-
Simón Bolívar toma la ciudad de Ocaña
Simón Bolívar toma la ciudad de Ocaña, después de haber culminado exitosamente las operaciones en el bajo Magdalena venciendo a los realistas liberando el territorio, consiguiendo así la navegación o comunicación entre Bogotá y Cartagena -
Antonio Nicolás Briceño
El patriota trujillano dictó una proclama que consagraba la muerte de todo español también ofrece ascensos militares a quienes presenten cabezas y españoles. Cayó prisionero en una emboscada que le tendió Yáñez en el Alto Apure, fue remitido a Barinas donde fue pasado por las armas el 15 de junio de 1813 -
La batalla de Cúcuta
Se da la Batalla de Cúcuta contra el Jefe español Ramón Correa y Guevara, en la cual ganan el ejército patriota al mando de Simón Bolívar, quien toma posesión de la ciudad y establece allí su cuartel general. -
Persecución Coronel Correa
Simón Bolívar invade Venezuela y comienza su campaña de liberación por San Antonio en persecución del Coronel Correa. En su calidad de Comandante en Jefe del Ejército Combinado de Cartagena y de la Unión, emite una proclama a los vecinos de San Antonio ya los soldados que forman parte de su ejército. -
El pueblo de Santa Marta se subleva
El pueblo de Santa Marta, descontento con su dependencia del estado de Cartagena, se sublevó, tomó los fuertes y dispersó al ejército, reduciendo mucho su posición bajo el mando del coronel Labaut. -
El Congreso de la Nueva Granada insta a Bolívar a rescatar las provincias de Venezuela
La Asamblea General de la Nueva Granada acordó con el general de brigada Simón Bolívar marchar con el ejército bajo su mando para salvar a las provincias venezolanas del dominio español. -
Manuel del Castilla parta a La Grita con mil hombres
El coronel Manuel del Castillo parte con rumbo a La Grita, situada a cuatro jornadas de San José Cúcuta, con una fuerza militar de mil hombres -
Castillo toma posesión de Angostura de La Grita
Luego de un combate, Castillo toma la mayoría de Angostura de La Grita, expulsando de su territorio a Ramón Correa, quien se retira hacia Bailadores y Estanques para luego dirigirse a Escuque y Betijoque. -
Las tropas republicanas son puestas a las órdenes del coronel José Félix Ribas
En la localidad de San Cristóbal, el había estado bajo el mando del coronel José Félix Ribas, quien había recibido instrucciones de Bolívar de organizar una expedición para libertar a Barinas y luego unirse a las tropas que marchaban junto al ejército de los Andes y avanza en caracas -
Antonio Nariño recibe una carta con el agradecimiento de Bolívar
Recibe una carta en la cual Bolívar, le agradece el apoyo brindado por el gobierno de Santa Fe en el envío de material de guerra y un contingente de ciento cincuenta voluntarios. -
El realista José Yáñez vence a Antonio Nicolás Briceño en Guasdualito
José Yánez vence a Antonio Nicolás Briceño en Guasdualito, y lo pasa por las armas en Barinas. En la misma fecha, Simón Bolívar sale de San José de Cúcuta, iniciando la ofensiva que terminaría en Caracas con la liberación de Venezuela. -
El coronel Ramón Correa es expulsado de la posición de Ponemesa
Las cabezas Luciano D’Elhuyar y Hermógenes Maza, con un ejército de 200 hombres, expulsan al coronel Ramón Correa cerca de la posición de Ponemesa -
Bolívar en Trujillo
Bolívar en Trujillo da o dicta el decreto de Guerra de Muerte -
Girardot ataca las tropas de Cañas y los vencen cerca de Carache
Girardot agrede a las fuerzas de Cañas, y los tumban en una hora de combate, a las alturas de Agua de Obispos, cerca de Carache. Destacan en esta batalla o guerra los coroneles boconeses Cegarra y José Manuel Arraiz -
El coronel realista José Martí es vencido en la Batalla de Niquitao por José Félix Ribas
Bolívar recibe el trabajo de José Félix Ribas en el que le habla de la salida del español Martí por Las Piedras o Niquitao, con cuatrocientos o quinientos hombres. Al amanecer, José Félix Ribas inicia el avance contra el ejército, ordenando al mayor Rafael Urdaneta atacar la posición enemiga y así derribando a José Martí. -
Bolívar libera la ciudad de Barinas que había sido abandonada por Tízcar
El Libertador ocupa y libera la ciudad de Barinas, que ha sido abandonada por Tízcar quien se va a Guayana a través del puerto de Nutrias -
Bolívar entra triunfante en Caracas
Como lo dice el título Bolívar entra triunfante en Caracas, con la moral en alto, impregnando con su espíritu de grandeza a las miles de almas que se unieron para recibirlo y aclamarlo como el Libertador de Venezuela