-
Huesos de Neper
Los huesos de Naper fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos, John Napier, para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. -
La Pascalina
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal -
Contador escalonado de Leibnitz
es un tambor con forma de cilindro, con un conjunto de dientes de longitud incremental a la que se le acopla una rueda de conteo. Se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas. -
Telar de Jacquard
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard.
El telar utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. -
Maquina Diferencial
Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas diseñada por Charles Babbage -
Telegrafo
Sistema de comunicación que permite la transmisión de información por medio de impulsos eléctricos y utilizando un código de signos preestablecido. -
Relé
El relé es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. -
Máquina analítica
Charles Babbage diseña una máquina capaz de realizar bucles y de tomar decisiones dependiendo del resultado de un cálculo intermedio. -
Teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto a Elisha Gray -
Tabuladora
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. Herman Hollerith elabora la tabuladora, que leía la información de las tarjetas perforadas y procesaba los datos que se le insertaban. -
Válvula Termoiónica
La válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal -
Alan Turing
Nacimiento del inventor Alan Turing, quien descifró el código de enigma y el test de Turing. -
Enigma
Maquina que sirve para incriptar mensaje,el código se enviaba a través de radio -
ABC
Atanasoff Berry Computer (ABC), desarrollado por John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry, fue la primera computadora electrónica y digital automática. -
Colossus
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales -
ENIAC
La computadora ENIAC fue construida por John Presper Eckert y John William en la universidad de Pensilvania para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos -
Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. -
Mark 1
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator, más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard -
Intel
Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual. La compañía estadounidense es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales.Fue fundada por Robert Noyce y Gordon E. Moore -
Microprocesador
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador.