-
NACIMIENTO
Nació en Yapeyú. (Actual provincia de Corrientes) Rioplatense.
Sus padres eran Juan de San Martín y Gregoria Matorras. -
VIAJE A EUROPA
A los 5 años, su familia decide mudarse a ESPAÑA. -
COMIENZA SU CARRERA MILITAR
Ingresa como cadete al regimiento de Murcia y forma parte activa en numerosos combates en España y en el Norte de África. -
ASCENSO MILITAR 1793-1795
España vs Francia, tuvo una actuación destacada y ascendió en sus grados militares a segundo teniente. -
BATALLA DE BAILÉN
1º victoria en campo abierto. Capitán de caballería en el ejército español contra las fuerzas napoleónicas. Asciende a Teniente Coronel, fue condecorado con la medalla de oro. -
REVOLUCIÓN DE MAYO
Afianza su identidad americana al enterarse, pide el retiro del ejército español y se pone al servicio de la revolución americana. -
LOGIA LIBERAL
En Londres, se une a la Logia Gran Hermandad Americana. Ideas liberales y estrategias que impondrá en América. -
REGRESA A BUENOS AIRES
Dispuesto a colaborar con la causa rioplatense. Se le encarga la formación del regimiento de granaderos a Caballo. -
SE CASA
Contrae matrimonio con Remedios de Escalada. -
COMBATE DE SAN LORENZO
1ºVictoria contra los Realistas y bautismo de fuego del regimiento de granaderos a caballo. -
EJÉRCITO DEL NORTE
Manuel Belgrano le entrega el mando del ejército del Norte que había sido vencido en Alto Perú. (Actual Bolivia). -
INTENDENTE DE CUYO.
Es nombrado gobernador. La élite mendocina lo protege. Pone en marcha su plan para preparar el ejército libertador. -
ASCENSO A CORONEL MAYOR
Coronel mayor de los Ejércitos Nacionales. -
RECLUTAMIENTO DE SOLDADOS.
Comienza a organizar el Ejército de Los Andes. Hombres voluntarios de entre 14 y 45 años. -
CABILDO ABIERTO EN MENDOZA
El director Supremo Alvear, intenta alejarlo de la intendencia. Los mendocinos organizan Cabildo Abierto para mantenerlo. -
CONGRESO DE TUCUMÁN
Presiona para que se declare la independencia, para no ser calificados de rebeldes. -
NACE SU HIJA
Nace en Mendoza, su única hija; Mercedes Tomasa San Martín y Escalada. -
EL CRUCE DE LOS ANDES.
Comienza la marcha de la campaña libertadora, luego de estudiar los caminos de Cuyo a Chile y preparar el ejército. -
Se une a las tropas.
San Martín, sale de Mendoza y se incorpora al ejército de Los Andes de 5423 soldados. -
BATALLA DE CHACABUCO
1º Enfrentamiento victorioso, se libera a Santiago de Chile de los Realistas. -
Rechaza la gobernación de Chile.
En Santiago le ofrecen la dirección general del País y no acepta. Asume Bernardo de O’Higgins como Director supremo. -
INDEPENDENCIA DE CHILE
Se declara la independencia de Chile. El ejército marcha hacia al sur para terminar con los Realistas. -
DERROTA DE CANCHA RAYADA.
Ataque sorpresa nocturno del realista Ordóñez. -
BATALLA DE MAIPÚ
San Martín, gana la batalla contra Osorio. Se reafirma la independencia de Chile. -
BRIGADIER DE CHILE
O’Higgins nombra a San Martín Brigadier General de Chile. Acepta. -
EXPEDICIÓN CONTRA PERÚ.
Zarpa la flota libertadora hacia Lima. -
PUERTO PISCO
San Martín desembarca en el puerto peruano de Pisco. -
LIMA
Entra con sus tropas en Lima y proclama la Independencia del Perú. -
Designado PROTECTOR DE PERÙ.
-
DECRETA la abolición de la esclavitud
Suprime la esclavitud y la mita y crea la Biblioteca del Perú. -
REUNIÓN EN GUAYAQUIL
Abandona Lima, para encontrarse con Simón Bolívar. (Libertador del norte). San Martín le cede el mando de la campaña. -
MUERE REMEDIOS
San Martín se enteraría recién en diciembre. Remedios de Escalada estaba en Buenos Aires, muere a los 25 años. -
REGRESO A BUENOS AIRES
Se entera de la muerte de Remedios. 4 años sin ver a su familia. Había pedido permiso para regresar y Rivadavia no lo aprobó. -
RUMBO A EUROPA
San Martín se marcha con su hija a Europa. -
Escribe las máximas para su hija.
Mercedes estaba en Londres. -
FRANCIA
San Martín y su hija se instalan en Francia. -
Juan Manuel de ROSAS
Nombra a San Martín ministro plenipotenciario de la Confederación Argentina ante la República del Perú. -
FALLECIMIENTO
Muere en su residencia de Boulogne Sur-Mer (Francia). En su testamento, deja su sable a Rosas.