-
Period: to
Carrera Armamentística
Carrera Armamentística: Las dos superpotencias competían entre si por la posesión de armamento, invirtieron en el desarrollo y construcción de armas atómicas y bombas de hidrógeno.Si bien no se produjeron enfrentamientos mano a mano fue de forma indirecta. -
Period: to
Guerra Fría
Fue un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética, donde se invirtieron miles de millones de dolares en el desarrollo y construcción de armas atómicas. Quedo claro para ambas potencias que el uso de armas nucleares provocaría un contra ataque desbastador.
No existen enfrentamientos directos sino conflictos satelitales(guerra de Vietnam y Corea). -
Period: to
Economía en Estados Unidos mediante la Guerra Fría
Durante la Guerra Fría, Estados Unidos emergió como una potencia económica y militar basada en el consumismo. Experimentaron la producción masiva de bienes de consumo, un auge en el desarrollo industrial y tecnológico impulsado por el armamentismo. También vivieron el "Baby Boom", un aumento poblacional, junto con el uso de ahorros acumulados de la Segunda Guerra Mundial. -
Period: to
Economía de la URSS durante la Guerra Fría
Durante la Guerra Fría, la economía de la URSS se integró con las de Europa del Este y se basó en la explotación intensiva de recursos como petróleo, gas y minerales, junto con grandes plantas de energía hidroeléctrica y termoeléctrica. Sin embargo, hubo dificultades en la producción agrícola para satisfacer la creciente demanda de bienes de consumo. El manejo económico estuvo en manos del partido comunista en un Estado burocrático con tendencias a la corrupción. -
Period: to
Carrera Espacial
En 1947 los soviéticos ponen en orbita el primer satélite artificial, un mes después envinan al espacio a la perra Laika demostrando que un ser vivo podía atravesar la atmosfera y sobrevivir a la gravedad cero. EEUU lanza su primer satélite en 1958. En 1961 la URSS logra que Yuri Gagarin sea el primer humano en volar al espacio. En 1969 el Apolo XI enviado por EEUU realizo el alunizaje y Neil Armstrong camino sobre la superficie lunar. -
Golpe de Estado contra Perón
Perón es derrocado por Lonardi, luego este es remplazado por Aramburu quien hace la proscripción del Peronismo. Esto significaba que los militantes peronistas no podían presentarse a elecciones, tampoco se podía nombrar a Perón ni a Eva, ni cantar la marcha peronista y Perón no podía volver al país. -
Pacto Perón-Frondizi
Perón promete que los militantes peronistas iban a votar a Frondizi y este promete levantar la proscripción. Ante esto Frondizi se convierte en presidente. Perón cumple con su promesa, pero Frondizi no. -
Period: to
Desarrollismo
Teoría económica que plantea el desarrollo del país mediante la creación de industrias. Se puede aplicar mediante dos vías de financiamiento, con ahorro y restricción del consumo y la segunda con financiamiento externo. En la Argentina se tomó el segundo método haciendo que se desarrollen las industrias pesadas. -
Contratos petroleros de Frondizi
Se firman contratos con empresas extranjeras norteamericanas, en el que se pactó que se les entregaba hectáreas que estaban siendo explotadas por YPF, se les permitía traer sus equipos sin ningún tipo de restricción ni impuestos. Esto hizo que YPF salga perjudicada ya que le vendían el petróleo a un precio mayor al importado, terminan perdiendo 280 millones de dólares. -
Conflicto Laica o Libre
Se reglamenta el articulo 28 sobre la enseñanza privada. El debate "Laica o Libre" consistía que el estado era el único que podía emitir títulos. La iglesia ante esto estaba a favor por que le permitía la enseñanza en la educación superior. -
Políticas económicas de Alsogaray en el gobierno de Frondizi
Aplico la política de "estabilización" del FMI. Esto no dio soluciones, sino que las restricciones del crédito ocasionaron la quiebra de muchas industrias y al aumento de la desocupación. -
Primer Plan de Lucha
El descenso del nivel de vida por las políticas económicas y la traición de Frondizi a Perón trajo como consecuencia que los gremios organizaran huelgas en las que se perdieron más de 73 millones de horas de trabajo. La huelga de los bancarios duro 69 días, se realizaron sabotajes, incendios y atentados. Comenzó la primera guerrilla peronista "Uturuncos". -
Golpe de Estado contra Frondizi
Por causas económicas relacionadas con los prestamos y las consecuencias sobre los trabajadores y las consecuencias que trajo el primer plan de lucha y las políticas con las elecciones de 1962 y el enfrentamiento del Peronismo. -
Period: to
Sectores a favor y en contra de Frondizi
Sectores en contra: UCRP (partido opositor), Peronismo (Frondizi no cumple el pacto de levantar la proscripción), sindicatos (medidas tomadas por Alsogaray), militares (la situación con elche Guevara y en el 62 levanta la proscripción), Estados Unidos (su opinión neutral ante la revolución cubana).
Sectores a favor: La UCRI y la iglesia. -
Period: to
Pseudodemocracia de Guido
Luego del golpe de estado contra Frondizi, asume José María Guido como presidente. Guido no era quien gobernaba realmente, sino que era manejado por los militares por eso se lo llama Pseudodemocracia. -
Enfrentamiento de Azules y Colorados
En el conflicto interno de las Fuerzas Armadas, los colorados liderados por Isaac Rojas abogaban por intervenir, incluso con golpes de Estado, si el Peronismo regresaba al país. Mientras que los Azules, bajo Onganía, sostenían que las Fuerzas Armadas no debían involucrarse en política. Tras enfrentamientos en 1962 y abril de 1963, los Azules prevalecieron, convocando a elecciones presidenciales. -
Elecciones de 1963
En estas elecciones, el Peronismo llama a votar en blanco, convirtiéndose en la segunda fuerza electoral. Illia asume la presidencia con un bajo porcentaje de votos positivos (25%) y un alto porcentaje de votos en blanco (19%), lo que limita su poder político desde el comienzo de su mandato. -
Anulación de los contratos petroleros
Illia anuló contratos petroleros por presuntas violaciones legales y perjuicios a los intereses nacionales y la seguridad del Estado al otorgar acceso a empresas extranjeras. Esta medida antimperialista generó la oposición de Estados Unidos, que temía la imitación por parte de otros países sudamericanos. Los partidarios de Frondizi argumentaron que se descuidaba el autoabastecimiento energético. -
Period: to
Campaña mediática
Campaña en la que los medios de comunicación representan a Illia por medio de caricaturas y publicaciones como una persona incapaz,que no gestionaba el poder instalando la figura de Onganía como el "salvador ".
En la primera etapa se lo caracteriza y ridiculiza como incapaz comparándolo con una tortuga, en la segunda declaraban que estaba vacío de poder y que no lo gestionaba, y en la tercera etapa instalaron la figura de Onganía como reemplazo. -
Period: to
Situación económica median el gobierno de Illia
Se produjo un crecimiento desacostumbrado del PBI y un aumento de la producción industrial de un 18.7% en 1964 y un 28.6% en 1965, además de haber obtenido buenas cosechas se estaba recuperando la capacidad ociosa perdida por la crisis y despidos en años anteriores. -
Period: to
Situación del sistema educativo mediante el gobierno de Illia
El 5 de noviembre de 1964, se inició el Plan Nacional de Alfabetización para reducir la tasa de analfabetismo del 8,5%. Para junio de 1965, el programa operaba en doce mil quinientos centros y atendía a trescientos cincuenta mil estudiantes de dieciocho a ochenta y cinco años. -
Ley de medicamentos
Se considera a la salud como un derecho humano por lo cual Illia desarrolla una ley donde se controlan los costos de la producción de medicamentos que impactan en el precio final. -
Golpe de Estado contra Illia
El golpe de Estado en Argentina fue ejecutado por las Fuerzas Armadas contra el gobierno constitucional de Illia, iniciando una dictadura autodenominada "Revolución Argentina". -
Caída del Muro de Berlín
La caída del Muro de Berlín fue el resultado de una revuelta popular en Berlín Oriental, eliminando las fortificaciones que dividían los sectores occidentales y orientales de la ciudad, poniendo fin a la Guerra Fría al abrir la frontera de facto entre las zonas de ocupación estadounidense, británica, francesa y soviética.