó, quizás, uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia. Mendel usó un sistema simple para desarrollar un famoso experimento que explicaría cómo evolucionan los rasgos en todos lo seres vivos: el estudio de la planta del guisante, así las hoy llamadas leyes de Mendel dieron origen a la herencia genética.
  • Las leyes de Mendel

    Las leyes de Mendel
    Son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética.
  • Thomas Alva Edison

    Thomas Alva Edison
    Inventor, científico y empresario estadounidense.​​​ Desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente.
  • Wilhelm Röntgen

    Wilhelm Röntgen
    Fue un ingeniero mecánico y físico alemán, de la Universidad de Wurzburgo. El descubrimiento de los rayos x de Wilhelm cambió el mundo, no solo en las ciencias médicas, además abrió un nuevo y vasto horizonte de oportunidades e inspiración en la investigación de las ciencias naturales.
  • Descubrimiento de los Rayos X

    Descubrimiento de los Rayos X
    El físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico. Este descubrimiento permitió captar estructuras óseas, además de brindar un avance a las ciencias médicas.
  • Joseph John Thomson

    Joseph John Thomson
    Fue un científico británico, responsable del descubrimiento de la primera partícula subatómica: el electrón, e inventor del espectrómetro de masa, además de desarrollar el primer modelo atómico.
  • Marie Curie

    Marie Curie
    Fue una física, matemática y química pionera en el campo de la radiactividad. El descubrimiento del radio y el polonio permitió definir las propiedades de la radiactividad, un término acuñado por la propia investigadora.
  • Teoría de la Relatividad

    Teoría de la Relatividad
    Es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana para objetos que se mueven a velocidades próximas a la velocidad de la luz, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
  • Albert Einstein

    Albert Einstein
    Es quizá el científico mundialmente más conocido por el desarrollo de la Teoría de la Relatividad que revolucionó la ciencia conocida, esta teoría determinó que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores que no aceleran, y demostró que la velocidad de la luz dentro de un vacío es la misma, sin importar la velocidad a la que viaje un observador.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford
    Fue un físico británico nacido en Nueva Zelanda. Se dedicó al estudio de las partículas radiactivas y logró clasificarlas en alfa, beta y gamma.
  • Niels Bohr

    Niels Bohr
    Fue el primero en aplicar la teoría cuántica a la estructura atómica y molecular. Desarrolló la llamada teoría del átomo y el modelo del núcleo atómico líquido.
  • Teoría cuántica

    Teoría cuántica
    Es una teoría física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas. Las bases de la teoría fueron sentadas por el físico Max Planck, el cual postuló que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades discretas llamadas cuantos. La energía del cuanto es proporcional a la frecuencia, por lo que la energía del electrón depende de la frecuencia.
  • Werner Heisenberg

    Werner Heisenberg
    Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica. Este principio afirma que es imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal de una partícula. además de ser el creador de la mecánica cuántica.
  • Teoría del Big Bang

    Teoría del Big Bang
    La ciencia actual cree y afirma que el Universo, en el que estamos, nació mediante una gran "explosión inicial" (Big Bang) hace unos 13.700 millones de años cuando aún no había estrellas ni galaxias, cuando el Universo empezaba a hacerse material.
  • Alfred Hershey y Martha Chase

    Alfred Hershey y Martha Chase
    Realizaron una serie de experimentos para confirmar si es que el ADN es la base del material genético, en lo que se denominó el experimento de Hershey y Chase.
  • Sputnik 1

    Sputnik 1
    El Sputnik 1 lanzado por la Unión Soviética, fue el primer satélite artificial de la historia. ​El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik,
  • Arno Penzias y Robert Wilson

    Arno Penzias y Robert Wilson
    Descubrieron accidentalmente la radiación cósmica de fondo de microondas, también denominada radiación cósmica de microondas o radiación del fondo cósmico. Evidencia observacional de la teoría del Big Bang, así convirtiéndose en la muestra directa de la inflación cósmica.
  • Stephen Hawking

    Stephen Hawking
    Fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Descubrió que los agujeros negros emiten energía en forma de radiación. Esto representó un punto de inflexión en la física, pues relacionó la gravedad con la termodinámica, acercándose así a unificar todas las leyes del Universo.
  • Clonación de la oveja Dolly

    Clonación de la oveja Dolly
    Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell. DOLLY fue creada con la esperanza de encontrar un camino para generar animales más sanos y productivos para propósitos agrícolas. Éste tipo de clonación podría resultar beneficiosa en cuanto a la comercialización ya que los granjeros podrían escoger embriones clonados siempre con la garantía de un genotipo de calidad.
  • Genoma Humano

    Genoma Humano
    El Proyecto del genoma humano fue un programa de investigación colaborativo e internacional cuya meta era la del mapeo (cartografía) y entendimiento completo de todos los genes de los seres humanos. Se completa el primer borrador del genoma humano.
  • Inicio del Proyecto HapMap

    Inicio del Proyecto HapMap
    Es un proyecto internacional que busca relacionar variaciones en las secuencias de ADN humano con genes asociados con la salud. El proyecto logró su objetivo de completar el mapa en un plazo de tres años.
  • Descubrimientos en variación genética poblacional

    Descubrimientos en variación genética poblacional
    La genética poblacional estudia cómo cambia la proporción de los diferentes alelos de los individuos de una población a lo largo del tiempo y el espacio. Science revela que el avance del año 2007 es el descubrimiento de que el ADN difiere de persona a persona mucho más de lo que los investigadores pueden sospechar.
  • Descubrimiento de agua en Marte

    Descubrimiento de agua en Marte
    La NASA hizo público que el vehículo explorador Phoenix había realizado pruebas de laboratorio que confirmaron la presencia de agua en Marte. La geografía del planeta parece indicar fuertes accidentes que habrían sido producidos por el agua en tiempos pasados.
  • La sonda Voyager 1 sale del Sistema Solar

    La sonda Voyager 1 sale del Sistema Solar
    La sonda Voyager 1, que fue lanzada en 1977 y tardó 36 años en recorrer todo nuestro Sistema, salió de nuestro Sistema Solar convirtiéndose en el primer objeto construido por la humanidad en llegar tan lejos. Actualmente se encuentra en el llamado “espacio interestelar”, y su siguiente objetivo será la Nube de Oort, llegará ahí en unos 300 años.
  • Existencia de las ondas Gravitacionales

    Existencia de las ondas Gravitacionales
    En 2016 finalmente se confirmó por primera vez la detección de ondas gravitacionales, las cuales forman parte fundamental de la Teoría de la Relatividad descrita por Albert Einstein. El físico alemán había teorizado sobre este fenómeno, afirmando que eventos como el Big Bang, producen ondas que se propagan a lo largo del cosmos, los científicos ya pueden conocer más sobre la formación de agujeros negros, el nacimiento de las galaxias e incluso el nacimiento del propio Universo.