-
revolución liberadora
Lionardi
Uramburu -
Reforma de la contitución
-
Presidencia de illia
-
Gobierno de facto
La noche de los bastones largos -
Fusilamiento del Che Guevara
-
Cordobazo
-
Gobierno de Lanusse
Llamado a elecciones
CAMPORA, PERON, LANUSSE -
Perón fallece
Maria Estela de Perón -
Gobierno de facto
Golpe de estado -
Guerra de palmira
-
Presidencia de Alfonsín
Vuelta a la democracia -
Juicio de juntas
-
Presidencia de Carlos Menem
Asumió la presidencia el 8 de julio de 1989 tras las elecciones presidenciales y ocupó el cargo Hasta el 10 de diciembre de 1999 -
Reelecciones presidenciales de Menem
Después de la reelección, comienza una crisis mundial , recesión y ajuste , mientras se disparan el déficit, el endeudamiento y la desocupación que del 7,1% en 1989, al 15% diez años después según la INDEC. Ese mismo año se produjo otra división de la CGT : bajo el gobierno democrático de carlos menem , saúl Ubaldini pasó a conducir la CGT azarpado, mientras que Guerino Andeoni quedó a cargo de la CGT San Martin -
Movimiento piquetero
También estuvo el movimiento "piquetero" (protestan contra los despidos de trabajadores en la empresa YPF) , los corte de rutas realizados como medio dieron su nombre a los numerosos movimientos de desempleados de clase media
Estos movimientos han jugado un papel importante , trabando alianzas con los principales operadores políticos y distintos movimientos de izquierda. -
Creación del Mercosur
Ley de convertibilidad -
Pacto de Olivos
En 1994 se firmó con la CGT el "pacto de olivos " representada por ex presidente Raul Alfonsin y el partido justicialista CARLOS MENEM, en que los dos principales partidos argentino se comprometían a impulsar una reforma constitucional y a votar en la asamblea constituyente a favor de un " Núcleo de coincidencias Básicas" establecidas por el acuerdo. El pacto fue el antecedente directo de la reforma de la constitución Argentina en 1994. -
Reforma de la Constitución
-
Carpa blanca de docentes
En el contexto social también hubo la protesta más extensa de la década de 1990 en la República Argentina, llevada a cabo por sectores docentes , quienes reclamaban un aumento en los fondos económicos destinados a la educación, a través de sanción de una ley de financiamiento educativo y a derogacion de la ley federal, liderada por la CTERA -
Crisis de diciembre 2001
-
Presidencia de Eduardo duhalte
Devaluación de la moneda Argentina