-
Eduard Suess
Fue un geólogo británico experto en la geografía de los Alpes. Es el responsable del descubrimiento de dos significantes características geográficas ya perdidas, el supercontinente Gondwana y el Océano Tethys. -
Richard Dixon Oldham
En 1900, Richard Dixon Oldham usando registros del sismo de Assam, India, de 1897, clasifica los tremores preliminares (es decir los pequeños movimientos antes de la trepidación grande) dentro de dos fases, las cuales identificó con las ondas longitudinales y transversales1 y la trepidación principal la asoció erróneamente a las ondas superficiales. Esto fue desechado posteriormente mediante la medición de la trayectoria de las partículas que divergía de la teoría de Rayleigh. -
Alfred Lothar Wegener
fue un meteorólogo y geofísico alemán, que propuso la teoría de la deriva continental. Wegener descubrió que las masas continentales de la Tierra se mueven. Según Wegener, hace unos 200 millones de años los actuales continentes habrían estado unidos en una sola gran masa de tierra firme que denominó Pangea. -
Arthur Holmes
fue un geólogo británico que hizo dos grandes contribuciones a la comprensión de la geología. Fue pionero en el uso de la datación radiométrica de minerales y fue la primera tierra científico para comprender las implicaciones mecánicas y térmicas de convección del manto, lo que llevó finalmente a la aceptación de la tectónica de placas -
Maurice Ewing
Ewing ha sido descrito como el pionero de la geofísica, quien trabajó en la investigación de: la reflexión sísmica y la refracción en las plataformas oceánicas, fotografía del fondo océanico, la transmisión del sonido submarino (incluyendo el canal SOFAR), extracción de muestras del fondo oceánico en aguas profundas, la teoría y la observación de las ondas sísmicas de superficie, la fluidez del núcleo de la Tierra, la generación y propagación de microsismos, explosines sismológicas submarinas, -
Harry Hammond Hess
Fue un geólogo y oficial de la Marina de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Es considerado uno de los "padres fundadores" de la teoría unificada de la tectónica de placas. Es especialmente conocido por sus teorías sobre la expansión del fondo oceánico. -
Sir Edward "Teddy" Crisp Bullard
Fue un geofísico de Norwich, Inglaterra. Es principalmente recordado por haber sido uno de los fundadores de la disciplina de la geofísica marina.
Estudió Ciencias Natursales en el Clare College de Cambridge.1 Recibió clases de Ernest Rutherford en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge y en la década de 1930 se recibió como doctor en física nuclear -
John Tuzo Wilson
Geólogo y geofísico canadiense que alcanzó notoriedad como uno de los principales autores de la formulación final de la Tectónica de Placas, y del desarrollo de la teoría del Ciclo supercontinental de Wilson, gracias a su pionera argumentación sobre las fallas de transformación. Las cuales explicaban los aparentes desplazamientos tectónicos de las bandas paleomagnéticas que por Geofísica se reconocían de modo paralelo a las dorsales o sistemas montañosos submarinos. -
Drummond Matthews
Fue un geólogo marino y geofísico británico cuyas contribuciones fueron claves para la teoría de las placas tectónicas. Su trabajo, junto con el de su compatriota británico Fred Vine y el canadiense Lawrence Morley, mostraron como variaciones en las propiedades magnéticas de las rocas que forman el suelo oceánico podían ser consistentes y ayudar a confirmar la teoría de 1962 de Harry Hess de la expansión del suelo marino. -
Xavier Le Pichon
Es un geofísico francés, pionero de la tectónica de placas al proponer un modelo computacional en 1968. -
Frederick John Vine
Es un geólogo marino y geofísico, uno de los principales contribuyentes a la teoría de las placas tectónicas.