-
Nacimiento
Jorge Guillén nació el 19 de enero de 1893 en Valladolid -
Period: to
Suiza
Desde 1909 hasta 1911 vivió en Suiza -
Period: to
Viajes por Europa
Su vida transcurre paralela a la de su amigo Pedro Salinas, a quien sucedió como lector de español en La Sorbona desde 1917 a 1923. En esos años hizo varios viajes por Europa; en uno de ellos, en 1919, conoce a Germaine Cahen, con la que se casó dos años más tarde. Tuvieron dos hijos, uno un gran escritor y crítico, Claudio Guillén (1924), y Teresa, que se casó con el crítico Stephen Gilman, un hispanista profesor en Harvard, discípulo de Américo Castro. -
Doctorado
Obtuvo su doctorado en 1924 en la Universidad de Madrid con su disertación sobre Góngora, notoriamente difícil y al mismo tiempo expuso uno de sus grandes poemas, el Polifemo -
Period: to
Universidad de Murcia
Ocupó la Cátedra de Literatura de la Universidad de Murcia desde 1925 hasta 1929, donde, junto a Juan Guerrero Ruiz y José Ballester Nicolás, fundó la revista literaria Verso y Prosa para sustituir al Suplemento Literario de La Verdad y elevarlo de nivel. -
Cántico editado
Cántico fue editado por primera vez en 1928 en la Revista de Occidente y constaba sólo de 75 poemas -
Revista de Occidente
En diciembre de 1928 aparece en la Revista de Occidente la primera edición de Cántico; hace un lectorado en la Universidad de Oxford -
Period: to
Universidad de Oxford
hace un lectorado en la Universidad de Oxford (1929–1931) y en este último año se incorpora a la Universidad de Sevilla. -
Se exila
La Guerra le sorprende en Valladolid y es brevemente encarcelado en Pamplona; vuelve a su Cátedra de Sevilla y se exilia en julio de 1938 -
Se traslada
se traslada después a Málaga; sin embargo ya había estado en España por primera vez desde la guerra en 1949, cuando fue a visitar a su padre enfermo. -
Cántico, version final
La versión final, publicada en 1950 en Buenos Aires, tiene 334 poemas divididos en cinco partes: «Al aire de tu vuelo», «Las horas situadas», «El pájaro en la mano», «Aquí mismo» y «Pleno ser». En esta obra exalta el goce de existir, la armonía del cosmos, la luminosidad, plenitud del ser y la integración del poeta en un universo perfecto donde muchas veces se funden amada y paisaje. El optimismo y la serenidad presiden los diferentes poemas que componen el libro. -
Huerto de Melibea
Obra: Huerto de Melibea, M., Ínsula, 1954 -
Del amanecer y el despertar
Del amanecer y el despertar, Valladolid, 1956 -
Clamor
Clamor. Maremagnun, Bs. As., Sudamericana, 1957 -
Lugar del Lázaro
Lugar de Lázaro, Málaga, Col. A quien conmigo va, 1957 -
Lugar de Lázaro
Lugar de Lázaro, Málaga, Col. A quien conmigo va, 1957 -
Historia Natrural
Historia natural, Palma de Mallorca, Papeles de Sons Armadans, 1960 -
Las tentaciones de Antonio
Las tentaciones de Antonio, Florencia/Santander, Graf. Hermanos Bedia, 1962 -
Homenaje
Homenaje fue publicado en 1967. Como indica su título, Guillén exalta a personas destacadas del mundo de las artes y las ciencias usando las técnicas del monólogo dramático y del retrato. -
Aire nuestro
Aire nuestro: cántico, clamor, homenaje, Milán, All'Insegna del Pesce d'oro, 1968 -
Renauda su labor
Reanuda su labor docente en Harvard y Puerto Rico, pero una caída con rotura de cadera le aparta de la docencia en 1970 -
Al margen
Al margen, M., Visor, 1972 -
Convivencia
Convivencia, M., Turner, 1975 -
Premio Cervantes
en 1976 recibe el primer Premio Cervantes -
Premio Internacional
En 1977 gana el Premio Internacional Alfonso Reyes -
La Exoresion
La expresión, Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 1981. -
Final B
Final, B., Barral, 1981 -
Nombrado hijo predilecto
Fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983, un año antes de morir en Málaga el 6 de febrero de 1984. -
Muerte
Muero en Málaga el 6 de febrero de 1984