-
Period: to
Carrera Armamentistica
Las dos superpotencias tenían en claro que toda pretensión de hegemonía debería sustentarse en la posesión de artefactos nucleares. Invirtieron miles de millones de dólares en el desarrollo y construcción de armas atómicas.
La Usa llevó la delantera hasta Agosto de 1949, cuando la URSS, con la ayuda de la información de sus espías, logró detonar su primera bomba atómica, en la década siguiente soviéticos y estadounidenses desarrollaron bombas de hidrógeno de tal poder destructivo. -
Period: to
Economía de Estados Unidos durante la Guerra Fría
Entre los factores que explican esta notable expansión se cuenta el aumento de la población, los adelantos tecnológicos, la producción de nuevas y variados objetos de consumo, el gasto de los ahorros acumulados durante la guerra y los programas armamentísticos que impulsaron el desarrollo industrial y la innovación tecnológica. El acceso al crédito era fácil, los combustibles resultaban baratos y la construcción de viviendas y carreteras era cada vez más rápida. -
Period: to
Economía de la Unión Soviética durante la Guerra Fría
Régimen económico comunista. Todas las industrias y empresas pasaron a estar en mano del estado basadas en recursos naturales no renovables, problemas en la producción agropecuaria ya que se estableció la producción agrícola en granjas colectivas, controladas por el estado. Un estado burocrático ya que controló la dirección de la economía y orientó la producción según las propiedades establecidas desde el gobierno. (CORRUPCIÓN) -
Period: to
Guerra Fría
Período de mucha tensión política y militar aparece el Mundo Bipolar en 1945-1991, en el 45 es el fin de la segunda guerra mundial y en el 91 la disolución de la URSS. Se divide en dos superpotencias por un lado Estados Unidos y por el otro lado Unión Soviética. No hubo un enfrentamiento directo sino que hubo competencias con carreras armamentistica y espacial, conflictos ideológicos, luchas por la influencia global. -
Golpe de Estado contra Perón
Ocurre en el mismo año la Dictadura de Lonardi quien solamente estuvo de septiembre a noviembre en el poder ya que Aramburu lo reemplazó. Este último aplicó la prescripción del peronismo, -
Period: to
Carrera Espacial
Es una competencia entre la URSS y USA para dominar el espacio exterior. El 4 de octubre de 1957, la URSS puso en órbita el primer satélite artificial. El 3 de noviembre de 1957 la URSS envió al espacio la perra laika, primer ser vivo en órbita, demostración de que un ser vivo podía sobrevivir a la gravedad 0. En 1961, Yuri Gagarin enviado por la URSS fue el primer ser humano en volar al espacio. En 1969, el hombre llega a la luna enviado por USA gracias al proyecto Apolo iniciado en 1967. -
Pacto Perón-Frondizi
se pacta un pacto llamado Perón-Frondizi, el cual Frondizi decía que Perón convocaba a los peronistas a votar a Frondizi, y si este ganaba prometió entregarle la prescripción. Es así como Frondizi se convierte en presidente en 1958. -
Contratos petroleros de Frondizi
Se conseciona algunos pozos petroleros de YPF a empresas de Estados Unidos que reciben beneficios impositivos y que le vendían a la YPF el petróleo más caro que si lo compramos en el extranjero. -
Conflicto Laica o Libre
En medio del debate sobre la política económica y los contratos petroleros, como cortina de humo para desviar la atención más importantes a partir de la reglamentación de articulo 28 sobre enseñanza privada del decreto sancionado durante el gobierno de Aramburu
Sostenía que la enseñanza privada puede crear universidades que estarán capacitadas para expedir los diplomas y títulos habilitantes siempre que se sometan a las condiciones expuestas por una reglamentación que se dictará oportunamente. -
Period: to
Desarrollismo
La solución estaba en el desarrollo de las industrias básicas, como el petróleo, la química pesada, las maquinarias, que permitían abastecer a la industria liviana con las materias primas fundamentales y los instrumentos que necesitaba y ayudaría a romper con la independencia externa dentro del país todos los insumos claves para su crecimiento industrial. -
Políticas económicas de Alzo Garay
Al primer año del gobierno de Frondizi, se produce una crisis económica, debido a ellos el ministro de economía Rogelio Frigelio es reemplazado por Alvaro Alzogaray, que fue propuesto por los militares.
Toma las siguientes medidad:
-Devalúa la moneda.
-Congela los salarios.
-En un contexto de inflación esto provoca la caída del salario real y del poder adquisitivo. -
Period: to
Sectores a favor y en contra de Frondizi
Los sectores enfrentados a Frondizi son:
Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP):
Las fuerzas armadas
Nacionalistas
Peronismo
Estados Unidos
Sectores de izquierda
Los sectores a favor:
La iglesia católica por el libre o laica, y su propio partido. -
Primer Plan de Lucha
Se baso en huelgas, manifestaciones y tomas de fábricas.
También a un sector del peronismo crea un grupo armado que será la primera guerrilla Argentina.
Las dos acciones mencionadas fueron fomentadas por perón que se encontraba en el exilio (dentro del país).
La respuesta del gobierno fue un Plan Conintes. El país se dividió en zonas militares y las fuerzas armadas tenían más poder que los gobernadores, se despidió a los delegados de las fábricas. -
Golpe de Estado contra Frondizi
En 1962 esta el Golpe de Estado contra Frondizi pertenencia a la Unión Civica Radical Intransigente, luego asume José Maria Guido, quien fue presidente de la cámara de senadores. -
Period: to
Pseudodemocracia de Guido
Guido asume como sucesor siguiendo una línea democrática, ya que era jefe del senado. Sin embargo, quienes tomaban las decisiones eran las fuerzas armadas mientras Guido funcionaba como un títere, siendo la figura pública. Es decir, parecía una democracia pero no lo era. -
Enfrentamiento de Azules y Colorados
Los colorados estaban relacionados con Isaac Rojas que había sido quien impulsó las proscripción del peronismo. Este grupo planteaba que las fuerzas armadas debían intervenir en el caso de que el peronismo quiera volver al país. Los azules planteaban que las fuerzas armadas no debían participar de la vida política de este país, este grupo estaba liderado por Juan Carlos Ongania. -
Elecciones de 1963
El jefe da UCRP, calcula que va a ganar el peronismo, y no se presenta a las elecciones, dejando como candidato de su partido a Dr Arturo Umberto Illia.Tras el gobierno de frondizi, la UCRI se había dividido: los partidarios de Frondizien y los de Óscar Alende en la UCRI. Frente a la candidatura del gral Aramburu por la unión del pueblo Argentino, hay algunos peronistas que votan por Illia y otros por Alende. Illia asume con un bajo porcentaje de votos positivos 25%. -
Period: to
Situación económica durante el Gobierno de Illia
Tuvo una política económica positiva, ya que trató que fuertes condicionales del FMI no sean aplicadas su gobierno. Después de 2 años de una fuerte recesión, se dio un gran crecimiento del PBI. Se incrementó la producción industrial un 18,7% en 1964, un 28,6% en 1965. En términos generales la industria no creció, sino que al haber pasado por una crisis, se estaba recuperando la capacidad productiva. -
Period: to
Situación de Sistema Educativo
El impulso a la educación durante su gobierno fue muy bueno. El presupuesto educativo creció abruptamente. Comenzó el plan Nacional de Alfabetización, creó escuelas que contaban con comedores. Repartió útiles gratis para medio millón de alumnos. Impulso escuelas técnicas y rurales.
Para las universidades también creció enormemente el presupuesto y garantizó la libertad absoluta de pensamiento para docentes y alumnos. -
Anulación de Contratos Petroleros
Los decretos de Illia de noviembre de 1963 anulando los convenios, hecha por la cámara de Diputados. Con esto se argumentó que con los mismos se habían violado las leyes, los intereses de la Nación y amenazando la seguridad del Estado al facilitar a empresas extranjeras el acceso a estudios que aludían a la reserva energética.
Fue una medida antiimperialista, que inmediatamente provocó oposición en los Estados Unidos. -
Period: to
Campaña Mediática
Hay tres etapas:
La primera etapa se lo acusaba de “tortuga”, como el hombre que dormía la siesta y era criticado por su edad.
La segunda etapa se lo acusaba de estar vacío de poder y que ese vacío tenía que ser llenado.
La tercera etapa estableció OnganÍa como una figura de reemplazo, como el gran salvador de la patria y el fundador de una nueva Argentina. -
Ley de Medicamentos
El ministro de salud pública Oñativia, propuso una ley de medicamentos. Con esta ley quería lograr recortar el poder de los laboratorios, controlando los precios tanto de la producción como la comercialización, que impactan en el precio final.
Los laboratorios Multinacionales se encontraban en contra del gobierno y califican el texto legislativo como “monstruo decreto”. A su vez los empresarios monopolistas, los banqueros y los productores rurales también se oponían al gobierno. -
Golpe de Estado contra Illia
El golpe de Estado en Argentina del 28 de junio de 1966 fue ejecutado por las Fuerzas Armadas contra el gobierno constitucional de Arturo Umberto Illia, iniciando una dictadura autodenominada «Revolución Argentina. Illia abandona la Casa de Gobierno, 28 de junio de 1966.
El golpe de estado contra Arturo Illia fue llevado a cabo por las Fuerzas Armadas. -
Caída del Muro de Berlín
La caída del Muro de Berlín, simboliza un hito significativo en la Guerra Fría. Este evento marcó el colapso del sistema de separación física y simbólica entre la Alemania Oriental comunista y la Alemania Occidental capitalista.